La ansiedad vista como deterioro físico y su relación con la ausencia emocional y el descuido familiar en los Adultos Mayores del pueblo Ambaló, Municipio de Silvia.
Fecha
2023-05-18
Autores
Pillimue Ulchur , Laura Catalina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Popayán.
Resumen
El presente trabajo de investigación de carácter exploratorio se realizó en la comunidad indígena de Ambaló, ubicada en el municipio de Silvia, Cauca, con una muestra de 8 adultos mayores, entre los 61 a 84 años de edad, quienes padecen enfermedades crónicas y fueron diagnosticados por el programa de salud del cabildo indígena de Ambaló con trastorno de ansiedad. La investigación tiene como propósito conocer qué influencia tiene el trastorno de ansiedad en el deterioro de la salud física de los adultos mayores de esta comunidad, este estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, se utilizó la historia de vida y la entrevista semiestructurada como técnicas del método etnográfico, que nos permitió captar significados presentes en la experiencia familiar y social (métodos inadecuados de crianza) que contribuyeron a generar el trastorno de ansiedad, el cual se fue complejizando debido a la represión de emociones gestadas desde la infancia, el presente estudio también evidenció que los sentimientos negativos, los problemas familiares, los eventos traumáticos son causados por la falta de información del daño que causan los padres en la salud mental de sus hijos.
Palabras clave
Adulto mayor indígena , Trastorno de ansiedad , Deterioro de la salud física