Validación de formulas de la evapotranspiración potencial en el departamento del Meta
Fecha
2018
Autores
Novoa Bedoya, Aura Cristina
Villamor Bejarano, Camilo Andrés
Morera Martínez, Diego Fernando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio
Resumen
La validación de fórmulas de la evapotranspiración potencial en el departamento del Meta, se realiza como estudio de investigación en la universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio-Meta, con el fin de determinar un método empírico de evapotranspiración potencial (ETP) que se ajuste al clima trópico del departamento, ya que Colombia no cuenta con un método para determinarla; de este modo se evalúan 16 estaciones climatológicas ubicadas en el departamento para posteriormente evaluarlas bajo los métodos de García y López, Thorntwaite y Christiansen, basándonos en el estudio de la tesis anterior (Rodriguez, Barajas, & Novoa, 2014) en la cual el comportamiento de Thorntwaite y Christiansen fue adecuado para las estaciones climatológicas estudiadas; los métodos de Thorntwaite y Christiansen se tomaron en cuenta para este estudio y remplazando el método de Hargreaves por el método de García y López ya que presenta mayor dispersión. El método de García y López es de gran relevancia debido a que es una fórmula que se adaptada al trópico para latitudes 15°norte y 15° sur y las estaciones analizadas se encuentran dentro de este parámetro.
Por consiguiente, se calculan los valores de ETP para cada estación por cada uno de los métodos antes mencionados y de esta manera relacionarlos con los datos del tanque evaporímetro, analizando su comportamiento mediante gráficas de dispersión determinando así un coeficiente promedio de ajuste para cada método en correlación al tanque evaporímetro. De esta manera se aporta a los estudios de riego en el sector agrícola para la determinación de la “cantidad de agua requerida por una planta para sus procesos fisiológicos de transpiración y construcción de tejidos” (Buritica) y la valoración del balance hídrico en cuanto a climatología.
Al realizar el cálculo por todos los métodos se tiene en cuenta un aspecto importante, como lo es el dato de la velocidad del viento, parámetro utilizado en el método de Christiansen el cual no
vii fue proporcionado por el Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM) para la mayoría de estaciones climatológicas; en consecuencia, se recomienda utilizar un valor constante de uno (1), por ende, no afecta el resultado final del ETP.
Palabras clave
Evapotranspiración potencial , Estaciones climatológicas , Coeficiente de ajuste , Dispersión , Tanque evaporímetro , Estudios de riego