Efecto de la aplicación de aceite de semilla de linaza sobre la ciclicidad en bovinos del municipio de Arauca.

Fecha
2016-08-13
Autores
Granados Hernández, Carmen Alicia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Arauca
Resumen
El Aceite de Linaza es aquel obtenido como resultado de la molienda de las semillas de lino; es rico en omega-3; contiene entre un 6 y un 10 % de ácidos grasos saturados y el resto son insaturados, siendo el mayoritario el ácido α linolénico; Se ha confirmado que la suplementación con grasas antes de la parición, disminuirá el periodo de anestro o el tiempo que le tomara a la vaca retomar su ciclo reproductivo después del parto. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de aceite de semillas de linaza sobre la dinámica folicular y la disminución de los efectos del BEN. Se establecieron tres (3) grupos de estudio denominados grupo A (testigo), Grupo B (tratamiento 1) y Grupo C (tratamiento 2); se incluyeron (11) vacas simmental y F1 simmental x cebú con antecedentes de bajo retorno a celo; los folículos con mayor crecimiento y el cuerpo lúteo presentes en los ovarios se midieron diariamente durante 24 días, mediante ecografía transrectal; en el transcurso de este tiempo se aplicó el aceite de semilla de linaza durante cuatro veces con intervalo de 8 días y paralelamente se hizo el pesaje de los animales. Los datos se recolectaron, tabularon y analizaron con el paquete estadístico Infostat versión 2008. El aceite de semilla de linaza produjo pocos efectos sobre la ciclicidad, se obtuvo una baja tasa de retorno a celo y no se evidencio el mejoramiento de la condición corporal
Palabras clave
Simmental , Semilla de linaza , Infostat , Ácido α linolénico
Citación