Evaluación de la ansiedad en niños de 6 a 11 años de la comuna 8 de Floridablanca durante la pandemia por Covid-19
Fecha
2021-12
Autores
Mantilla Perez, Mercy Esmeralda
Mora Quintero, Maria Fernanda
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga
Resumen
La pandemia ocasionada por la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19) del SARS-CoV-2 que enfrenta actualmente la humanidad ha aumentado el número de casos de personas de todas las edades que experimentan ansiedad relacionada con esta problemática. A partir de esta observación se desarrolla el presente proyecto cuyo propósito consiste en investigar acerca de la ansiedad que han presentado los niños de edades entre los 6 y 11 años que hacen parte de la comunidad de la comuna 8 del municipio de Floridablanca (Santander) en el transcurso de las fases de la actual pandemia ocasionada por el COVID-19. El estudio se ha desarrollado bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, siguiendo la técnica de muestreo probabilístico aleatorio para la selección de una muestra conformada por 100 niños en la que se estudiaron los síntomas de la ansiedad presentes a través de la aplicación de la Escala de Ansiedad Infantil de Spence (SCAS por sus siglas en inglés: Spence Children's Anxiety Scale), instrumento centrado en medir los síntomas de ansiedad presentes en la población infantil en general en la escala diagnostica: ansiedad por separación, ataque de pánico, fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo y ansiedad generalizada. De la aplicación del instrumento de Spence se tuvo como resultado un índice significativo en el ítem de ansiedad por separación y se registraron altos porcentajes en los otros ítems medidos, lo que refiere que la población presenta síntomas de ansiedad recurrentes. Considerando la presencia de ansiedad en la muestra se elaboró una guía enfocada en identificar, responder y reducir la ansiedad en la población infantil.
Palabras clave
Ansiedad , Niñez , Pandemia , Factores de riesgo