Simulación del fuego, casó puentes simplemente apoyados placa viga
Fecha
2020-10-19
Autores
Cardoso Piñeros, Andrés Felipe
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué
Resumen
Los puentes son infraestructuras viales de magnitud crítica, los cuales pueden sufrir deterioros o colapso, lo que puede generar grandes pérdidas económicas como sociales. El estudio de estas estructuras se enfoca en definir cargas dentro del diseño y acciones tales como sismos o en dado casos socavación de las cimentaciones, las cuales a su vez son estudiadas en las normativas aplicadas para el diseño de puentes. Sin embargo, un factor trascendental que debe existir para el diseño de puentes es el fuego, pero debido a la gran ausencia de estudios en la normativa Colombiana en cuanto a la seguridad contra incendios se refiere, es de gran importancia incluir el análisis del fuego en estas estructuras como también las consecuencias de episodios de incendios ocurridos en casos del pasado.
Este trabajo investigativo establece dos partes fundamentales de estudio, el cual se divide en la verificación investigativa respecto a una Tesis doctoral cuartil 1 Scopus, que busca la validación de la simulación de fuego en puentes simplemente apoyados placa viga, donde se corrobora la variación de temperaturas alcanzadas en los elementos estructurales y el alcance que puede tener las altas temperaturas en esta tipología de puentes placa viga.
Como segunda parte del estudio investigativo, se buscó un caso de estudio el cual puede estar expuesto a una amenaza al fuego como lo es el puente curvo metálico Gualanday-Tolima, en donde se determinó dos escenarios de una posible incidencia de fuego por medio de camión cisterna, específicamente en el eje de la vía y al lado del estribo del puente, ambos casos bajo la superestructura del puente, logrando analizar el comportamiento del fuego en los dos casos, como es lograr prever las temperaturas que pueden llegar alcanzar los elementos estructurales los cuales se encuentran expuestos al fuego, como también los puntos críticos que pueden obtener deterioro en el entorno del puente siendo los más afectados respecto a una eventual carga de fuego.
Una vez detectadas las temperaturas y los escenarios que pueden ocurrir en el puente curvo metálico Gualanday-Tolima, se estudia las temperaturas alcanzadas de manera global por medio de sensores de temperatura mediante simulación de dinámica computacional del incendio de un camión cisterna. En este estudio se hace referencia a las condiciones de contorno del modelo para reproducir de manera real el comportamiento del puente frente al fuego con la ayuda de investigaciones anteriores y afirmaciones que se han encontrado en el estudio de seguridad contra incendios en países como Estados Unidos y Europa y, por lo tanto, en su riesgo de colapso. Esta investigación sienta las bases para un futuro estudio más a profundidad de manera estructural como mecánica de materiales, buscando así un llamado de atención a la actualidad respecto a la seguridad contra incendios en la aplicación para puentes.
Palabras clave
Temperaturas adiabáticas , Volumen de control , Carga de fuego , Tasa de liberación de calor por unidad de área