Editar artículo
Campo | Valor | Lang | Editar |
---|---|---|---|
dc.contributor.advisor | Beltrán Duarte, Eduardo | ||
dc.creator | Bonilla Daza, Katrina Lucia | ||
dc.creator | Díaz Moya, Luz Ángela | ||
dc.creator | López Velandia, Ana Ireth | ||
dc.date.accessioned | 2019-05-15T01:59:11Z | ||
dc.date.available | 2019-05-15T01:59:11Z | ||
dc.date.issued | 2015-11 | ||
dc.description | La planeación estratégica, es uno de los aspectos más importante que orienta
adecuadamente a la empresa, para la toma de decisiones en el área Administrativa, en el ámbito organizacional, operativo y tecnológico, y así alcanzar los objetivos, estrategias y metas que desde que se ha creado la empresa se han trazado para su respectivo cumplimiento, ya que este permite incrementar las posibilidades de éxito.
En Colombia las empresas orientan sus objetivos y sus políticas a producir o vender los productos a través de la innovación y la creatividad, algunas se preocupan por mejorar internamente para reflejar que existe ese valor e importancia que se merecen quienes hacen parte
de ellas, esto se realiza a través de la PLANEACION ESTRATEGICA que una vez
implementada categoriza y genera la satisfacción de los propietarios de la empresa, quienes laboran en ella y quienes obtienen el producto o servicio en el cual esta se especializa.
En el desarrollo de la práctica empresarial la finalidad ha sido la propuesta y diseño del plan estratégico para la empresa INNOVAPOR SAS, enfocado a las diferentes áreas que comprende la organización, con el fin de detectar las fallas que se presenten, en cuanto los procesos que se estén llevando a cabo, de modo que se lleven de manera eficaz y confiable.
Para eso, inicialmente se hizo un reconocimiento situacional de la empresa basados en investigaciones que realizaron estudiantes de semestres anteriores y cuál fue el aporte, elaboramos un diagnóstico de la situación actual en las áreas de la empresa a través de matrices como la DOFA, MEFE y MEFI, que nos permitió posteriormente hacer el diseño del mapa estratégico, finalmente se entrega el documento de la planeación estratégica al representante de la empresa como resultado del trabajo realizado durante el tiempo de ejecución de la práctica.
El objetivo de la investigación es lograr que la empresa implemente el plan estratégico, debido a que no es un secreto que el mercado es un mundo cambiante que busca innovaciones, es por esta razón que Innovapor S.A.S., debe estar en continuo cambio para ofrecer sus productos y ser capaz de satisfacer a su público. | es | |
dc.description.abstract | Strategic planning is one of the most important aspects that guides
adequately to the company, for the decision making in the Administrative area, in the organizational, operational and technological scope, and thus achieve the objectives, strategies and goals that since the company has been created have been mapped for their respective compliance, that this increases the chances of success.
In Colombia, companies direct their objectives and policies to produce or sell products through innovation and creativity, some of them worry about improving internally to reflect that there is that value and importance that those who are part of it deserve.
of them, this is done through the STRATEGIC PLANNING that once
implemented categorizes and generates the satisfaction of the owners of the company, who work in it and who obtain the product or service in which it specializes.
In the development of business practice, the purpose has been the proposal and design of the strategic plan for the company INNOVAPOR SAS, focused on the different areas included in the organization, in order to detect any failures that may arise, as regards the processes that are being carried out, so that they are worn efficiently and reliably.
For that, initially a situational recognition of the company was made based on research done by students from previous semesters and what was the contribution, we made a diagnosis of the current situation in the areas of the company through matrices such as the DOFA, MEFE and MEFI, which allowed us to subsequently design the strategic map, finally the strategic planning document was delivered to the company representative as a result of the work done during the execution time of the practice.
The objective of the research is to get the company to implement the strategic plan, because it is not a secret that the market is a changing world that seeks innovations, that is why Innovapor SAS must be constantly changing to offer its products and be able to satisfy your audience. | es | |
dc.description.tableOfContents | 1. Introducción. -- 2. Justificación. -- 3. Carácter Situacional de la Empresa. -- 4. Reseña histórica. -- 5. Nombre de la Empresa. -- 6. Visión. -- 7. Misión. -- 8. Tipo de influencia social de la empresa. -- 9. Tipo de Actividad. -- 10. Cobertura de la actividad. -- 11. Estructura de la empresa. -- 12. Productos. -- 13. Servicios. -- 14. Identificación y formulación del problema. -- 15. Pregunta Problema. -- 16. Diagnóstico Empresarial. -- 17. Metodología de Diagnóstico. -- 18. Antecedentes la práctica. -- 19. Análisis del entorno Empresarial. -- 20. Factores económicos. -- 21. Factores Tecnológicos. -- 22. Factores Sociales. -- 23. Factores ambientales. -- 24. Factores competitivos. -- 25. Factores Educativos. -- 26. Análisis Interno Empresarial. -- 27. Objetivo General. -- 28. Objetivos Específicos. -- 29. Marco Teórico. -- 30. Marco Referencial. -- 31. Marco Conceptual. -- 32. Marco Normativo. -- 33. Plan de Trabajo. -- 34. Fase 1: Visualización la situacional empresarial. -- 35. Fase 2: Construir un diagnóstico con la información obtenida en el reconocimiento. -- 36. Fase 3: Desarrollo de la propuesta. -- 37. Fase 4: Preparar el informe Ejecutivo. -- 38. Cronograma de Trabajo. -- 39. Proceso de Trabajo de campo y ejecución de la práctica. -- 40. Visualización. -- 41. Realización de Diagnóstico. -- 42. Construcción de la propuesta. -- 43. Título: Plan Estratégico INNOVAPOR 2016-2020 “Juntos a la excelencia”. -- 44. Mapa estratégico. -- 45. Propuesta para el Direccionamiento Estratégico. -- 46. Estrategias de gestión administrativa. -- 47. Estrategias de gestión comercial. -- 48. Estrategias de Gestión Operativa. -- 49. Descripción de resultados. -- 50. Logros. -- 51. Indicadores Aplicados. -- 52. Presupuesto Final. -- 53. Conclusiones. -- 54. Recomendaciones. -- 55. Referencias. -- | es | |
dc.format.extent | 120 p. | es | |
dc.identifier.bibliographicCitation | Bonilla Daza, K. L., Díaz Moya, L. A. y López Velandia, A. I. (2015). Diseño del plan estratégico de la empresa Innovapor s.a.s (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10027 | es | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/10027 | ||
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá | es | |
dc.publisher.department | Bogotá | es | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es | |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Amaya, J. (2003). Gerencie Planeacion y Estrategia. Bogota: Universidad Santo Tomas. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Chiavenato, I. (2004). PLANEACION ESTRATEGICA FUNDAMENTOS Y APLICACION. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Daniel.M. (2012). Metas Estrategicas. Bogota: Diaz De Santos. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Garcia.M. (1997). Terminos Estrategicos. San Luis Potosi: Universidad Autonoma de San Luis Potosi | es | |
dc.source.bibliographicCitation | gerencie. (enero de 2015). http://www.gerencie.com/codigo-sustantivo-del-trabajo.html. Recuperado el octubre de 2015, de http://www.gerencie.com/codigo-sustantivo-deltrabajo.html: http://www.gerencie.com/codigo-sustantivo-del-trabajo.html http://www.elempleo.com/colombia/mundo_empresarial/fomentar-valores-corporativos-esesencial-para-la-empresa | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Padilla, R. M. (2004). Planeacion estrategica una gia practica. Bogota: Universidad Cooperativa De Colombia. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Porter.M. (1992). Ventaja Competitiva. New York: Cesca. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Serna Gómez, H. (2009). Planeación y Gestión Estratégica. Chiavenato: Universidad de los Andes. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Talacon.h. (2007). La matriz Foda: Alternativa de diagnostico. Unidad Santo Tomas. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Nacional De colombia. (2002). http://www.virtual.unal.edu.co. Obtenido de http://www.virtual.unal.edu.co: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/cap2lecc 2_3.htm | es | |
dc.subject | Diseño | es | |
dc.subject | Plan estratégico | es | |
dc.subject | Diagnostico empresarial | es | |
dc.subject.classification | TG 2015 ADM 10027 | es | |
dc.subject.other | Design | es | |
dc.subject.other | Strategic plan | es | |
dc.subject.other | Business diagnosis | es | |
dc.title | Diseño del plan estratégico de la empresa Innovapor s.a.s | es | |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |