Comparación de ansiedad rasgo-estado en estudiantes de licenciatura en educación física, recreación y deporte UCC
Fecha
2020-06-30
Autores
Tarazona Portilla, Jonathan
Herrera Laporte, Laura María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga
Resumen
Introducción: Uso de deportes de aventura (Rappel) para manejar los niveles de ansiedad de mujeres y hombres universitarios. Objetivo: Comparar el nivel de ansiedad de estado-rasgo entre hombres y mujeres estudiantes de Licenciatura en Educación Física, de la Universidad Cooperativa de Colombia. Método: se realizó un estudio de tipo descriptivo, explicativo e inferencial de corte transversal con 27 estudiantes (mujeres =11, hombres =16) de Educación física (Edad media= 21,89). Mediante el inventario de ansiedad de estado-rasgo IDARE se analizó el nivel de ansiedad en reposo (pre) y la ansiedad en la prueba de rappel (post), así como la saturación de oxígeno en sangre y frecuencia cardíaca (Fingertrip Pulse Oximeter MD300C29) y la tensión arterial (Tensiómetro manual HS-20A LORD). Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas T para igualdad de medias y pruebas T para muestras emparejadas. Se usaron: Prueba de Mann-Whitney, Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon y Prueba de Chi cuadrado. Resultados: La diferencia de medias en los parámetros frecuencia cardíaca y tensión arterial (FC: pr - r = 27,96 ppm, TAS: pr - r = 35,92 mm Hg, TAD: pr - r = 15,18 mm Hg). La saturación de oxígeno en sangre (r - pr = 1,185 SaO2, Sig. bilateral = 0,202>0,05). La significancia en la ansiedad de estado pre y post (Sig. Bilateral pre = 0,461 > 0,05, post = 0,559>0,05), ansiedad rasgo (Sig. Bilateral = 0,681>0,05). La ansiedad estado entre deportistas de competición y no deportistas (Sig. Bilateral pre = 0,009<0,05, post =0,049<0,005) y ansiedad de rasgo (Sig. Bilateral = 0,825>0,05. Se encontró que la ansiedad de estado-rasgo en ambos géneros es media-alta sin diferencias significativas, tanto en reposo como antes del rappel. Los deportistas mostraron niveles más bajos de ansiedad que las personas que no practicaban deporte. Los valores de frecuencia cardíaca y tensión arterial aumentaron antes del rappel en ambos géneros. La saturación de oxígeno no mostró cambios significativos.
Palabras clave
Emoción , Deporte de aventura , Miedo , Estrés , Ansiedad