Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia

dc.contributor.advisorSánchez Diez, Héctor Fabio
dc.contributor.advisorMillán, Manuel Ángel
dc.creatorMuñoz Burbano, Oswaldo Arturo
dc.creatorPeñafiel Astaiza, Aldair
dc.creator.mailoswaldo.munozb@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailaldair.penafiela@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2021-09-06T13:27:52Z
dc.date.available2021-09-06T13:27:52Z
dc.date.issued2021-06
dc.descriptionLa situación violenta de los líderes sociales en Colombia, como resultado de la actividad que desarrollan en pro de las comunidades que representan y las medidas tomadas por las autoridades son insuficientes al momento de garantizar la seguridad personal y los derechos humanos de estas personas, lo que lleva a que en algunos casos estas decidan tomar medidas para protegerse, como portar armas, lo cual se considera como un delito según el Código Penal Colombiano. Es en este punto donde se aplican las causales de justificación como el estado de necesidad y la legítima defensa, que amparan este accionar al tratarse de una medida casi desesperada por garantizar su vida. Este trabajo busca determinar estas causales a través de una investigación de tipo cualitativa, documental, y a la vez aplicando la hermenéutica interpretativa.es
dc.description.abstractThe situation of the leaders in Colombia, far from improving, has taken an increasingly delicate turn, which has put their integrity at risk as a result of the activity they carry out on behalf of the communities they represent and the measures taken by the authorities. they are insufficient when guaranteeing the personal safety and human rights of these people, which in some cases leads them to decide to take measures to protect themselves, such as carrying weapons, which is considered a crime according to the Colombian Penal Code. It is at this point where the grounds for justification such as the state of necessity and legitimate defense are applied, which protect this action as it is an almost desperate measure to guarantee their life. This research seeks to determine these causes through qualitative and documentary research.and legal hermeneutics.es
dc.description.tableOfContentsResumen. -- 1. Introducción. -- 2. Tema de investigación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivos generales. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Justificación. -- 5. Metodología. -- 6. Marco teórico. -- 7. Resultados. -- 7.1. Situación actual de los líderes sociales en Colombia, su concepto y naturaleza. -- 7.1.1. Características del liderazgo social. -- 7.1.2. Los líderes sociales en Colombia. -- 7.2. Naturaleza, alcance y finalidad del artículo 32, numeral 7, Ley 599/2000. -- 7.2.1. Causales de justificación. -- 7.2.2. El estado de necesidad. -- 7.2.3. Estado de legítima defensa. -- 7.3. aplicabilidad de la causal de justificación. -- 7.3.1. El caso particular de los líderes sociales en Colombia. -- 7.3.2. La prohibición del porte de armas en Colombia. -- 7.3.3. Consideraciones del porte de armas para los líderes sociales. -- 8. Conclusiones. -- Bibliografía.es
dc.format.extent59es
dc.identifier.bibliographicCitationMuñoz Burbano, O. A. y Peñafiel Astaiza, A. (2021). Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35823es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/35823
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Calies
dc.publisher.departmentCalies
dc.publisher.programDerechoes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationAguilar, M. (2013). Causas de Justificación. Ciudad de México: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3390/7.pdf.es
dc.source.bibliographicCitationAguirre, K. y Restrepo, J. (2010). El control de armas como estrategia de reducción de la violencia en Colombia: de reducción de la violencia en Colombia: . Revista Crim, Vol. 52, No. 1, 265-284.es
dc.source.bibliographicCitationAmnistía Internacional. (2017). Defensores y defensoras de los derechos humanos bajo amenaza: la reducción del espacio para la sociedad civil. Londres: Amnesty International.es
dc.source.bibliographicCitationÁvila, A. (2021). ¿Por qué los matan? Bogotá: Planetaes
dc.source.bibliographicCitationÁvila, A. (13 de 02 de 2021). Entrevista Especial Ariel Ávila en TeleSur. (H. Tobar, Entrevistador)es
dc.source.bibliographicCitationBello, D. (2018). Legítima defensa preventiva en desarrollo de operaciones militares. Bogotá: Universidad Militar de Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationBulla, P. y Lleras, M. (09 de 02 de 2019). Flexibilizar el acceso y porte de armas, un retroceso en la seguridad ciudadana. Obtenido de Ideas paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1725es
dc.source.bibliographicCitationBustos, J. (2004). Antijuridicidad y causas de justificación. Medellín: Universidad EAFIT.es
dc.source.bibliographicCitationCarreras, I. Leaverton, A. y Sureda, M. (2009). Líderes para el cambio social. Barcelona: ESADE.es
dc.source.bibliographicCitationCarta de Derechos Fundamentales de la Unioón Europea art 2es
dc.source.bibliographicCitationChaverra, A. y Sepúlveda, L. . (2018). El Principio De Proporcionalidad En La Legítima Defensa . Bogotá: Universidad La Gran Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República. (2000). Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationConvención Americana Sobre Derechos Humanos Art 4es
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (1993). Sentencia C.542 de 1993. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (1995). Sentencia C-296 de 1995. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2018). Sentencia C-082 de 2018. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationComisión Interamericana de Derechos Humanos, 2019, pág. 21,34,51,59,63es
dc.source.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia de 1991 Art1,2,11, 223.es
dc.source.bibliographicCitationDelgado, N. Y Delgado, D. (2003). El líder y el liderazgo: reflexiones. Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 26, núm. 2,, 75-88.es
dc.source.bibliographicCitationDeclaración Universal de los Derechos Humanos Art 3es
dc.source.bibliographicCitationDecreto 2535 de 1993 Art 3,5,7,16,17,18,20.es
dc.source.bibliographicCitationEstupiñan, D. (20 de 06 de 2020). Los líderes sociales en Colombia siguen siendo asesinados durante la cuarentena. Obtenido de Amnistia internacional: https://www.amnesty.org/en/latest/news/2020/06/lideres-sociales-nos-siguen-matando-durante-cuarentena/es
dc.source.bibliographicCitationFernández, A. (2015). Legítima defensa y estado de necesidad. Análisis comparativo de sus elementos. León: Universidad de León.es
dc.source.bibliographicCitationFIDH. (2012). COLOMBIA.CONTINÚA LA INSEGURIDAD PARA CONTINÚA LA INSEGURIDAD PARA HUMANOS, EN PARTICULAR LOS LÍDERES DE COMUNIDADES DESPLAZADAS. https://www.omct.org/site-resources/legacy/rapport_final_colombie_obs.pdf.es
dc.source.bibliographicCitationGrenee, T. (2004). 32 capacidades de personas altamente efectivas en cualquier campo. www.scribd.com/doc/2162334/32-Capabilities-of-Highly-Effective-Person.es
dc.source.bibliographicCitationHuman Rights Watch. (10 de 02 de 2021). Asesinatos de defensores de derechos humanos en Colombia. Obtenido de HRW: https://www.hrw.org/es/report/2021/02/10/lideres-desprotegidos-y-comunidades-indefensas/asesinatos-de-defensores-dees
dc.source.bibliographicCitationHobbes, 1991, p. 24es
dc.source.bibliographicCitationINDEPAZ. (2020). Informe especial. Registro de líderes y personas defensoras de DDHH del territorio nacional desde la firma del Acuerdo de paz. Bogotá: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-Asesinato-lideres-sociales-Nov2016-Jul2020-Indepaz.pdf.es
dc.source.bibliographicCitationINDEPAZ. (2021). INFORMES. Attacks on social leaders have a deeper impact than everyday crime. They signal an intolerance of speaking out, an antagonism toward specific leaders’ causes or communities, an intent to terrorise or all of the above. Assailants target social leaders as a.es
dc.source.bibliographicCitationLancho, F. (2005). De la declaración fundamental de los derechos humanos a la protección jurídica de los derechos. Estudio de la protección de los derechos humanos en el 50 aniversario de la declaración universal de los derechos del hombre ONU. Ginebra.es
dc.source.bibliographicCitationLey 61 de 93,(por lo Cual se le otorga Facultades al Presidente en relación a Armas de Fuego)es
dc.source.bibliographicCitationMartínez, N. (2017). La legítima defensa. León: Universidad de León.es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Defensa Nacional. (2016). Decreto 155 de 2016. Por el cual se adoptan medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationMir Puig y la Desvalorización de la Conducta (2010)es
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas. (1954). Declaración Universal de Derechos Humanos. Ginebra.es
dc.source.bibliographicCitationNorthouse, P. (1997). Líderes sociales: teoría y práctica. Los Ángeles: SAGE.es
dc.source.bibliographicCitationOACNUDH, (2020, p.1)es
dc.source.bibliographicCitationPawlik, M. (2013). El estado de necesidad defensivo justificante dentro del sistema de los derechos de necesidad. Revista de derecho penal y criminología, vol. xxxiv, no. 96, 13-29.es
dc.source.bibliographicCitationPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Art 6es
dc.source.bibliographicCitationPacto de San José de Costa Rica Art 4es
dc.source.bibliographicCitationPeláez, J. (2014). Antijuricidad y exceso en las causales de justificación. Derecho, constitucionalismo y democracia, No. 33, 105-119.es
dc.source.bibliographicCitationPeláez, J. (2018). Causales de justificación y ausencia de lesividad como criterios negativos de imputación objetiva. Una propuesta de ampliación del concepto riesgo permitido para la constitución de un esquema bipartito del delito. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationPosso, C. (2018). Categorías, patrones y determinantes en los asesinatos y amenazas a líderes sociales. Bogotá: INDEPAZ.es
dc.source.bibliographicCitationRedondo, G., y Elboj, C. (2018). Liderazgo y creación social: una aproximación a las principales aportaciones. Revista Internacional de Organizaciones, nº 21, 109-125.es
dc.source.bibliographicCitationReyes, A. (1980). Derecho penal parte general. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, A. (2018). Las causas de justificación (la legítima defensa y el estado de necesidad). Bogotá: http://rodriguezmenendez.com/las-causas-de-justificacion-la-legitima-defensa-y-el-estado-de-necesidad/.es
dc.source.bibliographicCitationSalamanca, J. (2020). Análisis Comparativo de los Requisitos de la Legítima Defensa en la Legislación Penal Colombiana y Mexicana. Santiago de Cali: Universidad Cooperativa.es
dc.source.bibliographicCitationSentencia N° 068 emitida por el juzgado noveno penal del circuito con funciones de conocimiento de Cali rad 7600160001942013011150 del 13 de Agosto de 2018.es
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional, Sentencia T-473 del 2018es
dc.source.bibliographicCitationSandoval, J. (1990). Reflexiones sobre la legítima defensa. Nuevo foro penal, No. 48., 215-235.es
dc.source.bibliographicCitationSandoval, J. (2003). Causales de ausencia de responsabilidad penal. Revista de derecho, Universidad del Norte, No. 19, 1-18.es
dc.source.bibliographicCitationSomos defensores. (2018). Un canto para persistir. Manual de protección para defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia. Bogotá: https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2018/08/UN_CANTO_FINAL_version_web.pdf.es
dc.source.bibliographicCitationVenera, E. (2016). El porte de armas como derecho de seguridad personal. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.es
dc.source.bibliographicCitationZuluaga, H. e Insuasti, A. (2019). Por la vida ¿Hasta la vida misma?: Líderes sociales en Riesgo. El Ágora USB, No. 19, Vol. 2, 313-321.es
dc.source.bibliographicCitationZuzama, J. (2014). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real. Baleares: Universidad de Baleares.es
dc.subjectLíder sociales
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectLegítima defensaes
dc.subject.classificationTG 2021 DER 35823es
dc.subject.otherSocial leaderes
dc.subject.otherHuman rightses
dc.subject.otherLegitimate defensees
dc.titleProcedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombiaes
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_porte_ilegal_armas.pdf
Tamaño:
774.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_porte_ilegal_armas-LicenciaUso.pdf
Tamaño:
700.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de Uso
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_porte_ilegal_armas-Acta.pdf
Tamaño:
105.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_porte_ilegal_armas-Acta.pdf
Tamaño:
105.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones