Infestación por Varroa destructor en tres Apíarios del Municipio de Arauca
Fecha
2023-01-26
Autores
Universidad Cooperativa de Colombia
Mora Guzman, Javier
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Arauca
Resumen
La disminución de la población de abejas está ligada a varios factores como la deforestación, uso indiscriminado de pesticidas, cambios de uso de suelo, tala indiscriminada de bosques, falta de alimentación, y con algunas enfermedades que afectan gravemente el bienestar y vida de esta especie. El objetivo del estudio fue determinar la presencia del acaro Varroa destructor en abejas (Apis melliferas) en tres apiarios ubicados en el municipio de Arauca. Se realizó un muestreo en obreras adultas, crías de obreras y zánganos y se trasladaron al laboratorio para determinar la presencia del ácaro y el porcentaje de infestación para cada apiario. Se utilizó un análisis descriptivo para determinar la cantidad porcentual de animales con presencia del ácaro y celdillas parasitadas en el caso de crías; la media de infestación en abejas adultas fue de 2,8%, en crías de obreras y zánganos de 2,6% y 45%, respectivamente. En los tres apiarios se halló presencia del ácaro Varroa destructor, y en dos apiarios se encontró un nivel de infestación inferior al umbral de parasitosis con relación a los reportes del orden nacional. En este estudio se puede concluir que existe un potencial de defensa natural en las colmenas, que puede estar asociado a las características medioambientales y de manejo donde habitan.
Palabras clave
Apíarios , Deforestación , Ácaro Varroa , Infestacion