Seguimiento de la reforma curricular en los programas de contaduría pública de la Universidad Cooperativa de Colombia

Fecha
2019-11
Autores
Carrillo Garzón, Angie Licet
Fernández Chaparro, Deisy Valeria
Uriza Cabrera, Karen Tatiana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá
Resumen
A medida que transcurre el tiempo la educación superior sufre constantes cambios, debido a esto se busca en este caso que los profesionales del programa de contaduría pública traigan consigo las competencias necesarias para cumplir este rol. La presente investigación da lugar a evaluar el impacto que ha tenido la nueva reforma curricular en la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, obteniendo información tanto de fuentes primarias y secundarias e incluyendo datos de páginas oficiales. Se aplica un instrumento de estudio basado en la revisión documental y la aplicación de una encuesta empleando el modelo de afirmación por evidencia, donde se analizan variables sobre el ambiente en el aula, la planeación del curso, estrategias de mediación cognitiva, estrategias de mediación emocional, estrategias evaluativas y el uso recursos didácticos como apoyo a las TIC’S, la cual está destinada a estudiantes y profesorados de todos los niveles académicos de la institución y aquellas sedes que ofrecen el programa de contaduría pública, así como los resultados de las pruebas Saber Pro 2018 y SIEC (Sistema Institucional de Evaluación por Competencias). Teniendo en cuenta los anteriores estudios realizados a la reforma curricular de la institución, se identifica la incorporación de nuevas mediciones de carácter emocional, así mismo se mantienen en la mayoría de los casos las tendencias resultantes.
Palabras clave
Reforma curricular , Competencias , Educación superior , Contaduría pública
Citación