Desarrollo en infraestructura vial de Colombia y Ecuador durante 1997 a 2013
Fecha
2014
Autores
Baquero Larrota, Edwar Armando
Rodríguez Sánchez, Leidy Paola
Ñustes Nemocón, Néstor David
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Bogotá
Resumen
Está investigación propone encontrar y analizar la información sobre cómo el gobierno
Ecuatoriano ha logrado realizar cambios institucionales durante el periodo de 1997-2013, periodo
en el cual dicho país existió poca gestión de los mandatarios, hasta que finalmente en el 2007
toma el poder el actual mandatario de dicho país Rafael Correa el cual ha realizado cambios
institucionales, cambios que han significado un gran desarrollo y avance en su infraestructura vial,
para realizar una comparación de estos cambios institucionales con las políticas económicas
ejercidas actualmente en Colombia, las cuales no han permitido que dicho país pueda surgir en su
infraestructura vial.
Los proyectos de infraestructura vial tienen impactos sociales, lo cuales pueden ser positivos o
negativos y se ven de forma directa o indirecta. De los cuales se resaltan impactos positivos como:
progreso y crecimiento económico en la población, equidad social, comunicación y enlaces entre
las regiones, unión de centros de producción con puertos los cuales son necesarios para el
comercio nacional y la globalización, se observa la generación de empleo en las fases de diseño,
construcción y operación, se dinamizan el turismo, entre otros. Y en cuanto a efectos negativos
se observa impactos como: daños drástico del medio biofísico, socioeconómico, ambiental y
cultural, desplazamientos involuntarios de la población, cambios drásticos en el paisaje, cambios
en el estilo de vida, pérdida del patrimonio cultural, generan cambios en el uso del suelo, originan
problemas de salud por contaminación agua – aire - ruido, tienden a aumentar los índices de
accidentalidad, entre otros
Palabras clave
Modelo econométrico , Inversión en infraestructura vial , Rehabilitación obras públicas , Sector transportador