Comparación in vitro de la filtración de dos técnicas de conformación endodóntica wave one y protaper obturada con técnica de cono único

dc.contributor.advisorGallego Gómez, Clara Liliana
dc.contributor.advisorCallejas Ospina, Jorge Andrés
dc.creatorToro Guillen, Manuela del
dc.creatorEstrada Cardona, Lucas
dc.creatorGonzález Munera, Daniela
dc.creatorRestrepo, Ana María
dc.creator.mailmanuela.torog@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2022-05-12T13:50:58Z
dc.date.available2022-05-12T13:50:58Z
dc.date.issued2014-01-15
dc.descriptionLa cavidad pulpar es un espacio en la zona interna del diente donde se encuentra alojada la pulpa reproduciendo su anatomía interna, en la cual podemos encontrar diferentes vías de acceso (comunicación en dentina, por caries o exposición accidental, filtración alrededor de una restauración o torrente sanguíneo) que sirven como canal de entrada para los microorganismos, causando una respuesta irritante de la pulpa. La filtración coronaria de saliva, bacterias u otros elementos tóxicos presentes en la cavidad oral pueden llegar hasta las vías de acceso y propagarse a nivel Periapical.1 Cuando hay colonización de bacterias dentro de la pulpa se puede ocasionar un daño irreversible que implica realizar una serie de procedimientos que tienen como objetivo eliminar por completo la pulpa, desinfectar, conformar el conducto y finalmente obturar, dando un selle a prueba de microorganismos y fluidos a nivel periapical. En 1955 Washington refiere, que la penetración del exudado apical es la principal causa de fracasos en los tratamientos endodonticos, en estudios realizados se reportó que el 60% de las obturaciones realizadas de manera incompleta del conducto radicular y la falta de un adecuado selle apical es la mayor causa de fracasos endodonticos.es
dc.description.tableOfContentsPlanteamiento del problema. -- Pregunta. -- Objetivos específicos. -- Metodología. -- Tipo de estudio. -- Plan de recolección. -- Plan de análisis. -- Análisis componente ético del estudio. -- Cronograma. -- Descripción de los gastos. -- Resultados. -- Discusión. -- Bibliografía.es
dc.format.extent35 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationToro Guillen, M., Estrada Cardona, L., González Munera, D. y Restrepo, A. M. (2014). Comparación in vitro de la filtración de dos técnicas de conformación endodóntica wave one y protaper obturada con técnica de cono único. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44866es
dc.identifier.urihttps://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44866
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigadoes
dc.publisher.departmentMedellínes
dc.publisher.programOdontologíaes
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses
dc.rights.licenseNINGUNAes
dc.source.bibliographicCitationLima Machado M. Endodoncia de la bilogía a la Técnica. Edición 2009. Brasil. Amolca; 2009: 143, 161, 237,329.es
dc.source.bibliographicCitationNageswar Rao R. Endodoncia avanzada. Edición 2011. India. Amolca; 2011: 32, 141,142, 145,146, 198, 222, 157, 166,167.201.es
dc.source.bibliographicCitationLópez, J. F. (2004). Etiología, clasificación y patogenia de la patología pulpar y periapical. Med Oral Patol Oral Cir Bucal, 9(1), 52–62.es
dc.source.bibliographicCitationM.O.Alfonso Castañeda Martinez, estudio comparativo de filtración apical entre las técnicas de obturación lateral y vertical en endodoncia. revista Oral 2010; Volumen 33: 573-576es
dc.source.bibliographicCitationBennys Guzman de Sousa. TopSeal-dentine interface after two obturación techiniques: lateral condensation and thermoplastified / thermosofthened techinique. Revistas científicas de América latina 2010; volumen 29: 39- 44.es
dc.source.bibliographicCitationS. Manfre , f. goldberg. Evaluacion del ajuste y adaptación de los conos de gutapercha ProYaper al conducto radicular instrumentado con el sistema Protaper Universal. Endodoncia 2010; volumen 3: paginas 135-139.es
dc.source.bibliographicCitationFortich Mesa Natalia. microfiltracion apical de dos cementos selladores gutaflow® y topseal® en dientes obturados con técnica de cono único instrumentados con protaper rotatorio. Corporación universitaria Rafael Nuñez revista ciencia y salud virtual 2012; volumen 4: Pag 22 - 25.es
dc.source.bibliographicCitationJosé Leonardo Jiménez Ortiz & Teresita Marisol Del Río Cazares. Rotary Instrumentation in Endodontics: Clinical Cases Report, facultad de ciencias de salud. Montemorelos México International journal of odontostomatology- 2012.es
dc.source.bibliographicCitationAracena rojas D; bustos Medina L. Comparación de la calidad de obturación radicular, entre el sistema termoplastificado calamus y el sistema de compactación lateral en frio. int J odontostomat 2012: 116.es
dc.source.bibliographicCitationLeonard MR, Leonardo R. Endodoncia conceptos biológicos y recursos tecnológicos. 1ra edición. Brasil: Artes medicas; 2009: 103.es
dc.source.bibliographicCitationGiudice-García A. Obturación en endodoncia. Endodontics filling - New filling systems: review of the literatura.Revista Estomatol Herediana 2011; volumen 21(3):166-174. Pag 169.es
dc.source.bibliographicCitationMahmoud torabinejad, Richard E. Walton. Endodoncia principios y practica. 4ta edicion. Barcelona-España. Elsevier; 2010: 38-45.es
dc.source.bibliographicCitationJohn i.ingle, james.HS. simon, Richard E. Walton, David H. Pashley, Leif K. Bakland, Geoffrey S. Heithersay y Harold R . Stanley. Endodoncia patologia pulpar: etiología y prevención 4ta edición ; Barcelona-España; Elsevier 2004: 95.es
dc.source.bibliographicCitationTorabinejad M, Walton RE. Endodoncia principios y practica. 4ta edición. España. Elsevier; 2010: 38-45.es
dc.source.bibliographicCitationJohn i.ingle, james.HS. simon, Richard E. Walton, David H. Pashley, Leif K. Bakland, Geoffrey S. Heithersay y Harold R. Stanley. Endodoncia patologia pulpar: etiología y prevención: quinta edición; California; McGraw hill; 2004. pag 115-121.es
dc.source.bibliographicCitationRodriguez-ponce A. Endodoncia consideraciones actúales. 1era edició.; Venezuela; Amolca; 2003: 210-212.es
dc.source.bibliographicCitationSoare IJ, Goldberg F. Endodoncia técnica y fundamentos. 1era edición. Argentina: Médica panamericana; 2002:127.es
dc.source.bibliographicCitationMario Roberto Leonardo, Renato de Toled. Sistemas rotatorios en endodoncia, artes medicas latinoamerica. Primera edición; Brasil; artes médicas; 2002. Pág. 263.es
dc.source.bibliographicCitationGutmann JL, Witherspoon DE. Obturación del sistema de conductos radiculares. Cohen S y Burns RC. Vías de la pulpa. 8va edición. España. Elsevier science; 2002: 289-358.es
dc.source.bibliographicCitationDr. Barzuna U. Mayid, Dra. Cuan M. Doky. Obturación con gutapercha termoplastificada. Reporte de dos casos clínicos. Publicación Científica Facultad de Odontología. UCR 2010; Nº12 73- 80.es
dc.source.bibliographicCitationElio Berutti, MD, Canal Shaping with WaveOne Primary Reciprocating Files and ProTaper System: A Comparative Study, Basic Research—Technology pág. 2 y 3.es
dc.source.bibliographicCitationM.A. Irala Almeida¹, C,G. Adorno2, J. Djalma Pecora3, M. Perdomo1,P.H. Pereira Ferrari4. Evaluación de la filtración bacteriana en conductos radiculares sellados por tres diferentes técnicas de obturación. Endodoncia 2010; 28 (Nº 3):127-134 127.es
dc.source.bibliographicCitationDr. Roberto Hernández-Valerín. Comparación de la Filtración Bacteriana en Raíces Obturadas con Resilon- Epiphany y gutapercha. Estudio in vitro, Publicación Científica Facultad de Odontología, UCR, Nº11, 2009 pág. 13 y 14.es
dc.source.bibliographicCitationC.D Ghissela Rivera Mijica. Estudio comparativo de la filtración a nivel del tercio cervical utilizando MTA, cementro Portland y fosfato de zinc como selladores. Oral revista año 2009 Pag 420 – 42.es
dc.source.bibliographicCitationM. en C. Carlos Guerrero Bobadilla. Evaluación del sellado apical de sistemas resinosos en la obturación de conductos radiculares: “Estudio in Vitro”, Acta odontológica, volumen48 n.1 Caracas; 2010. Pág. 3 -9.es
dc.source.bibliographicCitationJ. Jimenez Ortiz, T. D. R. (2012). Instrumentación Rotatoria en Endodoncia : Reporte de Casos Clínicos. J. Odontostomat, 6(1), 89–95.es
dc.source.bibliographicCitationBarzuna, M. (2012). Comparación del nivel de filtración ápical de la técnica de cono único utilizando gutapercha de conicidad y cuatro diferentes selladores. Asociación Costarricense Congresos Odontológicos, 108–118.es
dc.source.bibliographicCitationRamos. J, F. J. (2011). microfiltración apical en raíces preparadas con ProTaper manual obturadas con condensación lateral y cono único. Acfo, 2, 155, 162.es
dc.source.bibliographicCitationRamos, J., & Flórez, J. E. (2011). mocrofiltracion apical en raices preparadas con ProTaper manual y obturadas con condensación lateral y cono único. Acfo, 2, 155, 162.es
dc.subjectTratamiento endodonticoes
dc.subjectConductos radiculareses
dc.subject.classificationTG 2014 ODOes
dc.titleComparación in vitro de la filtración de dos técnicas de conformación endodóntica wave one y protaper obturada con técnica de cono únicoes
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2014_comparacion_vitro_filtracion.pdf
Tamaño:
280.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grados
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones