El Observatorio, una herramienta para el sector Social, Cooperativo y Solidario en la Región Tolima
dc.contributor.advisor | Rivera, Miguel Angel | |
dc.creator | Carretero Ortiz, Paola Alexandra | |
dc.creator | Rodriguez Quintero, Camila Andrea | |
dc.date.accessioned | 2018-07-31T15:28:32Z | |
dc.date.available | 2018-07-31T15:28:32Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Trabajo de grado para la obtención del título de Contador Público | es |
dc.description.abstract | El observatorio como una herramienta para el sector social, cooperativo y solidario se crea teniendo en cuenta que la región Tolima goza de organizaciones que desarrollan fines de beneficio colectivo o social, y su único fin es el mejoramiento de las condiciones de vida de sus cooperados o el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las cuales sustenta la creación del observatorio para que propenda por procesos continuos en educación, formación, asistencia técnica e investigación, y así contar con mejores estándares de cohesión, integración, articulación, visibilización, productividad, competitividad, innovación y emprendimiento. Si bien es cierto que un observatorio tiene muchas características, es necesario pensarlo en red, en la que el trabajo colaborativo sea el eje fundamental de la construcción desde aspectos como la multiculturalidad, y la multidisciplinariedad. | es |
dc.description.tableOfContents | Resúmen Ejecutivo.... 3 Introducción.... 4 Capítulo I Planteamiento del problema.... 6 Formulación del problema.... 7 Objetivos…. 8 Justificación…. 9 Capítulo II Marco Referencial…. 10 Metodología.… 14 Cronograma de actividades.... 16 Capítulo III El ¿por qué? Y ¿para qué? El observatorio.... 17 Los observatorios como un modelo para fortalecer la economía social y solidaria – Mundial…. 19 Los observatorios como un modelo para fortalecer la economía social y solidaria – Colombia.... 23 Observatorios en la región Tolima…. 24 Economía Social, Cooperativa y Solidaria.... 25 Propuesta de creación de un observatorio como herramienta para el sector social, cooperativo y solidario para la región del Tolima.... 29 Conclusiones…. 30 Recomendaciones.... 32 Referencia…. 33 | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Carretero Ortiz, P. A. y Rodríguez Quintero, C. A. (2016). El Observatorio, una herramienta para el sector Social, Cooperativo y Solidario en la Región Tolima.(Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/5184 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/5184 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué | es |
dc.publisher.department | Ibagué | es |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.cc | Licencia CC | |
dc.subject | Observatorio | es |
dc.subject | Promoción | es |
dc.subject | Desarrollo | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.subject | Formación | es |
dc.subject | Economía social y solidaria | es |
dc.title | El Observatorio, una herramienta para el sector Social, Cooperativo y Solidario en la Región Tolima | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- El Observatorio, una herramienta para el sector Social, Cooperativo y Solidario en la Región Tolima.pdf
- Tamaño:
- 613.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Lic. Paola Carretero, Camila Rodriguez.pdf
- Tamaño:
- 49.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: