Violencia y entornos familiares
Fecha
2020
Autores
Duque Granados, Daniela
Galeano Beltran, Marly Gisset
TĂtulo de la revista
ISSN de la revista
TĂtulo del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, PsicologĂa, Barrancabermeja
Resumen
La presente investigaciĂłn analiza la relaciĂłn que hay entre los entornos familiares violentos y los comportamientos agresivos de diez personas adultas que fueron expuestas a situaciones de violencia intrafamiliar y maltrato infantil siendo valorados a travĂ©s de dos entrevistas semiestructuradas con el fin de generar categorĂas de codificaciĂłn que se consideraran importantes en el análisis, cumpliendo con el objetivo que es identificar el enlace que hay entre una infancia violenta y los comportamientos agresivos de los adultos. Por medio de una investigaciĂłn cualitativa se procediĂł a llevar un paso a paso que cumpliera con el objetivo propuesto. Se verificĂł la viabilidad de la propuesta teĂłrica que afirma que los comportamientos agresivos de las personas pueden ser entendida en tĂ©rminos de crisis del ciclo vital y situacional, y por patrones de interacciĂłn disfuncionales en la infancia; asĂ como la conceptualizaciĂłn de triángulos patolĂłgicos que hacen varios autores. Se encontrĂł que los antecedentes de las madres y padres maltratadores, y sus patrones de interacciĂłn en el presente, son congruentes con la fundamentaciĂłn teĂłrica. Los resultados sugieren que el maltrato infantil está relacionado a patrones de crianza que emplean el castigo fĂsico como correctivo y la violencia intrafamiliar; tambiĂ©n se encontrĂł una tendencia familiar a sostener cadenas de interacciĂłn generadores de violencia, asociadas al aprendizaje social, teorĂa abordada por Albert Bandura en donde se explica cĂłmo las personas adoptan comportamientos a travĂ©s de la observaciĂłn.
Palabras clave
Violencia , Familia , Infancia , Adultez , Aprendizaje , Conducta