Síntomas Depresivos en Adolescentes con Obesidad, en la Población Latinoamericana en el Periodo Comprendido 2010-2022

Fecha
2023-07-26
Autores
GARCIA JIMENEZ, BIBIANA
Delgado Salcedo , Carlos Eduardo
Vera Torres, Mary Stefany
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Bucaramanga
Resumen
El presente análisis de revisión documental literaria abordara temas en relación a la obesidad y depresión en población adolescente, teniendo como objeto de estudio, profundizar los aportes investigativos de manera sistemática a nivel latinoamericano, como metodología se implemento el enfoque cualitativo, el método usado se basa en la consulta de fuentes secundarias de buscadores y paginas científicas y oficiales especializadas en el área clínica, publicadas en América Latina entre los años 2010 al 2022. Este estudio contó con una muestra de 60 artículos científicos relacionados, las cuales fueron organizadas bajo una matriz bibliográfica. Para concluir es fundamental acotar que tanto la depresión como la obesidad representan una problemática para la población del territorio latinoamericano, debido a que en la actualidad existen prácticas poco saludables por parte de estos, entre las que se encuentran principalmente la poca actividad física y la mala alimentación, con un consumo de comida chatarra sin contar con alimentos beneficiosos para la salud. Lo anterior es preocupante, ya que estas costumbres son esenciales durante toda la vida por los beneficios que acarrear a la salud tanto física como mental de las personas, mejorando la calidad de vida.
Palabras clave
Obesidad, Salud mental, Depresión, Factores generadores, Adolescencia, América latina.
Citación