Evaluación de la ansiedad en niños de 6 a 11 años de la comuna 8 de Floridablanca durante la pandemia por Covid-19
dc.contributor.advisor | Salamanca Velandia, Sandra Roció | |
dc.creator | Mantilla Perez, Mercy Esmeralda | |
dc.creator | Mora Quintero, Maria Fernanda | |
dc.creator.mail | mercy.mantilla@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | maria.moraq@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2022-01-17T16:38:57Z | |
dc.date.available | 2022-01-17T16:38:57Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description | La pandemia ocasionada por la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19) del SARS-CoV-2 que enfrenta actualmente la humanidad ha aumentado el número de casos de personas de todas las edades que experimentan ansiedad relacionada con esta problemática. A partir de esta observación se desarrolla el presente proyecto cuyo propósito consiste en investigar acerca de la ansiedad que han presentado los niños de edades entre los 6 y 11 años que hacen parte de la comunidad de la comuna 8 del municipio de Floridablanca (Santander) en el transcurso de las fases de la actual pandemia ocasionada por el COVID-19. El estudio se ha desarrollado bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, siguiendo la técnica de muestreo probabilístico aleatorio para la selección de una muestra conformada por 100 niños en la que se estudiaron los síntomas de la ansiedad presentes a través de la aplicación de la Escala de Ansiedad Infantil de Spence (SCAS por sus siglas en inglés: Spence Children's Anxiety Scale), instrumento centrado en medir los síntomas de ansiedad presentes en la población infantil en general en la escala diagnostica: ansiedad por separación, ataque de pánico, fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo y ansiedad generalizada. De la aplicación del instrumento de Spence se tuvo como resultado un índice significativo en el ítem de ansiedad por separación y se registraron altos porcentajes en los otros ítems medidos, lo que refiere que la población presenta síntomas de ansiedad recurrentes. Considerando la presencia de ansiedad en la muestra se elaboró una guía enfocada en identificar, responder y reducir la ansiedad en la población infantil. | es |
dc.description.abstract | The pandemic caused by the spread of the new SARS-CoV-2 coronavirus (COVID-19) that humanity is currently facing has increased the number of cases of people of all ages experiencing anxiety related to this problem. Based on this observation, the present project is developed, the purpose of which is to investigate the anxiety presented by children between the ages of 6 and 11 who are part of the community of commune 8 of the municipality of Floridablanca (Santander) in the course of the phases of the current pandemic caused by COVID-19. The study has been developed under a descriptive quantitative approach, following the random probability sampling technique for the selection of a sample made up of 100 children in which the symptoms of anxiety present were studied through the application of the Scale of Spence Children's Anxiety Scale (SCAS for its acronym in English: Spence Children's Anxiety Scale), an instrument focused on measuring the symptoms of anxiety present in the general child population in the diagnostic scale: separation anxiety, panic attack, social phobia, disorder obsessive-compulsive and generalized anxiety. The application of the Spence instrument resulted in a significant index in the separation anxiety item and high percentages were recorded in the other items measured, which indicates that the population presents recurrent anxiety symptoms. Considering the presence of anxiety in the sample, a guide was developed focused on identifying, responding to and reducing anxiety in the child population. | es |
dc.description.tableOfContents | Resumen. Abstract. -- 1 Introducción. -- 2 Planteamiento del problema. -- 2.1 Pregunta problema. -- 3 Justificación. -- 4 Objetivos. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5 Marco Referencial. -- 6 Marco conceptual. -- 7 Metodología. -- 7.1 Diseño. -- 7.2 Tipo. -- 7.3 Participantes. -- 7.4 Instrumento. -- 7.5 Procedimiento. -- 8 Resultados. -- 9 Discusión. -- 10 Conclusiones. -- 11 Recomendaciones. -- 12 Referencias. -- 13 Anexos. | es |
dc.format.extent | 43 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Mantilla Perez M. E. y Mora Quintero, M. F. (2021). Evaluación de la ansiedad en niños de 6 a 11 años de la comuna 8 de Floridablanca durante la pandemia por Covid-19 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43186 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/43186 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga | es |
dc.publisher.department | Bucaramanga | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Academia Nacional de Medicina de México [ANMM]. (2013). Boletín de la ANMM. El trastorno de ansiedad generalizada. Revista de la Facultad de Medicina (México), 56(4), 53-55. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Agencia EFE. (2020). Ansiedad en los niños, otro problema que trajo la pandemia. https://gestion.pe/peru/ansiedad-en-los-ninos-otro-problema-que-trajo-la-pandemia-noticia/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria. (2019). Nota técnica: Protección de la infancia durante la pandemia de coronavirus. https://www.unicef.org/media/66276/file/SPANISH_Technical%20Note:%20Protection%20of%20Children%20during%20the%20COVID-19%20Pandemic.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alvites, C. G. (2020). COVID-19: pandemia que impacta en los estados de ánimo. CienciAmérica, 9(2), 354-362. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.327 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Amodeo, S. (2017). Trastorno de pánico y su tratamiento psicológico. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales(23), 166-176. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asociación Americana de Psiquiatría [APA]. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.). APA. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asociación Americana de Psiquiatría [APA]. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-5. 5a edición. Arlington - APA. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Berho, F., & Beccaria, A. (2020). Encuesta de percepción y actitudes de la población. El impacto de la pandemia COVID-19 en las familias con niños, niñas y adolescentes. Unicef. | es |
dc.source.bibliographicCitation | García, L. (2017). Muestreo probabilístico y no probabilístico. https://www.gestiopolis.com/muestreo-probabilistico-no-probabilistico-teoria/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gestarsalud. (2020). Ansiedad infantil en cuarentena es el resultado de conductas adoptadas o imitadas de los cuidadores. https://gestarsalud.com/2020/04/22/ansiedad-infantil-en-cuarentena-es-el-resultado-de-conductas-adoptadas-o-imitadas-de-los-cuidadores/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | HealthyChildren. (2021). La salud mental durante el COVID-19: señales de que su hijo pudiera necesitar más ayuda. https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/COVID-19/Paginas/Signs-your-Teen-May-Need-More-Support.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, L., Bermúdez, G., Spence, S. H., González, M. J., Martínez, J. I., Aguilar, J., & Gallegos, J. (2010). Versión en español de la Escala de Ansiedad para Niños de Spence (SCAS) [Spanish version of the Spence Children's Anxiety Scale (SCAS)]. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 13-24. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Dirección de Epidemiología y Demografía. Sistema Nacional de Estudios y Encuestas Poblacionales para la Salud. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Olivares, P. J., Costa, F. J., & Olivares., J. (2016). Evaluación y tratamiento de un caso de agorafobia sin trastorno de pánico. Revista de Casos Clínicos en Salud Mental, 1-13. http://www.ojs.casosclinicosensaludmental.es/ojs/index.php/RCCSM/article/view/21 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020a). Información básica sobre la COVID-19. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020b). Factores de riesgo. https://www.who.int/topics/risk_factors/es/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2020). Coronavirus. https://www.paho.org/es/temas/coronavirus | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pacheco, B., & Ventura, T. (2009). Trastorno de ansiedad por separación. Revista Chilena de Pediatría, 80(2), 109-119. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062009000200002 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Palacio, J. D. (2014). Aspectos claves: psiquiatría infantil. Corporación para Investigaciones Biológicas. Fondo Editorial CIB. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Paricio, R., & Pando, M. F. (2020). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de COVID-19 en España: cuestiones y retos. Revista De Psiquiatría Infanto-Juvenil, 37(2), 30-44. https://doi.org/10.31766/revpsij.v37n2a4 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quintana, H., & Lozano, L. (2020). Estrés y ansiedad como respuesta a la cuarentena en época de coronavirus. Neuronum, 6(4), 442-452. http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/303 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, I. M. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en niños y adolescentes. MEDISAN, 25(1), 123-141. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Save the Children. (2020). Save the children advierte de que las medidas de aislamiento social por la COVID-19 pueden provocar en los niños y niñas trastornos psicológicos permanentes como la depresión. https://www.savethechildren.es/notasprensa/save-children-advierte-de-que-las-medidas-de-aislamiento-social-por-la-covid-19-pueden | es |
dc.source.bibliographicCitation | Schlatter, J. (2003). La ansiedad: un enemigo sin rostro. EUNSA. | es |
dc.subject | Ansiedad | es |
dc.subject | Niñez | es |
dc.subject | Pandemia | es |
dc.subject | Factores de riesgo | es |
dc.subject.classification | TG 2021 PSI 43186 | es |
dc.subject.other | Anxiety | es |
dc.subject.other | Childhood | es |
dc.subject.other | Pandemic | es |
dc.subject.other | Risk factor's | es |
dc.title | Evaluación de la ansiedad en niños de 6 a 11 años de la comuna 8 de Floridablanca durante la pandemia por Covid-19 | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021_ansiedad_niños_covid.pdf
- Tamaño:
- 1.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2021_ansiedad_niños_covid-Acta.pdf
- Tamaño:
- 422.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta
Cargando...
- Nombre:
- 2021_ansiedad_niños_covid-LicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 230.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: