Habilidades investigativas y Uso de las redes sociales: un estudio realizado en estudiantes de Grado Décimo de la IEMTC Santa Rita de Facatativá.

Fecha
2022-11-19
Autores
Niño Escobar, Elbert Andrés
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad cooperativa de Colombia Bogotá Maestría en educación
Resumen
El presente estudio está diseñado para investigar el desempeño de las habilidades investigativas y su relación con el uso de las redes sociales desde la perspectiva de un grupo de estudiantes de la Institución Municipal Técnica Comercial Santa Rita de Facatativá de grado 10º. Con un método mixto, el estudio recoge datos cuantitativos sobre prácticas y hábitos de los usos de las redes sociales para entender su acercamiento a ellas. Así mismo, se comparan dichos hábitos con las dimensiones del proceso investigativo que definen comportamientos investigativos presentes en el pensamiento científico, los cuales se recogen a partir de un cuestionario. Dado que el objetivo del uso de las redes sociales, no es un parámetro para demostrar pensamiento crítico o investigativo, el estudio busca evidenciar que el impacto del uso de estas redes en la cotidianidad por parte de las estudiantes, puede aprovecharse para reforzar el desarrollo de habilidades investigativas y viceversa. El estudio incluye los resultados de una intervención, en la que, a un grupo de los participantes de la muestra, se les pide observar unos videos sobre uso de redes sociales con fines educativos y participar en un conversatorio sobre estos contenidos. Este cuasi - experimento permite indagar si hay modificación en las respuestas de los instrumentos de recolección de datos, así como facilitar, una reflexión sobre la necesaria incorporación de los hábitos de uso de redes de las participantes en el diseño de actividades escolares posteriores, con el propósito de mejorar sus resultados, tanto en su trabajo académico, en escenarios de evaluación importantes, como son las Pruebas Saber 11 y en actividades cotidianas. Los resultados obtenidos muestran porcentajes medios con tendencia a la baja en las habilidades investigativas movilizadas en torno a la búsqueda de información con fines de aprendizaje académico en las redes. Se identifica, además, que los sentidos otorgados a la búsqueda de esa información están centrados en el esparcimiento, como opción de escape y, en ocasiones, como medio para realizar tareas del colegio. En los temas que tienen que ver con investigación científica, los porcentajes son muy bajos, casi nulos mostrando que las participantes no están familiarizadas profundamente con dichas habilidades. A partir de estos resultados, se diseñó una cartilla digital para vincular la motivación y la gestión de sus habilidades científicas de las estudiantes en torno al uso de las redes sociales. La cartilla se propone como oportunidad de mejora si se emplea como herramienta pedagógica, con lo cual se espera que las próximas egresadas mejoren su desempeño en las pruebas Saber 11, cuyos bajos resultados motivaron esta investigación.
Palabras clave
Habilidades investigativas , Uso de información en redes , Aprendizaje significativo , Mediaciones , Pensamiento científico.
Citación
Colecciones