Impresión 3d y comercio internacional: retos para los profesionales universitarios
Fecha
2022-11-18
Autores
Pedraza Hernández, Dilan Andrey
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Bogotá
Resumen
El comercio internacional ha sido una de las principales actividades que han concentrado la
atención al momento de mencionar los efectos que genera la impresión 3D, como tecnología en
constante expansión y de aceptación alrededor del mundo. Debido, entre otras cosas, a que
representa un nuevo método de producción, que pone al alcance de los particulares y de las grandes
industrias la posibilidad de crear y producir, tanto en pequeña como a gran escala bienes y servicios
indispensables en la actividad comercial. En talsentido, la presente investigación tiene por objetivo
analizar los retos que para los profesionales universitarios trae la incorporación de la impresión 3D
en el comercio internacional. Para esto, en primer lugar, se identifica el origen y la evolución de la
tecnología de impresión 3D. En segundo lugar, se describen los usos dados a la impresión 3D en
el comercio internacional. Y, finalmente, se analizan los retos que la impresión 3D incorporada en
el comercio internacional trae en la formación de nuevos profesionales en el área.
Palabras clave
Impresión 3D , Economía internacional , Comercio internacional , Nuevas competencias , Educación superior