La carga dinámica de la prueba en materia penal.
Fecha
2014-05-26
Autores
Cano Ramírez, Paola Andrea
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado
Resumen
En el Derecho Procesal y, concretamente, en el Derecho Probatorio, uno de los temas más discutidos es el de la carga de la prueba, en virtud de la cual se determina cuál de las partes en el proceso tiene la responsabilidad de demostrar los hechos objeto de discusión en el litigio, y las consecuencias de incumplir tal responsabilidad. A lo largo de la historia se han formulado distintos criterios para determinarla, siendo uno de ellos el que quien debe probar es el que se encuentra en mejores condiciones de hacerlo, lo que ha dado lugar a las denominadas cargas probatorias dinámicas, instituto cuya aplicación en el derecho privado ha despertado ardientes críticas. Con el paso del tiempo dicha tesis se ha expandido hasta el punto de permear el derecho penal, y ha empezado a usarse él por nuestra Corte Suprema de Justicia, lo cual genera una problemática mayor si se considera que en esta área del derecho imperan garantías constitucionales que impedirían su uso. Dicho de otra forma, si un ser humano se presume inocente ¿cómo es que debe llegar al proceso penal a demostrar un determinado hecho so pena de sufrir condena? Esta investigación se propone entonces determinar si es posible trasladar al campo criminal la aplicación de dicha figura. En tal propósito estudiaremos el concepto de prueba, carga de la prueba y carga dinámica de la prueba, así como el uso que se le ha dado a ellos en materias distintas al Derecho Penal, especialmente por nuestras altas cortes. También se abordará la manera como quedó consagrado el último de los conceptos mencionados, en el Código General del Proceso. Luego, estableceremos en qué forma el legislador colombiano ha distribuido la carga de la prueba en materia penal, tanto en la ley 600 de 2000 como en el Sistema Penal Acusatorio, lo que nos permitirá concluir si es posible la inversión de la carga de la prueba en ese campo.
Palabras clave
Prueba , Presunción de inocencia , Ley 600 de 2000