El aula basada en la promoción de las funciones ejecutivas a través del trabajo colaborativo en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Santander En Bucaramanga
Fecha
2020-10-23
Autores
González Carvajal, Paola Andrea
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá
Resumen
Las funciones ejecutivas se han conceptualizado como habilidades, dirigidas desde el cerebro y materializadas en acciones cotidianas por el ser humano en el desempeño académico, laboral y emocional. De aquí la importancia de su correcto funcionamiento, desarrollo y estimulación en etapas de la vida como lo es la adolescencia. El presente artículo hace parte de un estudio de investigación con un enfoque cualitativo y diseño no experimental descriptivo, el cual se orienta a identificar y caracterizar las dificultades de las funciones ejecutivas en estudiantes de noveno grado de una institución pública educativa colombiana. Las técnicas de recolección de datos usadas fueron las encuestas y entrevistas, donde participaron estudiantes, docentes y padres de familia. La información se sistematizó mediante la técnica de análisis de contenido para la encuesta y el programa computacional Atlas.ti para la entrevista. De esta forma, se crearon matrices de vaciado cualitativo con las que se realizó una triangulación metodológica para analizar los resultados. Con respecto a los resultados, se evidencian situaciones, hábitos, actitudes y conductas que dificultan y problematizan los desempeños académicos y comportamentales de las participantes relacionadas con sus funciones ejecutivas. En cuanto a las conclusiones, se exponen las implicaciones de implementar una estrategia pedagógica integral dentro del aula para fortalecer las funciones ejecutivas de memoria de trabajo, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva en los estudiantes en procesos de aprendizaje-enseñanza.
Palabras clave
Funciones ejecutivas , Adolescencia , Enseñanza , Aprendizaje , Control inhibitorio , Memoria de trabajo , Flexibilidad cognitiva