Editar artículo
Campo | Valor | Lang | Editar |
---|---|---|---|
dc.contributor.advisor | Becerra Méndez, Rubén Alexander | ||
dc.creator | Báez Infante, Yesica Yuliet | ||
dc.creator | Forero Rodríguez, Miguel ángel | ||
dc.creator.mail | yesica.baezi@campusucc.edu.co | es | |
dc.creator.mail | miguel.foreror@campusucc.edu.co | es | |
dc.date.accessioned | 2020-01-10T15:38:35Z | ||
dc.date.available | 2020-01-10T15:38:35Z | ||
dc.date.issued | 2019-11-12 | ||
dc.description | New Energy es un proyecto enfocado a la atención de la demanda de energía solar en Colombia, el cual busca entregar una propuesta de valor que permita llegar a aquellas zonas del país donde esta demanda no ha sido cubierta (Zonas no Interconectadas a la Red), a través de sistemas solares auto sostenibles y que cumplan con todos los requisitos técnicos, adicional, NEW ENERGY, se enfocará en las pequeñas empresas de manufactura y/o procesos textiles que contemplen la inversión en energías renovables, con el beneficio de ahorro a futuro.
A nivel urbano el beneficio se reflejará en la disminución en el uso de las redes eléctricas y posterior devolución de carga energética, permitiendo el uso de energía pura, renovable y amigable con el medio ambiente. | es | |
dc.description.tableOfContents | Resumen Ejecutivo. --
Naturaleza del Proyecto. --
El mercado. --
Sistema de Producción. --
Finanzas. --
Conclusión. --
Antecedentes. --
Experiencia en el sector. --
Otros proyectos. --
Análisis Sectorial. --
Características del sector. --
Factores clave de competitividad del sector. --
Ahorro. --
Comercialización. --
Accesibilidad. --
Análisis del Macroentorno. --
Factores Legales o normativos. --
Factores Económicos. --
Tendencias Tecnológicas. --
Tendencias Ambientales. --
Las 5 Fuerzas de Porter. --
Poder de Compradores. --
Poder de Proveedores. --
Poder de Sustitutos. --
Poder de nuevos participantes. --
Poder de Rivalidad. --
Análisis DOFA. --
Análisis DOFA. --
Riesgos del sector. --
Oportunidades del sector. --
Estudio de Mercado. --
Análisis de la Demanda. --
Segmento del mercado. --
Segmentación Geográfica. --
Segmentación demográfica. --
Nicho 1. --
Nicho 2. --
Demanda Potencial. --
Análisis de la Oferta. --
Análisis de la competencia. --
Análisis. --
Análisis de oferta para las Zonas no interconectadas. --
Oportunidades a partir del análisis de la competencia. --
Investigación de mercado. --
Objetivo de la investigación. --
Objetivos específicos. --
Metodología de la investigación. --
Instrumentos de Investigación. --
Entrevista. --
Análisis de resultados. --
Estrategias de Marketing. --
Estrategias de Producto. --
Estrategias de distribución. --
Fijación y políticas de precio. --
Precio de Venta. --
Estrategias de comunicación y promoción. --
Página Web. --
Redes Sociales. --
Aparición en Revistas. --
Ferias de exposición. --
Tarjetas de presentación. --
Prototipo. –
Marca. –
Etiqueta. --
Propuesta de Valor. --
Ventajas Competitivas. --
Estudio Técnico. --
Descripción del proceso de producto o servicio. --
Herramientas, Maquinaria o Equipos a Emplear. --
Equipos. --
Herramientas. --
Proveedores. --
Proyección de Producción. --
Capacidad Instalada. --
Plan de operaciones. --
Mano de obra. --
Administración. --
Operación. --
Localización de la empresa. --
Estudio financiero. --
Estructura de costos y gastos. --
Costos. --
Gastos. --
Punto de Equilibrio. --
Capital inicial. --
Proyección de Estados Financieros. --
Flujo de Efectivo. --
Estado de Resultados. --
Balance General. --
Evaluación de indicadores financieros. --
Fuentes de Financiación. --
Inversión Inicial. --
Conclusión. --
Anexos. --
Bibliografía. -- | es | |
dc.format.extent | 131 p. | es | |
dc.identifier.bibliographicCitation | Báez Infante, Y. Y. y Forero Rodríguez, M. Á. (2019). New Energy (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15830 | es | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/15830 | ||
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá | es | |
dc.publisher.department | Bogotá | es | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es | |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez, J. L., Jurgenson, G., Martín Camacho, S., Maldoadno Muñiz, G., Trejo García, C. Á., Olguín Lopez, A., & Pérez Jiménez, M. (s.f.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado el 24 de Septiembre de 2019, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Arango, M. (05 de Marzo de 2019). Capital Inteligente. (B. S.A., Productor) Recuperado el 25 de Agosto de 2019, de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/especiales/especial-energia-2019/panomara-energetico-colombia | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Alvira Martín, F. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: Caslon, S.L. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | asorenovables.com. (2019). Recuperado el 14 de Septiembre de 2019, de https://www.asorenovables.com/# | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Clavijo, S. (25 de Enero de 2019). larepublica.co. Recuperado el 25 de Agosto de 2019, de https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/dinamica-de-la-demanda-de-energia-en-2018-y-perspectivas-2019-2819927 | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Cluster Bogota. (febrero de 2018). Recuperado el octubre de 2019, de https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Prendas-de-Vestir/Noticias/2018/Febrero-2018/Industria-Textil-Colombiana-2018-telas-inteligentes-y-tendencias-ecologicas | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Forero, V. (septiembre de 2008). economia politica. Obtenido de http://economiapoliticauacj.blogspot.com/2008/09/valor-y-precio-de-adam-smith-grecia.html | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Garcia, I. (5 de Septiembre de 2017). Economía Simple.net. Recuperado el 27 de Octubre de 2019, de https://www.economiasimple.net/glosario/gastos-operativos | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Gomez,Murcia,Cabeza. (OCTUBRE de 2017). Recuperado el 17 de AGOSTO de 2019, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10312/G%C3%B3mez2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Barredo, R. (12 de Julio de 2017). mglobal. Recuperado el 15 de Octubre de 2019 | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez U., M. L. (7 de Marzo de 2012). Metodologías de la Investigación. Recuperado el 14 de Septiembre de 2019, de | es | |
dc.source.bibliographicCitation | https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2012/03/07/introduccion-general-a-la-metodologia-de-la-investigacion/ | es | |
dc.source.bibliographicCitation | tareasuniversitarias.com. (4 de Febrero de 2013). Recuperado el 15 de Septiembre de 2019, de https://tareasuniversitarias.com/plan-de-introduccion-al-mercado.html | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Velásquez Forero, A. (17 de Septiembre de 2008). Recuperado el 16 de Octubre de 2019, de http://economiapoliticauacj.blogspot.com/2008/09/valor-y-precio-de-adam-smith-grecia.html | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Vatia.com. (s.f.). Recuperado el 13 de SEPTIEMBRE de 2019, de https://vatia.com.co/home/as237-funciona-el-mercado-regulado-y-el-no-regulado-1 | es | |
dc.source.bibliographicCitation | UPME. (2019). Caracterización y cuantificación del consumo energético en colombia. Recuperado el octubre de 2019, de http://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/INFORME_III_Caracterizacion_energetica_VerPub.pdf | es | |
dc.source.bibliographicCitation | UPEM. (2019). proyeccion de la demanda de energia electrica y potencia maxima en colombia. Bogota. Recuperado el OCTUBRE de 2019, de http://www.siel.gov.co/siel/documentos/documentacion/Demanda/Proyeccion_Demanda_Energia_Jul_2019_V2.pdf | es | |
dc.source.bibliographicCitation | TENDENCIAS 21. (11 de ENERO de 2019). TEDENCIAS CIENTÍFICAS. Recuperado el 20 de AGOSTO de 2019, de https://www.tendencias21.net/Los-paneles-solares-no-son-solo-para-el-verano_a44964.html | es | |
dc.source.bibliographicCitation | tareasuniversitarias.com. (4 de Febrero de 2013). Recuperado el 15 de Septiembre de 2019, de https://tareasuniversitarias.com/plan-de-introduccion-al-mercado.html | es | |
dc.source.bibliographicCitation | solartex.co. (octubre de 2019). Obtenido de https://www.solartex.co/tienda/producto/panel-solar-jinko-cheetah-390-watts/# | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Simpson, M. (16 de Abril de 2018). Compartir Palabra Maestra. Recuperado el 24 de Septiembre de 2019, de https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/que-es-metodologia-de-investigacion | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Servicios, S. (noviembre de 2018). SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA ENERGÍA Y GAS. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2018/Dic/diag_zni_2018_7122018.pdf | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Samper Pizano, E., & Cock Londoño, J. E. (18 de Mayo de 1995). Función Pública. Recuperado el 23 de Septiembre de 2019, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77020 | es | |
dc.subject | Energía solar | es | |
dc.subject | Paneles solares | es | |
dc.subject | New energy | es | |
dc.subject | Plan de negocio | es | |
dc.subject | Administración de empresas | es | |
dc.title | New Energy | es | |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |