Usos del cómic como estrategia pedagógica entre 2.000 y 2.015

Fecha
2019-01-17
Autores
Dueñas Velásquez, Angélica
León Neva, Zayra Milena
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Especialización en el aprendizaje escolar y sus dificultades Bogotá
Resumen
Esta monografía expone a través de investigaciones realizadas entre los años 2000 y 2015 como se ha utilizado el Comic para mejorar diversos procesos en la escuela. La revisión bibliográfica se divide en cuatro capítulos. El primero incluye la definición de cómic desde la perspectiva de diversos autores. Si bien cada autor construye su propia definición, todos coinciden en que se trata de una narración acompañada de viñetas, dibujos y bocadillos, publicada en periódicos, revistas o libros dedicados especialmente a este género. El segundo hace referencia a la historia y antecedentes del cómic en el cual se comprende la linealidad de este género desde sus inicios en el siglo XIX con el profesor suizo Rodolphe Topffer hasta la actualidad, haciendo un recorrido cronológico y observando cómo evolucionó hasta lo que se conoce en la actualidad. El tercero describe los elementos del cómic que son: el lenguaje visual, oral y signos convencionales a través de la perspectiva de Aparici (1.992), Will Eisner (2002) y Curraño y Finol (2013), afirmando que estos elementos hacen de este tipo de narración única y con una gran aceptación en todos los contextos gracias a su estructura. El último describe y ejemplifica la forma en la que se ha utilizado el cómic como herramienta pedagógica para construir conocimiento. La revisión bibliográfica permite concluir que los cómics se pueden convertir en una estrategia pedagógica valiosa para el desarrollo de diferentes competencias ya que reúne cualidades que lo hacen favorable para construir procesos cognitivos.
Palabras clave
cómic , estrategia pedagógica
Citación