Humor, Education and Art
Fecha
Autores
Benadives, Jacqueline
Wulf, Douglas J.
Sover, Arie
Filani, Ibuku
Lundquist, Lita
Gravier, Magali
Dionigi, Alberto
Lloyd, Mike
Jewell, Paul
Parkin, John
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Resumen
The history of music, literature, theater, dance, and painting reflects an interest in humor. From the Greeks, tragedy and comedy were two sides of the same coin that reflected the psychic world of the human being. The same can be said of literature, with works as magnificent as Don Quixote, in which through satire the value of books is questioned and, in this sense, of knowledge itself; or that Candide of Voltaire, in which the criticism of philosophy is mixed with the finest black humor and a particular pedagogical attitude... The list is extensive. In this third volume of the series Humor: transdisciplinary approaches, edited by Ediciones UCC, these close links are reflected, from the analysis of exaggerated stage performances of clowns to the analysis of universal and regional literary works. This volume also includes a fundamental theme: education. Can humor facilitate teaching processes? Is it possible that it works as a facilitator for teaching a second language or other school learning processes? How do humorous acts show the most important features of a culture and help transmit them from one generation to another? The reader will find a variety of topics that combine, culture, education, art and humor from a scientific perspective.
La historia de la música, de la literatura, del teatro, de la danza y de la pintura, refleja un interés por el humor. Desde los griegos, la tragedia y la comedia eran dos caras de una misma moneda que reflejaba el mundo psíquico del ser humano. Lo mismo se puede decir de la literatura, con obras tan magníficas como el Quijote, en la que a través de la sátira se pone en entredicho el valor de los libros y, en este sentido, del conocimiento mismo; o ese Cándido de Voltaire, en el que la crítica a la filosofía se mezcla con el más fino humor negro y una particular actitud pedagógica... La lista es extensa. En este tercer volumen de la serie Humor: aproximaciones transdisciplinares, editada por Ediciones UCC, se reflejan estos vínculos tan estrechos, desde el análisis de las puestas escénicas exageradas de los payasos, hasta el análisis de obras literarias universales y regionales. También este volumen recoge un tema fundamental: la educación. ¿Puede el humor facilitar los procesos de enseñanza? ¿Es posible que funcione como un facilitador para la enseñanza de una segunda lengua o de otros procesos de aprendizaje escolar? ¿De qué manera los actos humorísticos evidencian los rasgos más importantes de una cultura y ayuda a transmitirlos de una generación a otra? El lector encontrará una variedad de temas que combinan, la cultura, la educación, el arte y el humor desde una óptica científica.
La historia de la música, de la literatura, del teatro, de la danza y de la pintura, refleja un interés por el humor. Desde los griegos, la tragedia y la comedia eran dos caras de una misma moneda que reflejaba el mundo psíquico del ser humano. Lo mismo se puede decir de la literatura, con obras tan magníficas como el Quijote, en la que a través de la sátira se pone en entredicho el valor de los libros y, en este sentido, del conocimiento mismo; o ese Cándido de Voltaire, en el que la crítica a la filosofía se mezcla con el más fino humor negro y una particular actitud pedagógica... La lista es extensa. En este tercer volumen de la serie Humor: aproximaciones transdisciplinares, editada por Ediciones UCC, se reflejan estos vínculos tan estrechos, desde el análisis de las puestas escénicas exageradas de los payasos, hasta el análisis de obras literarias universales y regionales. También este volumen recoge un tema fundamental: la educación. ¿Puede el humor facilitar los procesos de enseñanza? ¿Es posible que funcione como un facilitador para la enseñanza de una segunda lengua o de otros procesos de aprendizaje escolar? ¿De qué manera los actos humorísticos evidencian los rasgos más importantes de una cultura y ayuda a transmitirlos de una generación a otra? El lector encontrará una variedad de temas que combinan, la cultura, la educación, el arte y el humor desde una óptica científica.
Palabras clave
Coronavirus , Economía , Pandemia , Políticas públicas , Pospandemia , Salud , Ciencias sociales , Administración pública , Coronavirus , Economics , Pandemic , Public Politics , Pospandemic , Health , Social Science , Public Administration