Actitudes hacia la vejez en profesionales de la salud de dos instituciones de los municipios de Aracataca y Fundación Magdalena
dc.contributor.advisor | Martin Carbonell, Martha | |
dc.creator | Manjarrez Pareja, Jishel Paola | |
dc.creator | Simanca Romero, Camila Andrea | |
dc.creator.mail | camila.simancar@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | jishel.manjarrezp@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2022-02-10T15:32:37Z | |
dc.date.available | 2022-02-10T15:32:37Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description | Introducción: Se entiende que las actitudes positivas es un estado de bienestar que tienen consecuencias directas en la calidad de vida de los adultos mayores, considerándose como una persona sabia, lleno de experiencias, merecedor de respeto y con una buena posición social. Objetivo: Caracterizar las actitudes hacia la vejez en una muestra de profesionales de la salud de dos instituciones de salud del Magdalena. Metodología: Cuantitativo, tipo de estudio, Descriptivo, correlacional con una población profesionales de la salud de dos instituciones de salud tomando 130 profesionales de la salud que accedieron a participar, utilizando el Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez (CENVE). Resultados: En las variables de profesionales en las actitudes hacia la vejez el 64% de las profesiones estuvieron de acuerdo en que el deterioro cognitivo es un factor importante a presentarte durante la edad adulta, el 80% de las mujeres piensan que en la edad adulta pierden el interés por el sexo, sin embargo, no piensan que no todas las personas mayores de 65 años contraigan una enfermedad mental que afecte sus capacidades normales. Conclusión: estos resultados dan una perspectiva de las actitudes de los participantes hacia la vejez, los menores de 30 años tienes unas actitudes hacia la vejez positiva, el cual puede afrontar de mejor manera que la generación actual. | es |
dc.description.abstract | Introduction: It is understood that positive attitudes are a state of well-being that have direct consequences on the quality of life of older adults, considering themselves as a wise person, full of experiences, worthy of respect and with a good social position. Objective: To characterize the attitudes towards old age in a sample of health professionals from two health institutions in Magdalena. Methodology: Quantitative, type of study, Descriptive, correlational with a population of health professionals from two health institutions taking 130 health professionals who agreed to participate, using the Negative Stereotypes Questionnaire towards Old Age (CENVE). Results: In the variables of professionals in attitudes towards old age, 64% of the professions agreed that cognitive impairment is an important factor to present during adulthood, 80% of women think that in adulthood they lose interest in sex, however, they do not think that not all people over 65 years of age contract a mental illness that affects their normal abilities. Conclusion: these results give a perspective of the attitudes of the participants towards old age, those under 30 years of age have positive attitudes towards old age, which they can face in a better way than the current generation. | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Justificación. -- 2. Marco teórico. -- 2.1. Vejez. -- 2.2. Envejecimiento biológico. -- 2.3. Envejecimiento social. -- 2.4. Actitud. -- 2.5. Estereotipos hacia la vejez. -- 3. Estado del arte. -- 4. Objetivos. -- 4.1. Objetivo general. -- 4.2. Específicos. -- 5. Metodología. -- 5.1. Enfoque. -- 5.2. Participantes. -- 5.3. Muestra. -- 5.4. Instrumentos. -- 6. Resultados. -- 6.2. Descripción de la muestra de acuerdo a variables. -- Variables sociodemográficas. -- Variables profesionales. -- Formación Profesional. -- 7. Discusión. -- 8. Conclusión. -- 9. Recomendaciones. -- 10. Referencias. -- 11. Anexo. | es |
dc.format.extent | 42 | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Manjarrez Pareja, J. P. y Simanca Romero, C. A. (2021). Actitudes hacia la vejez en profesionales de la salud de dos instituciones de los municipios de Aracataca y Fundación Magdalena. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43904 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/43904 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Santa Marta | es |
dc.publisher.department | Santa Marta | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Agudelo, M., Cardona, D., Segura, A., Alveiro, D., (2020). Maltrato al adulto mayor, un problema silencioso. Universidad de Antioquia, recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v38n2/2256-3334-rfnsp-38-02-e331289.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez, S., Cuevas, A., Lara, B., Pérez, J., (2015). Evaluación de los estereotipos negativos hacia la vejez en jóvenes y adultos. Revista Española de Geriatría y Gerontología. Vol. 51. Núm. 6.Pp. 323-328, https://www.elsevier.es/es-revistarevista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-evaluacion-estereotiposnegativos-hacia-vejez-S0211139X15002401 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alvarado, A., Salazar, A., (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos vol.25 no.2., https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 928X2014000200002 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Árraga, M., Granadillo, L., Sierraalta, B., (2020). Actitud hacia la vejez de estudiantes de Gerontología. Núm. Revista de la Universidad del Zulia, Número 15, Vol. 6. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/30968 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arzate, G., Albitrer, J., Guadarrama, R., Hernandez, J., Veytia, M., (2017). Actitud hacia la vejez: estudio comparativo en mujeres mexiquenses. Psicología Iberoamericana, vol. 25, núm. 2. pp. 44-52. https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572006.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castellano, C. (2013). Análisis de la relación entre las actitudes hacia la vejez y el envejecimiento y los índices de bienestar en una muestra de personas mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología. Vol. 49. Núm. 3, 39 https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124- articulo-analisis-relacion-entre-actitudes-hacia-S0211139X13001145 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chale, W., Chaparro, L., Medina, I., Medina, J., Sosa, R., Torres, R., (2021) Actitudes hacia la vejez y actitudes hacia la sexualidad del adulto mayor en estudiantes y profesionales de enfermería. Gerokomos vol.32 no.1 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 928X2021000100017 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dorina, S., Rodríguez, N., (1998). Actitudes hacia la vejes y el nivel socioeconómico. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 20 no. 002. https://www.redalyc.org/pdf/805/80520204.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Henríquez, F., Morales, C., Retamal, N., Silva, F., (2020). Actitudes hacia el envejecimiento por parte de los estudiantes de Fonoaudiología de una Universidad Chilena. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Temuco. https://www.scielo.br/j/codas/a/YJnG7FHfrZgH3xrn3Hd53gH/?lang=es# | es |
dc.source.bibliographicCitation | López, A., Prieto, P., Sánchez, A., Urchaga, D., Wobbeking, M., (2021). Actitudes negativas hacia la vejez: un estudio comparativo entre México y España. Enseñanza e Investigación en Psicología, 3(1), 101-110. https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/179/114 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2016). Las actitudes negativas acerca del envejecimiento y la discriminación contra las personas mayores pueden afectar a su salud. Comunicado de prensa. GINEBRA. https://www.who.int/es/news/item/29- 09-2016-discrimination-and-negative-attitudes-about-ageing-are-bad-for-yourhealth | es |
dc.source.bibliographicCitation | Parales, C., Vizcaino, M., (2007). Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales: elementos para una integración conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 39, núm. 2, pp. 351-361 https://www.redalyc.org/pdf/805/80539210.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, A. (2020). Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas en una muestra de estudiantes universitarios. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. 1, pp. 63-70. https://www.redalyc.org/journal/3498/349863388006/html/ | es |
dc.subject | Actitudes | es |
dc.subject | Estereotipos | es |
dc.subject | Profesionales de la salud | es |
dc.subject | Vejez | es |
dc.subject.classification | TG 2021 PSI 43904 | es |
dc.subject.other | Attitudes | es |
dc.subject.other | Health professionals | es |
dc.subject.other | Old age | es |
dc.subject.other | Stereotypes | es |
dc.title | Actitudes hacia la vejez en profesionales de la salud de dos instituciones de los municipios de Aracataca y Fundación Magdalena | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2021_vejez_municipio_salud.pdf
- Tamaño:
- 358.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2021-vejez_salud_municipios-LicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 205.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: