Apoyo técnico a la Secretaría de Planeación e infraestructura de la alcaldía municipal de Rioblanco con la plataforma del Banco de Proyectos

dc.contributor.advisorGutiérrez Murillo, Norma
dc.contributor.advisorHernández Atencia, Yelena
dc.creatorQuintero Palma, Karly Xiomara
dc.creator.mailkarly.quintero@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2021-05-14T20:32:23Z
dc.date.available2021-05-14T20:32:23Z
dc.date.issued2021-05-14
dc.descriptionEl objetivo del presente proyecto de investigación es crear el Banco Digital de Proyectos Civiles a partir del acompañamiento profesional y la inspección técnica que permite el programa de Ingeniería Civil de la Universidad Cooperativa de Colombia, con el cual se pueda constatar la proyección, ejecución y terminación de obras civiles de la Secretaría de Planeación e infraestructura de la administración municipal de Rioblanco Tolima durante el año 2019. El método utilizado es la revisión documental de tipo cualitativo-descriptivo, que consiste en una descripción minuciosa de las cualidades de lo estudiado, es decir, a la descripción de características, de relaciones entre características o del desarrollo de características del objeto de estudio. Generalmente, prescinde del registro de cantidades, frecuencias de aparición o de cualquier otro dato reductible a números, realizándose la descripción de cualidades por medio de conceptos y de relaciones entre conceptos. La metodología cualitativa se refiere, entonces, a procedimientos que posibilitan una construcción de conocimiento que ocurre sobre la base de conceptos (Krause, M. 1995 citado por (DELGADO AMAYA & HERREÑO VARGAS, 2018) Los instrumentos utilizados fueron algunos softwares de Microsoft Office como Excel, Word, y el programa Epson Scanner, que facilitaron el proceso de digitalización documental para su póstuma incorporación al SECOP (Sistema Electrónico para la Contratación Pública). Como resultado de este proceso, se logra la revisión minuciosa de la información, además de su digitalización y cuya disponibilidad permite evidenciar la transparencia con la que se llevan a cabo las obras civiles en el municipio de Rioblanco-Tolima y en esa medida, servir como un canal para la rendición de cuentas por parte de la administración pública.es
dc.description.abstractThe objective of this research project is to create the Digital Bank of Civil Projects from the professional support and technical inspection that allows the Civil Engineering program of the Cooperative University of Colombia, with which the projection, execution and completion can be verified of civil works of the Secretariat of Planning and infrastructure of the municipal administration of Rioblanco Tolima during the year 2019. The method used is the qualitative-descriptive documentary review, which consists of a meticulous description of the qualities of the study, that is, the description of characteristics, relationships between characteristics or the development of characteristics of the object of study. Generally, it dispenses with the registration of quantities, frequencies of appearance or any other data reducible to numbers, making the description of qualities through concepts and relationships between concepts. Qualitative methodology refers, then, to procedures that enable a construction of knowledge that occurs on the basis of concepts (Krause, M. 1995 cited by (DELGADO AMAYA & HERREÑO VARGAS, 2018) The instruments used were some Microsoft Office software such as Excel, Word, and the Epson Scanner program, which facilitated the document digitization process for its posthumous incorporation into SECOP (Electronic System for Public Procurement). As a result of this process, a meticulous review of the information is achieved, in addition to its digitization and whose availability allows to demonstrate the transparency with which civil works are carried out in the municipality of Rioblanco-Tolima and to that extent, serve as a channel for accountability by the public administration.es
dc.description.tableOfContents1.Resumen. --2.Introducción. --3.Descripción y naturaleza de la organización. --4.Requerimiento de la organización. --5.Objetivos. --5.1.Objetivo general. --5.2.Objetivos específicos. --6.Plan de acción. --7.Actividades realizadas. --8.Logros y lecciones aprendidas. --9.Limitaciones, conclusiones y recomendaciones. --10.Bibliografía.es
dc.format.extent34 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationQuintero Palma, K.X. (2021). Apoyo técnico a la Secretaría de Planeación e infraestructura de la alcaldía municipal de Rioblanco con la plataforma del Banco de Proyectos (Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia). Repositorio institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34301es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/34301
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibaguées
dc.publisher.departmentIbaguées
dc.publisher.programIngeniería Civiles
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Compartir iguales
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía de Rioblanco. (21 de Marzo de 2018). Funciones y Deberes. Obtenido de http://www.rioblanco-tolima.gov.co/alcaldia/funciones-y-debereses
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía de Rioblanco. (21 de Marzo de 2018). Misión y visión. Obtenido de http://www.rioblanco-tolima.gov.co/alcaldia/mision-y-visiones
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía de Rioblanco. (17 de Noviembre de 2019). Organigrama. Obtenido de http://www.rioblanco-tolima.gov.co/alcaldia/organigramaes
dc.source.bibliographicCitationDelgado Amaya, L., & Herreño Vargas, M. B. (2018). Revisión documental: el estado actual de las investigaciones desarrolladas sobre discriminación hacia personas con discapacidad auditiva en países latinoamericanos de habla hispana entre los años 2009 al primer trimestre de 2018. Soacha: facultad de ciencias humanas y sociales.es
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Cooperativa. (28 de Junio de 2016). Obtenido de https://www.ucc.edu.co/asuntos-legales/AcuerdosSuperiores2016/Acuerdo_295_de_2016.pdfes
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Cooperativa de Colombia. (19 de Febrero de 2019). Universidad Cooperativa de Colombia-Documentos. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/institucion/Documents/CERTIFICADO-DE-EXISTENCIA%20CAMARA-Y-MEN-2019.pdfes
dc.subjectBancoes
dc.subjectContrataciónes
dc.subjectDigitalizaciónes
dc.subjectDocumentaciónes
dc.subjectInfraestructuraes
dc.subjectPlaneaciónes
dc.subjectPlataformaes
dc.subjectProyectoses
dc.subject.classificationTG 2021 ICI 34301es
dc.subject.otherBankes
dc.subject.otherDigitizationes
dc.subject.otherDocumentationes
dc.subject.otherHiringes
dc.subject.otherInfraestructurees
dc.subject.otherPlanninges
dc.subject.otherPlatformes
dc.subject.otherProjectses
dc.titleApoyo técnico a la Secretaría de Planeación e infraestructura de la alcaldía municipal de Rioblanco con la plataforma del Banco de Proyectoses
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_Banco_Proyectos_Rioblanco_LicenciaUso.pdf
Tamaño:
866.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de Uso
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_Banco_Proyectos_Rioblanco.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: