Pensamiento, motivación - desmotivación frente a la utilidad de la asignatura de educación física

Fecha
2021-06-29
Autores
Gómez Rangel, Christian Alexis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga
Resumen
Conforme al interés de mejorar la calidad de educación respecto a la Licenciatura de educación física, recreación deportes de la Universidad Cooperativa de Colombia, se plantea como objetivo “Explorar el pensamiento, motivación y desmotivación de los estudiantes frente a la utilidad de los contenidos, temas y elementos de las clases de la asignatura de educación física”. En una muestra de 1115 estudiantes escolarizados de la ciudad de Bucaramanga, a partir de cuarto grado de primaria hasta once de bachillerato, sin distinción de genero con edades entre los 9 y 19 años. Se realizó una adaptación del Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física de Moreno, et al., (1996) y el Cuestionario de Satisfacción hacia la Educación física de Moreno, et al., (2002), conformando el “Cuestionario de Pensamiento, Motivación y Desmotivación hacia la clase de Educación física”, aplicado en formato virtual en el marco de una pandemia mundial anunciada por la Organización Mundial de la Salud (Cucinotta & Vanelli, 2020; Murthy, Gomersall, Fowler, 2020). De 1073 cuestionarios válidos, se puede inferir que un 82,8% considera que lo que aprende en las clases de educación física si le sirve o le es útil. Esta investigación abre un panorama a los Licenciados en Educación física o Docentes de la asignatura sobre el pensamiento y motivación-desmotivación de los estudiantes, así mismo como interrogantes para nuevas investigaciones.
Palabras clave
Pensamiento , Motivación , Desmotivación , Educación física , Estudiante
Citación