Tendencias del Movimiento Cooperativo Colombiano (primera parte).
Fecha
1975
Autores
Universidad Cooperativa de Colombia
Rojas G., José María
Urrea G., Fernando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Bogotá
Resumen
Se enfatiza en la importancia de realizar una investigación sistemática sobre el Movimiento Cooperativo en Colombia en todos los niveles del fenómeno cooperativo. Se justifica fundamentalmente como primera tarea para iniciar un verdadero plan de desarrollo cooperativo a escala de cada país, es imposible imprimir unas estrategias de cambio en este sector mientras se desconozcan las tendencias objetivas de su desarrollo, entre las cuales aquellas que lo vinculan e integran orgánicamente a la economía nacional. Para tal efecto se hace indispensable corregir la estrecha mira de los análisis micro-económicos y microsociales los que corrientemente se quedan en las consideraciones de la cooperativa como una unidad económica aislada sin tener en cuenta los nexos estructurales con el proceso económico en su conjunto y con determinados grupos o esferas de la vida social. Por esta razón se presenta como alternativa un enfoque de tipo macro y una relación de causalidad explicativa que va de la estructura económica y social del país al sector en cuestión.
Palabras clave
Cooperativismo en Colombia , Cooperativas , Economía colombiana , Historia de la economía , Política económica