Directrices internacionales de salud aplicables en los países según la oms/ops y sus repercusiones en Colombia
Fecha
2016-05-10
Autores
Lozada Lizarazo, Andrea
Jalilie Buelvas, Ivanoes Margarita
Builes Cárdenas, Octavio José
Pérez Pertuz, Yina Gisela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Medellín y Envigado
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo principal reconocer la normativa de salud que debe ser aplicada por los países para mejorar su sistema de salud, es decir, el aspecto administrativo, de acuerdo con las directrices otorgadas por entes internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridad directiva y coordinadora en asuntos de sanidad internacional y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien obra como líder al establecer las prioridades sanitarias para enfrentar problemas comunes que pueden poner en riesgo la sostenibilidad de los sistemas de salud. Basados en dichas normas, se pretendió determinar sus repercusiones en el Sistema de Salud colombiano. Se utilizó como metodología de trabajo la búsqueda de bibliografía referente al planteamiento del problema, la realización de una monografía con respecto a lo hallado y la elaboración de conclusiones y recomendaciones al respecto.
Palabras clave
Política pública , Organización panamericana de la salud , Organización mundial de la salud