El sufragio universal como una medida curricular para que los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia de tercer semestre sede Bogotá comprendan la importancia del voto en Colombia
dc.contributor.advisor | Moncayo Santacruz, Juan | |
dc.creator | Parra Salazar, Brandon Maifredy Alexander | |
dc.creator.mail | brandon.parra@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2020-01-23T21:23:00Z | |
dc.date.available | 2020-01-23T21:23:00Z | |
dc.date.issued | 2020-01-23 | |
dc.description | El trabajo de grado a presentar, se centra en establecer al derecho al sufragio universal como una herramienta de formación ciudadana y como es en el presente caso, un elemento educativo, que ayude a los estudiantes de tercer semestre de la facultad de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Bogotá, a que en últimas, se concienticen, de su rol como ciudadano, y como futuros abogados, sean unos constructores de una sociedad mejor y sobre todo, que sean ellos quienes eduquen a las demás personas, de la importancia de participar activamente con su voto, en la construcción de Estado. | es |
dc.description.abstract | The degree work that will be presented, focuses on establishing the right to universal suffrage as a tool for citizen training and, as it is in the present case, an educational element that helps third-semester students of the Law School of the Cooperative University of Colombia, so that they become aware of their role as citizens and as future lawyers, to build a better society and, above all, to educate others about the importance of actively participating with their vote, in the construction of the state. | es |
dc.format.extent | 30 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Parra Salazar, B. M. A. (2019). El sufragio universal como una medida curricular para que los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia de tercer semestre sede Bogotá comprendan la importancia del voto en Colombia. (Tesis de posgrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16312 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/16312 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia Sede Bogotá Especialización en Docencia Universitaria- Modalidad Presencial | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Especialización en Docencia Universitaria - Modalidad Presencial | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Compartir igual | es |
dc.source.bibliographicCitation | Redacción Política. (27 de mayo de 2018) Por fin, con el 53 %, los votos le ganaron a la abstención. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/politica/por-fin-con-el-53-los-votos-le-ganaron-la-abstencion-articulo-791085. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ginna Moreno. 17 de junio de 2018. (La abstención se mantuvo en la primera vuelta y la segunda). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/la-abstencion-se-mantuvo-entre-la-primera-vuelta-y-la-segunda-231824 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Registraduría Nacional del Estado Civil. 25 de julio de 2018. Censo Electoral. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/-Censo-Electoral,3661-.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Villar. B. 20 de diciembre de 2007. Estado de Derecho y Estado Social de Derecho. Revista de derecho del Estado. (2007) (N°20). Pág. 1-12. Recuperado de: https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/revderest20&div=8&id=&page | es |
dc.source.bibliographicCitation | Registraduría Nacional del Estado Civil. Elecciones 2014. Censo Electoral. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/-Elecciones-2014,1995-.html. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Eduardo Briceño. 09 de junio de 2014. (¿Por qué la gente no vota?). recuperado de: https://www.las2orillas.co/por-que-la-gente-no-vota-en-colombia/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Redacción Política. Ciro Gómez Ardila. (18 de junio de 2018). ¿la lógica de los que no votan). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/la-logica-de-quienes-no-votan-articulo-794613 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Juan José Hoyos. 12 de marzo de 2018. ¿es inútil votar? El colombiano. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/es-inutil-votar-CE8350235 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cardona Rios. J.D. (2008) EL ABSTENCIONISMO EN COLOMBIA, DISFUNCIÓN DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO: ¿ES EL VOTO OBLIGATORIO LA SOLUCIÓN? (tesis de pregrado). Corporación Universitaria Remington. Recuperado de: http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/100/110 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lezcano Gallego. D. (2017) EL ABSTENCIONISMO ELECTORAL EN COLOMBIA: REFLEXIONES EN TORNO A LA CULTURA DEMOCRÁTICA (tesis de posgrado). Universidad Autónoma Latinoamericana. Recuperado de http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/905/1/unaula_rep_pre_der_2017_abstencionismo_electoral.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Giraldo Ceballos. C.A. (2017). LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y EL ABSTENCIONISMO ELECTORAL EN COLOMBIA, ANÁLISIS DESDE DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO. Unuaula. Recuperado de http://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/viewFile/268/247 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Andrea Correa y Diana Forero. (2014). INCENTIVOS AL ABSTENCIONISMO ELECTORAL POR APATÍA EN CIUDADANOS BOGOTANOS QUE NUNCA HAN VOTADO. R. Suma de Negocios. No. 5 Vol. 12. Pág. 105-114. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/82127283.pdf. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Valencia Arias. A. (2010). ABSTENCIONISMO. ¿POR QUE LA GENTE NO VOTA? Fundación Universitaria Católica del Norte. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/49/107 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Borda Leal Helbert. (julio 22 de 2015). CINCO CONSECUENCIAS DE VENDER SU VOTO EN LAS ELECCIONES. Recuperado de https://www.las2orillas.co/cinco-consecuencias-de-vender-el-voto-2/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Araujo Oñate. R. (2011). RETOS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. (tesis de posgrado) universidad del Rosario. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8791/Retos_de_la_democracia.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=176 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castillo. J.D. (25 de agosto de 2018). LA CORRUPCIÓN COMO PARTE DE LA CULTURA COLOMBIANA. Asuntos Legales. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-corrupcion-como-parte-de-la-cultura-colombiana-2763498 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Contraloría General de la República. Análisis sectoriales sobre políticas públicas. (2018). Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/web/guest/resultados/informes/analisis-sectoriales-y-politicas-publicas/gestion-publica-e-instituciones-financieras | es |
dc.source.bibliographicCitation | Portafolio. (noviembre de 21 de 2017). Los billones de pesos que la corrupción le roba al futuro del país. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/los-billones-de-pesos-que-se-pierden-en-el-pais-por-la-corrupcion-511849 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Portafolio (agosto 25 de 2018). Lo que nos roba la corrupción. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/lo-que-nos-roba-la-corrupcion-en-colombia-520437 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dane. (22 de marzo de 2018). Pobreza multidimensional y monetario en Colombia en 2017). Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_17.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Política. 03 de diciembre de 2018. (¿Por qué la desaprobación al gobierno Duque llega al 68%?). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/encuesta-datexto-sobre-la-desaprobacion-de-duque-300770 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia de Tutela 406 del 05 de junio de 1992. M.P. Dr. Ciro Angarita Baron. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Uribe de Hincapie. M.T. (30 de noviembre de 2012). Proceso histórico de la configuración de la ciudadanía en Colombia. (trabajo de posgrado). Universidad de Antioquía. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/16074 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Registraduría Nacional del Estado Civil. Historia del voto en Colombia. Recuperado de https://www.registraduria.gov.co/-Historia-del-voto-en-Colombia-.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Merchan Chaverra. M.A. HISTORIA DEL DERECHO AL SUFRAGIO EN COLOMBIA. 2012. (trabajo de posgrado). Universidad Militar de Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10438/MerchanChaverraMaria2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | González López. J.L. (17 de agosto de 2017). SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DEL DERECHO DE SUFRAGIO EN LA ACTIVIDAD ELECTORAL DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO. (trabajo de posgrado). Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1965/1785 | es |
dc.subject | Sufragio UNiversal | es |
dc.subject | Voto | es |
dc.subject | Ordenamiento Jurídico Colombiano | es |
dc.subject | Abstencionismo Electoral | es |
dc.subject | Ciudadanía | es |
dc.subject.classification | TG 2020 EDU 16312 | es |
dc.subject.other | Sufragio UNiversal | es |
dc.subject.other | Vote | es |
dc.subject.other | Colombian Legal Order | es |
dc.subject.other | Electoral Abstentionism | es |
dc.subject.other | Citizenship | es |
dc.title | El sufragio universal como una medida curricular para que los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia de tercer semestre sede Bogotá comprendan la importancia del voto en Colombia | es |
dc.type | Trabajos de grado - Posgrados |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2020_sufragio_universal_medida.pdf
- Tamaño:
- 858.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado completo
Cargando...
- Nombre:
- 2020_sufragio_universal_medida-FormatoLicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 1.61 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de Uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: