Impacto de la ECOE (evaluación clínica objetiva estructurada) en las competencias médicas de internos de la facultad de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Fecha
2018
Autores
Gómez Duque, Lina María
Álvarez Rodriguez, Lorena
Pérez Sánchez, Johan David
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá
Resumen
Introducción: La Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) constituye uno de los métodos con mayor validez para evaluar competencias médicas.
Objetivo: Evaluar el impacto de la ECOE en las competencias médicas de internos de la facultad de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Métodos: Se estudiaron 289 estudiantes de ocho cohortes de internado. Se diseñó y validó una ECOE para urgencias, pediatría, medicina interna, ginecobstetricia, cirugía y ortopedia, y se compararon con la evaluación tradicional en dos momentos diferentes. El impacto de la ECOE se determinó con el método estadístico de Diferencias en Diferencias. Se realizaron modelos de regresión para identificar los factores asociados con el desempeño de los internos. Los análisis se realizaron en SPSS 25.0® con significación del 0,05.
Resultados: 63% fueron mujeres, 77,5% de estrato medio, 91% de estado civil soltero y sólo un tercio de Medellín. El desempeño académico fue mejor con la ECOE frente a la evaluación tradicional, especialmente en urgencias donde fue 0,45 mayor, pediatría con 0,90 y ginecobstetricia con 1,0 (en una escala de 0,0 a 5,0). En medicina interna no se hallaron diferencias entre las dos modalidades de evaluación. Las diferencias en urgencias presentaron asociación con la cohorte y el promedio académico; en pediatría y medicina interna con el promedio del internado y en ginecobstetricia con la cohorte y el promedio internado.
Conclusión: La ECOE presentó un impacto positivo en el desempeño académico de los estudiantes de internado, con algunos resultados diferenciales según la cohorte y el promedio académico. Esto constituye una línea base importante para investigaciones posteriores en Colombia, donde la formación y evaluación por competencias es escasa.
Palabras clave
Evaluación clínica objetiva estructurada , Competencias médicas , Internado medicina , Impacto , Diferencias en Diferencias