Revisión sistemática de los factores que inciden en la deserción académica en la Educación Superior
dc.contributor.advisor | Salamanca Velandia, Sandra Roció | |
dc.creator | Cárdenas Ballesteros, Nini Johanna | |
dc.creator | Chaparro Ortiz, Andrés Eduardo | |
dc.creator | Díaz Rodríguez, Angélica María | |
dc.creator.mail | nini.cardenasbal@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | angelica.diazr@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | andres.chaparro@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2021-11-25T13:25:02Z | |
dc.date.available | 2021-11-25T13:25:02Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.description | El siguiente proyecto de Investigación tuvo como objetivo indagar sobre los factores que Inciden en La Deserción Académica en La Educación Superior a través de una revisión sistemática de literatura. Se tuvieron en cuenta 51 artículos de investigación, de los cuales treinta y siete (37) fueron investigaciones internacionales y catorce (14) investigaciones Nacionales, donde el objetivo principal era el de buscar las causas de deserción de diferentes poblaciones universitarias. Los factores de incidencia hallados en orden descendente fueron: socioeconómicas, con 40%, académicas con 28%, individuales 15%, institucionales 10%, dejando de último causas aisladas 7%. El trabajo de investigación a través de la revisión sistemática dejó como conclusión, entre otras, que dentro de las funciones del psicólogo educativo está el de abordar la orientación vocacional del estudiantado, y a su vez fortalecer el engranaje social que se encuentra alrededor de la educación como lo son: estudiantes, cuerpo docente, equipo de trabajo de la institución, padres de familia, entes gubernamentales, etc. | es |
dc.description.abstract | The following research project aims to investigate the factors that affect academic dropout in higher education through a systematic literature review. Fifty-one research articles were studied, of which thirty-seven (37) were international research and fourteen (14) National research. The main objective was to research the causes of desertion of different universities and faculties. The main incidence factors found in descending order were, socioeconomic (40%,) academic (28%), individual (15%), institutional (10%), which leaves 7% isolated causes remaining. The research, through systematic review, concluded, amongst other considerations, that the functions of the educational psychologist, include addressing the vocational orientation of the student body, and in turn strengthening the social cohesion of education system, namely: students, faculty, careers team of the institution, parents, government entities, and so on. | es |
dc.description.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001979832 | es |
dc.description.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001980014 | es |
dc.description.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001980007 | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. -- Antecedentes de investigación. -- Antecedentes internacionale. -- Antecedentes nacionales. -- Antecedentes regionales. -- Marco conceptual. -- Marco legal. -- Metodología. -- Instrumento. -- Procedimiento. -- Análisis sistemático. -- Análisis descriptivo. -- Gráfico 1. -- Revisión de análisis sistemático. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Referencias. | es |
dc.format.extent | 186 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Cárdenas Ballesteros, N. J., Chaparro Ortiz, A. E. y Díaz Rodríguez, An M. (2021). Revisión sistemática de los factores de incidencia en la deserción académica universitaria [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36507 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/36507 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga | es |
dc.publisher.department | Bucaramanga | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Albán M. et al. (2019). Factores determinantes de la retención universitaria: Un caso de estudio en el Ecuador a partir del modelo de Tinto. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2317838019/abstract/503174635FAF43B6PQ/18?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez, G. y Calle, Y. (2017). Perspectiva de los centros de escritura en Colombia. Hallazgos, Vol 14, N° 28. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.15332/s1794-3841.2017.0028.07 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez, P, et al. (2017). Estudios sobre deserción académica y medidas orientadoras de prevención en la Universidad de La Laguna (España). Universidad de La Laguna. Vol 38, N°1. https://www.researchgate.net/publication/317932497 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alzate, O. et al. (2019). Deserción estudiantil: Incidencia de factores institucionales relacionados con los procesos de admisión. Educación y Educadores, Vol 22, N°1. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.5294/edu.2019.22.1.5 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Añez, E.et al, (2019). Factores de deserción estudiantil en institutos universitarios. revista arbitrada del cieg - centro de investigación y estudios gerenciales. https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.47(344-358)-Anez%20Eddy-Anez%20Carlos_articulo_id734.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Axt, J. et al. (2016). La influencia de la familia en la deserción escolar: Estudio de caso en estudiantes de secundaria de dos instituciones de las comunas de padre las casas y villarrica, región de la araucanía, chile. Revista Mexicana De Investigación Educativa, Tomo 21, N° 70. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1813564851/abstract/D27E3ABCB2104342PQ/1?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Barahona, P. y Veres, E., (2016). Deserción académica de la Universidad de Atacama, Chile. Vol 7, N° 2. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=5755757 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Barrero, F. (2020). La experiencia del riesgo de deserción como oportunidad y camino de formación en los estudiantes universitarios. Revista academia y virtualidad. Tomo 13, N°2. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2470410181/37F30975CEFE4CD8PQ/15?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Barrero, F, et al. (2015). Factores de riesgo asociados a la deserción estudiantil universitaria en programas de pregrado de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá (2009-2013). Universidad Militar Nueva Granada. Revista Academia y Virtualidad. Tomo 8, N° 2. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1825234201/abstract/997939153CD2497EPQ/1?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Barrero, F. (2015). Investigación en deserción estudiantil universitaria: educación cultura y significados. Revista de Educación y Desarrollo Social. Vol 9, N° 2. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/948/690 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bedregal, N. et al. (2020). Análisis del rendimiento académico de los estudiantes de ingeniería de sistemas, posibilidades de deserción y propuestas para su retención. Ingeniare: Revista Chilena De Ingenieria, Tomo 28, N°4. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/2521129847/17EB5350A9004A92PQ/5%203?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bejarano, L. et al. (2017). Caso de estudio: caracterización de la deserción estudiantil en la Fundación Universitaria Los Libertadores 2014-1 – 2016-1. Vol 12, N° 2. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=6633222 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Boletín informativo N.° 14, Ministerio de educación nacional, (2010) https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-92779_archivo_pdf_Boletin14.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Campillo, M, et al (2016). Prácticas de integración para disminuir el abandono estudiantil en la educación superior. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/960 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Casas J. et al. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Centro Nacional de epidemiología. Vol 31, N° 8. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castillo, D. et al. (2020). Factores de deserción estudiantil: un estudio exploratorio desde Perú. Interciencia. Tomo 45 N° 12. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/2485579091/abstract/89FFCA9C9DF84A3CPQ/1?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castro, B., et al. (2020). Trayectoria académica y factores asociados a graduación, deserción y rezago en estudiantes de programas de pregrado de una universidad privada de Medellín (Colombia). Formación Universitaria. Vol 13, N°1. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=8048067 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Condom, M. et al. (2015). Hacia la comprensión del abandono universitario en Catalunya: el caso de la Universitat Autònoma de Barcelona. Estudios sobre Educación. Tomo 28. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1695792011/abstract/997939153CD2497EPQ/66?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constante, A. et al. (2021). Factores asociados al abandono Universitario. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Educación XX1, Tomo 24, N°1. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2464653749/abstract/8D5645B9888946ACPQ/4?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corica, A., Frey, A. F., & Miranda, A. (Eds.). (2018). Back Matter. Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina. CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvfp62t8.14 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Delgado, Z., et al., (2014). El Papel del Psicólogo Educativo y su Campo de Intervención. Revista electrónica en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol 3, N° 1. file:///C:/Users/johan/Downloads/63-Texto%20del%20art%C3%AD_culo-284-2-10-20161227%20(1).pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Encuesta con 800 estudiantes de la UNLaM: Pandemia, cuarentena y universidad. (2020) ContentEngine LLC, a Florida limited liability company. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2419305348/8B8FAD5303094C28PQ/5?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Espinoza, J. et al., (2020). Estrategias de permanencia universitaria. Sociedad Latinoamericana de Hipertensión. Tomo 39 N° 1. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2407570408/4162EB4B5DEB47FEPQ/42?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Francesc, P, (2020). Covid-19 y educación superior en América latina y el caribe: efectos, impactos y recomendaciones políticas. Revista: Análisis Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/06/AC-36.-2020.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | García, A., Adrogué, C., (2015. Abandono de los estudios universitarios: dimensión, factores asociados y desafíos para la politica pública. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/education/docview/2555639250/abstract/8A6ADA0DA9A94855PQ/6?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, G. et al. (2018). Acceso y deserción en las universidades. alternativas de financiamiento. Alteridad, Vol 13, N° 2. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.17163/alt.v13n2.2018.10 | es |
dc.source.bibliographicCitation | González, T. et al. (2017). Variables sociofamiliares asociadas al abandono de los estudios universitarios. Educatio Siglo XXI, Tomo 35 N° 2. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1928619311/abstract/6C778E10228048FBPQ/1?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gonzales, A. et al. (2021). Factores personales y de acceso que inciden sobre la permanencia y deserción universitaria en estudiantes de pedagogía en una universidad chilena de zona geográfica extrema. 1SOPHIA AUSTRAL 2021. Vol. 27:1. http://www.sophiaaustral.cl/index.php/shopiaaustral/article/view/390/158 | es |
dc.source.bibliographicCitation | González, E., (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad politécnica del valle de Toluca. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 47(1), 91-108. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarly-journals/factores-que-inciden-en-el-rendimiento-académico/docview/1931960735/se-2?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Guerra, L., et al., (2020). Tendencias en modelos informativos sobre la retención - deserción universitaria. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologías De Información. N° 26. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/2385371096/481D140CDBC942B5PQ/1?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lázaro, N., et al., (2020) Factores que inciden en la deserción estudiantil en carreras de perfil Ingeniería Informática. Revista Fuentes Vol 22. N° 1. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=7440576 | es |
dc.source.bibliographicCitation | La Madriz, J. (2016). Factores que promueven la deserción del aula virtual. Revista Orbis. Tomo 12, N° 35. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1911614066/abstract/8D5645B9888946ACPQ/77?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | López, E., Chiyong, I., (2021). Rendimiento académico y deserción de estudiantes universitarios de un curso en modalidad virtual y presencial. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Tomo 24, N°2 https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/2535896481/abstract/24DD89CF984047A3PQ/1?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | López, C., et al., (2020). Un análisis exploratorio de los factores que inciden en el abandono universitario. REDU: Revista de Docencia Universitaria. Vol 18, N° 2. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=7692557 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Manjarrez, M. et al. (2019). Determinantes de la deserción estudiantil en estudiantes universitarios. Vol. 27 N° 1. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=7456227 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Masserini, L. Bini, M. (2021). Does joining social media groups help to reduce students’ dropout within the first university year? Socio-Economic Planning Sciences. Vol73. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2152/science/article/pii/S003801211930552X | es |
dc.source.bibliographicCitation | Méndez, L., et al. (2018). Razones y factores que determinan el absentismo y la asistencia a las actividades curriculares presenciales de estudiantes de las carreras Licenciatura en Educación con mención en alemán, francés e inglés y Pedagogía en alemán, francés e Inglés de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en las cohortes de ingreso 2012 a 2016. Extramuros: revista de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=7862368 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mouton, D. et al. (2020). Organization for Economic Cooperation & Development. Journal for Educational Research Online. Volume 12, N°2. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2479483163/abstract/71321305DB524029PQ/1?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Muñoz, J. et al. (2017). El problema de la deserción escolar en la producción científica educativa. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, Vol 27, N° 1. https://www.redalyc.org/pdf/654/65456040007.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Naffah, S. et al. (2020). Factores psicosociales y familiares que influyen en la deserción en estudiantes universitarios en el contexto de los países en desarrollo. Revista Lasallista de Investigación. Vol 17, N°1. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=7922011 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Olave, G. et al. (2013). Deserción universitaria y alfabetización académica. Universidad de la Sabana. Educación y educadores. Chía, Tomo 16, N° 3. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1503139101/6C23503174F6460FPQ/7?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Peralta, R. et al. (2016). Variables asociadas a la deserción estudiantil. Estudio de caso en la Fundación Universitaria Panamericana. Vol 14, N°1. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=5676449 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, C. et al. (2017). Deserción y repitencia en estudiantes de la carrera de Enfermería matriculados en el período 2010-2015.Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. 2017. Elsevier, Educación Médica. Vol 20, N° 2. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318300883 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Proyecto de Ley que busca eliminar cobro de matrículas extraordinarias. Revista Kien y Ke. https://www.kienyke.com/noticias/proyecto-de-ley-que-busca-eliminar-cobro-de-matriculas-extraordinarias | es |
dc.source.bibliographicCitation | Reyes, L. et al. (2012). Causas psicosociales de la deserción universitaria. Revista Logos, Ciencia y tecnología. Tomo 4, N° 1. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1999164173/4162EB4B5DEB47FEPQ/1?accountid=44394. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rivas, A. et al. (2021). Efectos económicos de la deserción en la gestión universitaria: El caso de una universidad pública chilena. Hallazgos, Vol 18, N° 35. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.15332/2422409X.5772 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, U. (2019). La investigación sobre deserción universitaria en Colombia 2006-2016. Tendencias y resultados, Universidad Pedagógica Nacional. Pedagogía y saberes. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8664 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, C., et al. (2018). Deserción académica por causas relacionadas con maternidad y lactancia. Revista Psicología GEPU. Tomo 9, N°2. N°2. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/2573029694/abstract/A39D1EA4D8DF48FAPQ/66?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Romero, A, et al. (2019). Análisis de deserción de estudiantes en carreras de ciencias técnicas en la universidad UNIANDES. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valore, Tomo 6, N°2. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/2247173701/abstract/38EEBDA56F4647CAPQ/1?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Roncancio, H. (2016). Trayectos vitales en la deserción estudiantil. Zona Próxima, N° 24. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=6416739 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rosas, E. O. (2017). El problema de la deserción y sus causas en el bachillerato CNCI plantel puebla. Revista De Psicología GEPU, Tomo 8, N°2 https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/psychology/docview/2238517511/B3287BA52F1B4AB8PQ/7?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Saldarriaga, C. et al. (2019). Permanencia y deserción de estudiantes del programa PEAMA de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia. Universidad Nacional de Colombia. Revista Mundo amazónico. Tomo 10, N° 1. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2277425667/abstract/997939153CD2497EPQ/51?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Samaniego, E. et al. (2020). La deserción estudiantil universitaria y la alfabetización académica en la ESPOCH. Rua. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=7667706 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ortega, R, et al. (2016). Educación y deserción escolar como factores de riesgo para conducta antisocial del adolescente. Anales De La Universidad Metropolitana, Tomo16 N° 2. https://www.proquest.com/openview/e9904a78c99fa8b6d99785374a036c19/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2034911 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, M., et al., (2020). Factores que influyen en la deserción y reprobación de estudiantes de un curso universitario de matemáticas. Uniciencia Vol 34, N°1 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34702020000100219 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Santiago, L., (2018). La relación afectiva entre maestro y estudiante: Implicaciones en la deserción escolar. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/2125458709/abstract/592B17FD341F449EPQ/1?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sartelli, E., & De Luca, R. (2019). El falso problema de la privatización educativa a la luz de la crisis orgánica: Argentina, 2003-2015. Hallazgos, Tomo 16, N° 31. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/2239549817/638A64526CAE49DFPQ/1?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sistema de información normativa, jurisprudencial y de conceptos “régimen legal, universidad nacional de Colombia. (28 de diciembre de 1992). Ley 30. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diario Oficial 40.700. http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34632 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Montes, I. (2010). Análisis de la deserción estudiantil en los programas de pregrado de la universidad EAFIT. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/912/2010_10_Isabel_Montes.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Smulders, M. (2018). Factores que influyen en la deserción de los Estudiantes Universitarios. Universidad Nacional de Itapúa. Revista Academo. Vol. 5 N° 2. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=6566333 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tavico, A. (2021). Factores que influyen en la deserción de la carrera de Administración de Empresas del Centro Universitario de Quiché -CUSACQ –. Revista Científica Internacional, 4(1), 39–46. https://doi.org/10.46734/revcientifica.v4i1.45 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Torres, J. et al. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general en el contexto Latinoamericano. Revista: Cultura, educación y sociedad. Vol 6, N° 2. https://core.ac.uk/download/pdf/230171172.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tuero, E. et al. (2018). ¿Por qué abandonan los alumnos universitarios? Variables de influencia en el planteamiento y consolidación del abandono. Educación XX1, Vol 21, N° 2. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.5944/educXX1.20066 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Umerenkova, A. (2017). El papel de la procrastinación académica como factor de la deserción universitaria. Revista Complutense de Educación. Tomo 28, N° 1. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1878126700/4162EB4B5DEB47FEPQ/28?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Urrego, M. (2019). La investigación sobre deserción universitaria en Colombia 2006-2016. Tendencias y resultados. Pedagogía y saberes. http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n51/0121-2494-pys-51-49.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Urteaga, I., et al., (2020). Predicción temprana de deserción mediante aprendizaje automático en cursos profesionales en línea. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Tomo 23, N° 2. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/2385371096/abstract/481D140CDBC942B5PQ/1?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Valdés, C., (2018). "Deserción" universitaria: Entre desvinculaciones institucionales y búsqueda de sentidos de vida. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol 16 N° 1. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.11600/1692715x.16120 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Varón, F. et al., (2021). Sistematización de representaciones sociales sobre la deserción escolar en 8 instituciones educativas de un municipio de Colombia. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologias De Informação. N° 39 https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/2483102647/DB3BC69E28D046A1PQ/2?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vázquez, J. et al. (2018). Acompañar y formar. el mentoreo como herramienta para reducir la deserción escolar. Apuntes Universitarios, Vol.8, N°1. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.17162/au.v8i1.178 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Velázquez, Y., González, M., (2017). Factores asociados a la permanencia de estudiantes universitarios: caso Uamm-Uat, Revista de la Educación Superior, Vol 46, N° 184. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=6252019 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vergara, J, et al (2017). Factores explicativos de la deserción de estudiantes de pedagogía. Universidad Complutense de Madrid. Complutense de Educación. Tomo 28, N°2.https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/1898092422/abstract/997939153CD2497EPQ/2?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Viera, D., et al., (2020). Factores de deserción estudiantil. Un estudio exploratorio desde Perú. Interciencia. Vol. 45 N° 12. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2310/servlet/articulo?codigo=7699995 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zárate, R. (2014). La deserción estudiantil UIS, una mirada desde la responsabilidad social universitaria. Revista Zona próxima. N° 21. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1652204421/4162EB4B5DEB47FEPQ/45?accountid=44394 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zambrano, G., et al., (2018) Análisis de la deserción estudiantil en las Universidades del Ecuador y América latina Revista Pertinencia Académica. http://revista-academica.utb.edu.ec/index.php/pertacade/article/view/127/91 | es |
dc.subject | Deserción académica | es |
dc.subject | Factores de incidencia | es |
dc.subject | Educación superior | es |
dc.subject | Revisión sistemática de literatura | es |
dc.subject.classification | TG 2021 PSI 36507 | es |
dc.subject.other | Academic dropout | es |
dc.subject.other | Incidence factors | es |
dc.subject.other | Higher education | es |
dc.subject.other | Systematic literature review | es |
dc.title | Revisión sistemática de los factores que inciden en la deserción académica en la Educación Superior | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021_desercion_academica_universitaria.pdf
- Tamaño:
- 1.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2021_desercion_academica_universitaria-LicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 227.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Cargando...
- Nombre:
- 2021_desercion_academica_universitaria-Acta.pdf
- Tamaño:
- 459.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: