Revisión documental sobre procesos de atención y tratamiento penitenciarios para homicidas seriales

dc.contributor.advisorQuiñones Useche, Anika
dc.creatorGómez Rodríguez, Cindy Lorena
dc.creatorLozano Lozano, Yeimi Paola
dc.creatorVargas Montenegro, Johanna Marcela
dc.date.accessioned2019-07-29T20:51:41Z
dc.date.available2019-07-29T20:51:41Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionLa resiente investigaciòn tuvo como objetivo una revisión documental sobre los tratamientos penitenciarios dentro de los cuales se encuentra los procesos de atención psicológica, tomando como base algunos casos de homicidas seriales en el país como asesinos seriales, violadores sexuales, masacres de grupos armados y delincuentes de contagio. Con el fin de identificar los procesos de atención en homicidas seriales se indago si es posible una resocializaciòn. Esto se hizo por medio de una revisión de documentos periodísticos, científicos y textos académicos sobre tratamientos penitenciarios a nivel nacional y latinoamericano. Resaltando asì ventajas y desventajas de estos tratamientos para una comparación con tratamientos utilizados en el país y asì contrastar la efectividad del tratamiento en Colombia. Se corroboro con las estadísticas del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) por la alta reincidencia y el hacinamiento que se presenta en este momento en los centros penitenciarioses
dc.description.abstractThe recent investigation was aimed at a documentary review of the penitentiary treatments within which the psychological care processes are located, based on some cases of serial homicides in the country such as serial killers, sexual rapists, massacres of armed groups and criminals of contagion. In order to identify the processes of attention in serial homicides, it was inquired if a resocialization is possible. This was done through a review of journalistic, scientific and academic texts on prison treatments at national and Latin American level. Thus highlighting advantages and disadvantages of these treatments for a comparison with treatments used in the country and thus contrast the effectiveness of the treatment in Colombia. It is corroborated with the statistics of the National Penitentiary and Prison Institute (INPEC) for the high recidivism and overcrowding that is currently occurring in prisonses
dc.description.tableOfContents1. Introducción. -- 2. Planteamiento Problema. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 5. Marco teórico. -- 6. Metodología. -- 7. Resultados. -- 8. Análisis de Resultados. -- 9. Conclusiones. -- 10. Referenciases
dc.identifier.bibliographicCitationGómez Rodríguez, C. L., Lozano Lozano, Y. M. y Vargas Montenegro, J. M. (2014). Revisión documental sobre procesos de atención y tratamiento penitenciarios para homicidas seriales (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/13078es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/13078
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotáes
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programPsicologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationAcosta, D. (1996). Sistema integral de tratamiento progresivo penitenciario reflexión en torno a la construcción de un modelo de atención para internos, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) Extraído el 10/07/2014 de: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/Estudios%20Penitenciari os/1.2.pdfes
dc.source.bibliographicCitationÁngel J (2008) Modelo Práctico para la investigación social, una metodología para el estudio de fenómenos políticos, jurídicos y culturales, Universidad Libre, Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationAnónimo 1 (S.F) Correctional Service Canadá Extraído de: //www.csc-scc.gc.ca/acts-and- regulations/index-eng.shtmles
dc.source.bibliographicCitationAnónimo 3 (SF) Sistema Penitenciario Español recuperado el 18 de septiembre de 2014 de: http://www.institucionpenitenciaria.es/web/export/sites/default/datos/descargables/publ icaciones/El_sistema_penitenciario_espanol.pdfes
dc.source.bibliographicCitationAnónimo 4 (SF) Gendarmería de Chile extraído http://www.gendarmeria.gob.cl/es
dc.source.bibliographicCitationAnónimo5(SF)LegislaciónPenitenciariapolíticasPúblicas,extraídode: http://www.cidh.org/PRIVADAS/Seminario/Seminario.III.n.pdfes
dc.source.bibliographicCitationArango, C. (2005). Terrorismo y seguro de terrorismo. Consideraciones de carácter jurídico, económico y social. (Tesis de pregrado) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Extraído el 10/07/2014 de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2024.p dfes
dc.source.bibliographicCitationÁrea de Cúcuta. (2014). Instructor de aérobicos, habría atracado y violado a seis mujeres, entre ellas dos menores de edad. Extraído el 10/07/2014 de: http://www.areacucuta.com/instructor-de-areobicos-habria-atracado-y-violado-a-seis- mujeres-entre-ellas-dos-menores-de-edad/es
dc.source.bibliographicCitationBaptiste, M & Hincapie, A, (2003). Respuesta del derecho penal frente a la epidemia del siglo. (Tesis de pregrado) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Extraído el 10/07/2014 de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS31.pdfes
dc.source.bibliographicCitationBravo, (S.F) Tratamiento penitenciario, salud mental y ciudadanía extraída de: http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68303/1/tratamie nto_penitenciario_salud.pdfes
dc.source.bibliographicCitationBriones, G. (2007) Teorías de las ciencias sociales y la educación, epistemología, editorial Trillas, Argentina.es
dc.source.bibliographicCitationCañas, J. & Tapias, A., (2012) Los Laberintos Mentales de Garavito, Dos psicólogos Jurídicos reflexionan sobre el mayor asesino sexual serial de Colombia. Sic Editorial Ltda. Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationCentro de Memoria Histórica. (S.F). Informe general. Extraído el 10/07/2014 de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/bast a-ya-cap1_30-109.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCentro de Memoria Histórica. (2010). Bojayá guerra sin límites. Extraído el 10/07/2014 de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/informe_bojaya. pdfes
dc.source.bibliographicCitationCepeda, S, Duarte, J, Gonzales, J, Romero, B. (1999). Delincuencia sexual. Boletín Criminológico, Universidad de Santiago de Compostela Extraído el 10/07/2014 de: http://www.usc.es/export/sites/default/gl/institutos/criminoloxia/descargas/Delincuenci a_Sexual.pdfes
dc.source.bibliographicCitationEcheverri, A. (2009). Estudio del perfil psicológico de un asesino serial en Medellín, Universidad Cooperativa de Colombia extraído el 10/07/2014 de: http://wb.ucc.edu.co/pensandopsicologia/files/2010/08/articulo-04-vol5-n8.pdfes
dc.source.bibliographicCitationFederación Americana de Ombudsman, (2007) V informe sobre Derechos Humanos, Sistema penitenciario, Madrid España, extraído de: http://www.defensoria.gob.ve/dp/phocadownload/userupload/publicaciones/fio/V_Info rme_FIO_Sistema_Penitenciario.pdfes
dc.source.bibliographicCitationFerri, E. (2005) Los hombres y las cárceles. Editorial Leyer. Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationFierro, H. (2004) Detención y libertad. Editorial Leyer. Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationGalvis, M. (2003). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia: teoría y realidad. (Tesis de pregrado) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Extraído el 10/07/2014 de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS92.pdfes
dc.source.bibliographicCitationGallego, E. & Posada, J. (2013). Delito y tratamiento penitenciario en el contexto de los derechos humanos. Editorial Unaula. Bogotá, Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationGarcía -Pablos, A, A. (2009). Tratado de criminología. Valencia. Tirant lo Blanches
dc.source.bibliographicCitationGómez, J. (1981). Estrangulador de los Andes. Bogotá. Editoriales
dc.source.bibliographicCitationGonzález (2000) Investigación cualitativa en psicología, rumbos y desafíos. International Thomson editores.es
dc.source.bibliographicCitationGudin, F. (S.F) Introducción a la historia de las prisiones, extraído el 10/07/2014 de: http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/derecho-constitucional/derechos-de-los- reclusos/pdf/ESTUDIO0.pdfes
dc.source.bibliographicCitationGutiérrez, C. (2010). Revisión sobre la definición de Psicología Jurídica revista Diversitas: perspectivas psicológicas. Extraído el 10/07/2014 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-es
dc.source.bibliographicCitationHernández, G. (2011). Psicología jurídica iberoamericana. Colombia. Manual moderno.es
dc.source.bibliographicCitationINPEC 1 (2014) Informe estadístico segundo semestre de 2013, oficina asesora de planeación grupo estadística, extraído de: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/INPEC_CONTENIDO/NOTICIAS%20Y %20NORMATIVIDAD/ESTADISTICAS/INFORMES_ESTADISTICOS/INFORME %20ESTADISTICO%20DICIEMBRE.pdfes
dc.source.bibliographicCitationINPEC 2 (2014) Informe estadístico mayo de 2014, oficina asesora de planeación Grupo estadística, extraído de: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/INPEC_CONTENIDO/NOTICIAS%20Y %20NORMATIVIDAD/ESTADISTICAS/INFORMES_ESTADISTICOS/INFORME %20MAYO%202014.pdfes
dc.source.bibliographicCitationEchano, Martínez, Montarelo, & Navlet, (2003), Paradigma, primera edición, España.es
dc.source.bibliographicCitationLa opinión. (2014). Era buscado por seis casos de hurto y abuso sexual. Extraído el 10/07/2014 de: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=4 48103&Itemid=33#.VDRd0Wd5M1Jes
dc.source.bibliographicCitationLEY Nº 210/70, Ley Penitenciaria extraído de: http://www.mjt.gov.py/anexos/marcolegal/ley- n-210-70-ley-penitenciaria-paraguay-ln_par_1.pdfes
dc.source.bibliographicCitationLópez, (2002). DSM -IV –TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Bogotá, Colombia. Editorial: Harcourt Brace De España Sa.es
dc.source.bibliographicCitationMárquez E., J. W. (2013). Estado punitivo y control criminal. Cárceles, prisiones y penitenciarías en Colombia en el siglo XIX. Revista Criminalidad, enero-abril, Vol. 55 (1), pp. 99-112.Extraído el 10/07/2014 de: http://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol55_1/07E stado.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMartí, A. & Rodríguez, C. (2012). Sangre en el alma: aspectos desconocidos en el caso de Javier Velasco Valenzuela. Extraído el 10/07/2014 de: http://primiciadiario.com/archivo/2012/sangre-en-el-alma-aspectos-desconocidos-en- el-caso-de-javier-velasco-valenzuela/es
dc.source.bibliographicCitationMedina, C. (2010). FARC-EP Y ELN Una historia política comparada (1958- 2006) (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de historia, Bogotá. Extraído el 10/07/2014 de: http://www.bdigital.unal.edu.co/3556/1/469029.2010.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMendoza, M. (2010) Asesinos en serie, perfiles de la mente criminal, editorial Norma. Bogotá DC Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (2008). OEA. Sistemas penitenciarios y carcelarios: políticas, programas y lecciones aprendidas: extraído de: http://www.oas.org/dsp/espanol/cpo_observatorio_politicas_carcelarias.asp#Canada actualizado el 27 de Mayo de 2010.es
dc.source.bibliographicCitationMora (2003) Aplicación del régimen progresivo: Ubicación poblacional carcelaria y clasificación de los Centros de Rehabilitación Social y de los internos o presos de acuerdo a las nuevas normas del Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social y su reglamento y en la Constitución Política del Ecuador, tesis presentada como requisito para optar al título de master en seguridad y desarrollo con mención en gestión pública y gerencia empresarial, Quito, Ecuador, extraído de:http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/245/1/IAEN-023-2003.pdfes
dc.source.bibliographicCitationOEA (S.F) Sistemas penitenciarios y carcelarios: políticas, programas y lecciones aprendidas: extraído de: http://www.oas.org/dsp/espanol/cpo_observatorio_politicas_carcelarias.asp#Canada actualizado el 27 de Mayo de 2010es
dc.source.bibliographicCitationOficina de las Naciones Unidas. (2008). Los derechos humanos, el terrorismo y la lucha contra el terrorismo. Extraído el 10/07/2014 de: http://www.ohchr.org/documents/publications/factsheet32sp.pdfes
dc.source.bibliographicCitationOssa, M. (2012). Aproximaciones conceptuales a la reincidencia penitenciaria. Revista Ratio Juris Vol. 7 Nº 14 (enero-junio 2012) pp. 113-140, Extraído el 10/07/2014 de: http://www.unaula.edu.co/sites/default/files/APROXIMACIONES%20CONCEPTUA LES_0.pdfes
dc.source.bibliographicCitationOvalle, L. (2013). El Perfil Criminal del Asesino en Serie Colombiano desde la perspectiva Psicodinámica Una revisión de literatura. (Tesis de pregrado) Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Extraído el 10/07/2014 de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4849/1019074396- 2013.pdf?sequence=1es
dc.source.bibliographicCitationPerdomo, J. (2012). Fiscalía General de la Nación. Extraído el 10/07/2014 de: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/tag/rosa-elvira-cely/es
dc.source.bibliographicCitationPerles, F (2002). Psicología jurídica, Aljibe, Málaga España.es
dc.source.bibliographicCitationPrior, A. (2002) Nuevos métodos en ciencias humanas, Antropos, primera edición.es
dc.source.bibliographicCitationRámila (2011). Depredadores humanos, el oscuro universo de los asesinos en serie, ediciones Nowtilus S.L, Madrid, (versión electrónica). Extraído el 29 de enero del 2013 de: http://books.google.com.co/books?id=WD6DELLrtIgC&printsec=frontcover&dq=ram ila&hl=es&sa=X&ei=G9diUf6uCKHO0QGN7YGwAg&ved=0CCwQ6AEwAA#v=on epage&q=ramila&f=falsees
dc.source.bibliographicCitationRedacción de justicia, diario EL TIEMPO. (2012). El historial criminal del asesino de rosa Elvira Cely. Extraído el 10/07/2014 de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12416305es
dc.source.bibliographicCitationRedacción de justicia, diario EL TIEMPO. (2014). Instructor de aeróbicos, sindicado de abuso sexual en Cúcuta. Extraído el 10/07/2014 de: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/las-intimidaba-con-pistola-de- juguete/14619115es
dc.source.bibliographicCitationRedondo, S. (S.F). La violencia sexual. Extraído el 10/07/2014 de: http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/881/955/Art%C3%ADculo%20agresion%20sexu al-%20Santiago%20Redondo.pdf?blobheader=application/pdf;charset%3DUTF-8es
dc.source.bibliographicCitationRedondo, S., & Pueyo, A. (2007). La psicología de la delincuencia, Papeles del Psicólogo, Vol. 28(3), pp. 147-156. Extraído el 10/07/2014 de: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1499.pdfes
dc.source.bibliographicCitationRessler, R. (2003). Dentro del monstruo: Un intento de comprender a los asesinos en serie. Editorial Alba. Madrid Españaes
dc.source.bibliographicCitationRessler, R. (2012). Asesinos seriales. Editorial Ariel. Madrid. España. Revista de criminalidad, análisis y publicación. Policía Nacional de Colombia Dijin, vol. 146, (2012) Extraído el 10/07/2014 de: http://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol46/12com plejidad.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSistema Penitenciario Panamá República de Panamá, (SF) Programas y Beneficios, recuperado el 24 de septiembre de2014 de: http://www.sistemapenitenciario.gob.pa/contenido/programas-de-resocializaciones
dc.source.bibliographicCitationSoria, M. & Saiz, M. (2006). Psicología criminal. Editorial PRENTICE-HALL. Madrides
dc.source.bibliographicCitationTamara (S.F) Direccionamiento Del Tratamiento Penitenciario En Colombia: Investigación Científica como fundamento, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, Universidad Santo Tomas extraído de: http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2008/TRATAMIENTO_PENITENCIARIO_ COLOMBIA.pdfes
dc.source.bibliographicCitationTapias, A. (S.F) Asesinos seriales: una visión psicológica y criminológica (versión electrónica). Extraído el 29 de enero del 2013. De: http://psicologiajuridica.org/psj92.htmles
dc.source.bibliographicCitationUnión Europea & Fundación Oak, (2013) Informe Alternativo de Paraguay, Extraído el 7 de octubre de 2014 de: tbinternet.ohchr.org/Treaties/.../INT_CCPR_NGO_PRY_14392_S.doces
dc.source.bibliographicCitationValencia, O, Labrador, M &, Peña, M. (2010). Características demográficas y psicosociales de los agresores sexuales, Revista Diversitas, perspectivas en psicología - vol. 6, no 2, Extraído el 10/07/2014 de: http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.2/articul o_6.pdfes
dc.source.bibliographicCitationValles (2003) Técnicas cualitativas de investigación social reflexión metodológica y práctica profesional Madrid: Editorial síntesises
dc.source.bibliographicCitationVarela, (2002) Cárceles inhumanas aptas para delinquir, sistema penitenciario, Derechos Humanos en Paraguay, recuperado el 4 de octubre de 2014 de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/paraguay/cde/cde2002/penitenciario2002.pdfes
dc.source.bibliographicCitationVillaraga, N. (2011). La resocialización un psicópata asesino en serie: un fin penal obsoleto y arcaico, Universidad. Estud. Bogotá (Colombia) N° 8: 239-257, enero-diciembre 2011 Extraído el 10/07/2014 de: http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/univ_est/documents/12LARESOCIALI ZACION.pdf.es
dc.subjectHomicida seriales
dc.subjectTratamiento penitenciarioes
dc.subjectResocializaciónes
dc.subjectProcesos de atención psicológicoses
dc.subjectHomicidioes
dc.subjectViolaciónes
dc.subjectCentros penitenciarioses
dc.subject.classificationTG 2014 PSI 13078es
dc.subject.otherSerial homicidees
dc.subject.otherPrison treatmentes
dc.subject.otherResocializationes
dc.subject.otherPsychological attention processeses
dc.subject.otherHomicidees
dc.subject.otherViolationes
dc.subject.otherPrisonses
dc.titleRevisión documental sobre procesos de atención y tratamiento penitenciarios para homicidas serialeses
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2014_revision_documental_procesos.pdf
Tamaño:
361.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2014_revision_documental_procesos-Anexo.pdf
Tamaño:
853.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones