Narraciones digitales, una herramienta pedagógica para mejorar la redacción en el proceso de escritura de los estudiantes de grado 4° del Colegio Pablo Neruda Institución Educativa Distrital, sede A.

Fecha
2019-01-15
Autores
Pico Aldana, Lina Paola
Pinzón García, Erly Yolima
Ricardo Carrillo, Paola Andrea
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales,Maestría en Dificultades en el Aprendizaje, Bogotá
Resumen
La presente investigación implementó el uso de las narraciones digitales como herramienta pedagógica, que contribuyó a la mejora de la redacción en el proceso de escritura de los estudiantes del grado 4° del Colegio Pablo Neruda I.E.D, Sede A, J.T, de la ciudad de Bogotá, en los que se identificó un bajo rendimiento frente al proceso de redacción, mostrando incoherencia en sus escritos; omisión, asimilación, inversión o sustitución de grafemas, ausencia de acentos, signos básicos de puntuación, uso de mayúsculas, superposición de las grafías y en muchos casos la falta de legibilidad en la composición escrita. La investigación se plantea desde un paradigma Critico – Social, con un enfoque mixto que permitió indagar frente a las propiedades de las producciones escritas y sus avances tanto cuantitativa como cualitativamente, según los constructos teóricos de Cassany (1993), Niño y Pachón (2009), mediante el uso de una lista de chequeo diseñada por las investigadoras, un registro comparativo a partir de un grupo control del mismo nivel educativo del colegio Gabriel Betancourt Mejía y una rúbrica para ver el impacto de la herramienta pedagógica según los postulados de Del Moral , Villalustre, y Neira (2016), adaptada por el grupo de investigación y sometida a la evaluación de expertos, obteniendo resultados significativos en los procesos de redacción de los estudiantes.
Palabras clave
Narraciones digitales , herramienta pedagógica , redacción , escritura
Citación