Implementación de barreras de seguridad para los eventos adversos relacionados con la aplicación de medicamentos en la IPS salud en casa de la ciudad de Medellín en el primer semestre de 2011
Fecha
2012
Autores
Rangel Soto, Leydis Diana
Serna Gutiérrez, Natalia Andrea
Sevilla Aranzales, Giovanny
Toro Giraldo, Rafael Iván
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Medellín y Envigado
Resumen
Los daños que acontecen durante el proceso asistencial y que no son atribuibles directamente a la enfermedad se pueden considerar como la oportunidad de detectar fallos en los sistemas y en la organización del trabajo y, por tanto, una oportunidad de mejora. La seguridad del paciente, basada en el principio hipocrático primum non nocere (ante todo no dañar), es la dimensión más importante de la calidad asistencial, pero no debe ser un objetivo último, sino un vehículo para obtener la calidad. La gestión, tanto de la calidad como del riesgo, supone, entre otros, obtener mayores beneficios que los derivados de la suma de las partes, y una de las claves es el análisis previo que sirva para tomar
decisiones con aprendizaje y revisión continua de la estrategia (planificación, análisis, diseño, implementación y seguimiento).
Palabras clave
Control de medicamentos , Pacientes hospitalizados , Calidad de los servicios en salud , Seguridad del paciente , Gestión de medicamentos , IPS salud en casa