El contrato psicológico como factor mitigante de la rotación de personal: un análisis desde el enfoque cognitivo-conductual

Fecha
2020
Autores
Pérez, Kelly Johanna
Herrán Piragauta, Laura Carolina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
Resumen
La rotación de personal se ha convertido en un factor de gran impacto en la productividad de las empresas (Chiavenato, I. 2009). Actualmente, se han ido alternando distintas estrategias para identificar las variables de influencia a este fenómeno organizacional. La motivación y la satisfacción laboral son pilares fundamentales para la retención de personal (Hernández. Y, Hernández. G. y Mendieta, A.,2013) Por ello, ante la incorporación del contrato psicológico como herramienta de mitigación, se establece en primera instancia los elementos teóricos que lo fundamentan, para luego describir la relación directa de su consolidación en los procesos contractuales de las empresas. De esta manera, planteando puntos estratégicos desde el enfoque cognitivo-conductual en perspectiva a la rotación de personal en la dinámica del fortalecimiento del contrato psicológico.
Palabras clave
Contrato psicológico , Rotación de Personal , Creencias , Expectativas , Enfoque cognitivo- conductual
Citación
Colecciones