Violencia de género y las formas que se manifiesta en el contexto educativo, laboral y familiar
Fecha
2019
Autores
Angulo Valencia, Gladys Fabianny
Galeano Montoya, Leidy Viviana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Cali
Resumen
La violencia en contra de la mujer es una problemática presente a nivel mundial, en Colombia se presentan unas cifras sorprendentes en relación a este fenómeno. Es por esto, que el presente proyecto de investigación se encuentra orientado de tal forma que responda a una problemática existente en el contexto social, educativo, familiar y laboral, por lo que se pretende dar respuesta por medio de una revisión sistemática de la literatura que proporcione una amplia fuente de información de los últimos 10 años, con el objetivo de indagar acerca de a que se denomina como violencia de género y cuáles son las formas en que se manifiesta en el contexto educativo, laboral y familiar, para esto se identificara los estudios que hayan abordado estas variables, para luego clasificar cada uno de los estudios y finalmente comparar cómo predominan en cada ámbito.
En este sentido se pretende obtener información veraz y suficiente, que sustente en el campo investigativo la problemática a investigar, es necesario desarrollar un marco referencial que permita definir los conceptos que están relacionados directamente con la investigación y al mismo tiempo hacer un recorrido histórico sobre la discriminación contra la mujer y la lucha constante que ha tenido que enfrentar para alcanzar un lugar en la sociedad. Se revisaran las leyes y normas vigentes que rigen en Colombia frente a la violencia de género.
Posteriormente, se estructura una metodología que permita alcanzar un nivel investigativo amplio que proporcione información valedera, para esto se han propuesto instrumentos como rejillas de identificación para la literatura, programa de análisis sistemático, el cual permita un orden concreto de ideas y con lo que se procederá a realizar un informe que permita dar cuenta de la eficiencia de la investigación o los hallazgos que está permitió.
Finalmente se realizará el cronograma de actividades el cual permite tener un orden cronológico para llevar a cabo la revisión de literatura de forma planificada, así mismo de los posibles resultados que se esperan en cuanto al objetivo de la investigación.
Palabras clave
Violencia de género , Violencia laboral , Violencia intrafamiliar , Violencia en espacio académico