Evaluación de las políticas y estrategias de internacionalización aplicadas en la Facultad de Contaduría Pública de la UCC, Campus Bogotá

dc.contributor.advisorSánchez, Nubia Mireya
dc.creatorArdila Núñez, Isaura
dc.creatorRodríguez Salazar, Diana Milena
dc.creatorValenzuela Torres, Yisela
dc.creator.mailisaura.ardilan@campusucc.edu.coes
dc.creator.maildianam.rodriguezs@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailyisela.valenzuela@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2022-01-12T15:51:45Z
dc.date.available2022-01-12T15:51:45Z
dc.date.issued2022-01-12
dc.descriptionActualmente, la mayoría de universidades eligen direccionar los currículos y programas en pro de formar profesionales con visión internacional, que reconozcan fácilmente las tendencias globales, así como los contextos económicos, sociales y culturales de otros países. En respuesta a ello, se plantea la presente investigación con el objetivo de evaluar las estrategias de internacionalización desarrolladas en la Facultad de Contaduría pública, campus Bogotá en el periodo 2019-2021. La metodología se elaboró bajo el análisis cualitativo, basado en la recopilación de información no predeterminada da de manera documental a través la consulta de fuentes primarias y secundarias, registrada en un formato de Excel denominado Bitácora de búsqueda. En el transcurso del trabajo ,se reúnen de manera general las estrategias implementadas por la UCC a nivel nacional y se centra en el análisis de las actividades desarrolladas por la Facultad de Contaduría Pública del Campus Bogotá, generando un contraste con la modalidad de internacionalización aplicada por las universidades nacionales y latinoamericanas; para ello se utilizó como insumo de información el ranking QS World University, se recolectó información no predeterminada referente a las actividades y resultados de los procesos aplicados en las instituciones seleccionadas y con ello lograr efectivamente el análisis y la generación de nuevas oportunidades presentadas en estrategias y recomendaciones a aplicar por la facultad de contaduría pública de la UCC. De esta manera, se seleccionó un modelo de benchmarking como forma de hacer, verificar, planificar la evaluación de factores internos y externos de la dependencia académica a investigar.es
dc.description.abstractCurrently, most universities choose to direct their curricula and programs in order to train professionals with an international vision, who easily recognize global trends, as well as the economic, social and cultural contexts of other countries. In response to this, the present research is proposed with the objective of evaluating the internationalization strategies developed in the Faculty of Public Accounting, Bogotá campus in the 2019-2021 period. The methodology was developed under qualitative analysis, based on the collection of non-predetermined information given in a documentary way through the consultation of primary and secondary sources, recorded in an Excel format called Search Log. In the course of the work, the strategies implemented by the UCC at the national level are gathered in a general way and it focuses on the analysis of the activities developed by the Faculty of Public Accounting of the Bogotá Campus, generating a contrast with the internationalization modality applied by national and Latin American universities; For this, the QS World University ranking was used as information input, non-predetermined information was collected regarding the activities and results of the processes applied in the selected institutions and thus effectively achieve the analysis and generation of new opportunities presented in strategies and Recommendations to be applied by the UCC Public Accounting Faculty. In this way, a benchmarking model was selected as a way to do, verify, plan the evaluation of internal and external factors of the academic unit to be investigated.es
dc.description.tableOfContents1. Resumen. -- 2.Abstract. -- 3.Introducción. -- 4.Problema de Investigación. -- 4.1Planteamiento del problema. -- 5.Justificación. -- 6.Objetivos. -- 6.1Objetivo general. -- 6.2Objetivos específicos. -- 7.Marco Referencial. -- 7.1Marco de antecedentes. -- 7.2Marco Teórico. -- 7.3Modelo Benchmarking. -- 8.Metodología. -- 8.1Tipo de Investigación. -- 8.2Tipo de diseño. -- 9.Capítulo I. -- Sistematización de los lineamientos institucionales de internacionalización que desarrolla la Universidad Cooperativa de Colombia en el Campus Bogotá. -- 9.1Presentación del capítulo. -- 9.2La internacionalización en la Universidad Cooperativa de Colombia – UCC. -- 9.3Ejes estratégicos de internacionalización en la UCC. -- 9.4Dinamización de utilización de un segundo idioma en la UCC. -- 9.5Balance Social de Internacionalización en la UCC Campus Bogotá- 2019. -- 9.6Balance Social de Internacionalización en la UCC Campus Bogotá- 2020. -- 9.7Internacionalización del Currículo. -- 9.7.1¿Qué son Clases Espejo?. -- 9.7.2Global Festival - País invitado México (2020). -- 9.7.3Movilidad Internacional. -- 9.8Lineamientos de Internacionalización UCC Campus Bogotá 2021. -- 9.9Internacionalización en la Facultad de Contaduría Pública de la UCC. -- 9.9.1Estrategias de globalización en la Facultad de Contaduría Pública- Bogotá. -- 9.9.2Extensión o Formación Continua de la Universidad Cooperativa de Colombia.. -- 9.9.3Global Festival desde la Facultad de Contaduría Pública del Campus Bogotá. -- 9.9.4Internacionalización del Currículo en la Facultad de Contaduría Pública 2020-2021. -- 9.9.5Movilidad Norte-Sur. -- 9.9.6Convenios de Cooperación. -- 9.9.7Divulgación académica internacional. -- 9.10Conclusiones del Capítulo. -- 10.Capítulo II. -- Caracterización de las estrategias de internacionalización desarrolladas en instituciones de educación superior en el contexto latinoamericano y nacional. -- 10.1Presentación del capítulo. -- 10.2Estrategias de internacionalización adoptadas por las IES en Latinoamérica. -- 10.2.1Programas de internacionalización adoptados en las IES en Latinoamérica y el caribe. -- 10.2.2Países con mayor y menor porcentaje de movilidad estudiantil en Latinoamérica en 2021. -- 10.3Estrategias de internacionalización adoptadas por las IES en Colombia. -- 10.3.1Internacionalización de las IES en el contexto Nacional – Colombia117 10.4Conclusiones. -- 11.Capitulo III Contraste de las acciones de internacionalización que desarrolla la Facultad de Contaduría Pública en relación con los lineamientos institucionales de la UCC con las estrategias globales en las instituciones de educación superior y establecer recomendaciones -- Presentación del capitulo -- Referencias.es
dc.format.extent125 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationArdila Núñez, I., Rodríguez Salazar, D. M. y Valenzuela Torres, Y. (2021). Evaluación de las políticas y estrategias de internacionalización aplicadas en la Facultad de Contaduría Pública de la UCC, Campus Bogotá .[Tesis de pregrado ,Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/43139es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/43139
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotáes
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programContaduría Públicaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Compartir iguales
dc.source.bibliographicCitation1.Forero Pérez, Rubén D. Prieto Gil, Andrés R. (2016). Repositorio. Javeriana Estándares internacionales de acreditación un análisis desde el programa de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18901/ForeroPerezRubenDario2016.pdf?sequence=3&isAllowed=yes
dc.source.bibliographicCitation2.Sebastián, Jesús. (2005) La internacionalización de las universidades como estrategia para el desarrollo institucional”. Redalyc Innovación educativa. https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421475009.pdfes
dc.source.bibliographicCitation3.Cuevas M. (2016). Estrategias para la implementación de la política de internacionalización de la Universidad Cooperativa de Colombia-Multicampus. http://claudiaaponte.com.co/wp-content/uploads/2018/12/Tesis-maestri%CC%81a-a.pdfes
dc.source.bibliographicCitation4.Aguilera de Drelichman, P. (2017). La internacionalización y su influencia en educación superior. Revista científica de la Facultad de Filosofía - UNA. http://www.fil.una.py/investigación/index_files/2018.1/Pilar-Aguilera-de-Drelichman.pdfes
dc.source.bibliographicCitation5.Puerta (2008.p.77) Redes de movilidad académica para la cooperación e integración regional en Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Educación: https://rieoei.org/historico/documentos/rie57a03.pdfes
dc.source.bibliographicCitation6.Muñoz, A. & Sobrero, V. (2006). Proyecto Tuning en Chile: Análisis de procesos de internacionalización de la educación superior. Revista Calidad de la Educación. https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/278/282es
dc.source.bibliographicCitation7.Ministerio de Educación Nacional. (2017). Fomento a la Internacionalización de la Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Proyectos-Innovacion-y-Pertinencia/307859:Fomento-a-la-internacionalizacion-de-la-educacion-superiores
dc.source.bibliographicCitation8.Ministerio de educación y formación profesional. (2021). Movilidad de Estudiantes Universitarios. http://estadisticas.mecd.gob.es/EducaJaxiPx/Tabla.htm?path=/Universitaria/Internacionalizacion/2020/Estudiantes_Internacionales//l0/&file=Entrada_Tot.px&type=pcaxis&L=0es
dc.source.bibliographicCitation9.Ministerio de Educación Nacional Decreto 1330. (2019). Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-387348_archivo_pdf.pdfes
dc.source.bibliographicCitation10.Entrelibros. (2016). ¿Qué es eso de la internacionalización de la educación superior? https://www.entrelibros.co/blog/que-es-eso-de-la-internacionalizacion-de-la- educación-superiores
dc.source.bibliographicCitation11. Ministerio de Educación Nacional. (2020). Acuerdo 02 de 2020. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399567_recurso_1.pdfes
dc.source.bibliographicCitation12.Muga, A. (2018). La declaración de Bolonia y su impacto para las políticas públicas en educación superior: internacionalización y competitividad en un mundo globalizante. Revista Calidad en la Educación. https://www.researchgate.net/publication/326945052_La_declaracion_de_Bolonia_y_su_impacto_para_las_politicas_publicas_en_educacion_superior_internacionalizacion_y_competitividad_en_un_mundo_globalizantees
dc.source.bibliographicCitation13.Ruano Dorado, N. (2020). Fortalecimiento en la gestión de movilidad académica en el departamento de internacionalización Universidad Cooperativa de Colombia campus Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio. Trabajo de Grado. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/15825es
dc.source.bibliographicCitation14.Valle F. Valle M. Cruz K, (2020). Impactos de la estrategia de internacionalización en el fortalecimiento académico de la Universidad de Managua. Revista Estrategia y Gestión Universitaria Vol, 8(1). https://core.ac.uk/download/pdf/327216658.pdfes
dc.source.bibliographicCitation15.Ramírez, L.J, (2013) Internacionalización del currículo de los programas académicos universitarios. Universidad Libre. http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/3sin/B31.pdfes
dc.source.bibliographicCitation16.Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, séptima edición. Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali. https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manualde-normas-apa-septima-edicion#gsc.tab=0%C2%A0es
dc.source.bibliographicCitation17.González J. Wagenaar R y Beneitone P, (2004) Tuning-América Latina: un proyecto de las universidades Revista Iberoamericana Número 35. https://rieoei.org/historico/documentos/rie35a08.htmes
dc.source.bibliographicCitation18.Sampieri R, Carlos F, Pilar, (2014) Definiciones de los enfoques cuantitativos. Academia accelerating. .https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58257558/Definiciones_de_los_enfoques_cuantitativo_y_cualitativo_sus_similitudes_y_diferencias-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1632079530&Signature=UDVLHIaQeU7eR3R0AUhqsmVL50R8ArfAmMpz1uCn4RLT3XnesqiJHw5k0HeI4NYf330DQd4Xmv6zpJOkwAq6PZjXar5v51Y1H4EmxXIH0-FSyvvf12nzmxGJtees
dc.source.bibliographicCitation19.González, J. A. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. En J. A. (pág. vol 19 n° 2) Cuba. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000200003es
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Cooperativa de Colombia. (2021). Acuerdo Superior N° 055 13 de julio de 2021 Mediante el cual se actualiza el acuerdo 062 de 2011 que define la política de internacionalización en la Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.ucc.edu.co/asuntos-legales/AcuerdosSuperiores2021/Acuerdo_055_de_2021.pdfes
dc.source.bibliographicCitation21.Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). Cooperación internacional: Redes internacionales. https://www.ucc.edu.co/internacionalizacion/Paginas/convenios-y-alianzas.aspxes
dc.source.bibliographicCitation22. Perez C. Rondón M. Moreno M. (2013-2022) Plan Estratégico Nacional “Navegando Juntos” de la Universidad Cooperativa de Colombia. PEN 2013-2022. https://www.ucc.edu.co/prensa/2014/SiteAssets/Paginas/nuestro-mapa-de-navegacion-ya-esta-listo/Plan%20Estrat%C3%A9gico%20Nacional.pdfes
dc.source.bibliographicCitation23.Mejía J. Pérez J. (2019) Balance social ucc 2019. https://www.ucc.edu.co/sitios/catalogo/Documents/blance_social_ucc_2019_julio30.pdfes
dc.source.bibliographicCitation24.Plan de Internacionalización, (2020) UCC. file:///C:/Users/agredcom/Downloads/Plan%20de%20Internacionalizaci%C3%B3n%20Agosto%202020.pdfes
dc.source.bibliographicCitation26.Mejía J. Pérez J. Balance social UCC 2020. https://www.ucc.edu.co/institucion/Documents/Balance_social_ucc_2020.pdfes
dc.source.bibliographicCitation27.Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). Proyecto Educativo del programa contaduría pública PEP file:///C:/Users/Asus/Downloads/Proyecto%20Educativo%20del%20programa%20(1).pdfes
dc.source.bibliographicCitation28.Espitia N. Lozano M. Rodas J. (2019-2) repositorio UCC sistematización, mediante formato digital de las memorias y discusiones académicas del congreso internacional de estudiantes de contaduría pública [Ilustración] línea de tiempo, Hitos del congreso. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15993/2/2019_sistematizaci%C3%B3n_mediante_formato.pdfes
dc.source.bibliographicCitation29.Top Universities, (2021) https://www.topuniversities.com/university-rankings/latin-american-university-rankings/2021es
dc.source.bibliographicCitationUniversidad de São Paulo - Brasil. Cooperación Internacional. https://www5-usp-br.translate.goog/institucional/cooperacao-internacional/?_x_tr_sl=pt&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=nui,sces
dc.source.bibliographicCitation31.López F. (2021) Memorias y conferencias de la Educación Superior Publica en Colombia y sus perspectivas. https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/31212c55-e9bd-4d0d-8f6e-0a263a99f64f/MEMORIAS+CONFERENCIA+2+La+Educaci%c3%b3n+Superior+P%c3%bablica+en+Colombia+y+sus+Perspectivas.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nyNYIWes
dc.source.bibliographicCitation32.Internacionalización en la Pontificia Universidad Católica de Chile https://relacionesinternacionales.uc.cl/es
dc.source.bibliographicCitation33.Internacionalización en la Universidad de Sao Paulo https://internacionalizacion.pucp.edu.pe/programa-estudiante/universidade-de-sao-paulo-2/es
dc.source.bibliographicCitation34.Internacionalización Tecnológico de Monterrey https://tec.mx/es/internacionalizaciones
dc.source.bibliographicCitation35.Movilidad académica Universidad de los Andes https://internacionalizacion.uniandes.edu.co/layout-cinco/movilidad- acad%C3%A9mica-movilidad-acad%C3%A9mica-estudiante-internacional/estudiante Ues
dc.source.bibliographicCitation36.Herrera, (2016) la Internacionalización: Un Ingrediente Fundamental en la Educación Superior: https://www.ucc.edu.co/ibague/prensa/2016/Paginas/La-Internacionalizaci%C3%B3n-Un-Ingrediente-Fundamental-en-la-Educaci%C3%B3n-Superior.aspxes
dc.source.bibliographicCitation37.Convenios y alianzas de Universidad Cooperativa de Colombia Copyright, (2018). https://www.ucc.edu.co/internacionalizacion/Paginas/convenios-y-alianzas.aspxes
dc.source.bibliographicCitation38.Varón. (2017). Clase espejo, una herramienta académica de proyección social, internacionalización e investigación. https://www.ucc.edu.co/ibague/prensa/2016/Paginas/Clase-espejo,-una-herramienta-academica-de-proyecci%C3%B3n-social,-internacionalizacion-e-investigacion.aspxes
dc.source.bibliographicCitation39.Informe de internacionalización, (2021 p. 5). https://campusuccedu-my.sharepoint.com/:x:/g/personal/deisy_sanchezv_campusucc_edu_co/EWAgqYUkzCFHkT4cvQ0qrX8B1joWtDfvseP6-jV0Q2vAFw?e=pT3dc0es
dc.source.bibliographicCitation40.Informe de internacionalización (2020-II). Primer curso de Certificación Internacional en NIIF Plenas. https://www.ucc.edu.co/noticias/prensa/academia/la-facultad-de-contaduria-publica-realizo-conversatorio-internacional-por-que-es-importante-certificarse-internacionalmente-en-niif-y-niaes
dc.source.bibliographicCitation41.Universidad Cooperativa de Colombia. (2021). desarrollo del MOOC 2019 – 2020. Aprendizaje virtual y masivo en la Facultad de Contaduría Pública UCC. https://miriadax.net/web/asociativismo-y-gestion-de-la-innovacion-social-2-edicion-/inicioes
dc.source.bibliographicCitation42.Kearns David T. (2016). Modelo benchmarking. https://grupo-pya.com/modelos-gestion-benchmarking/es
dc.source.bibliographicCitation43.Consejo Superior de la Universidad Cooperativa de Colombia. (2006). Acuerdo superior 11 de 2006 requisito de lengua extranjera en el reglamento estudiantil nacional. https://www.ucc.edu.co/asuntos-legales/AcuerdosSuperiores2006/Acuerdo_11_de_2006.pdfes
dc.source.bibliographicCitation44.Universidad Cooperativa de Colombia UCC. (2014). Movilidad entrante y saliente para cooperación del conocimiento. https://www.ucc.edu.co/prensa/2014/Paginas/oportunidades-de-movilidad-entrante-y-saliente-para-cooperacion-del-conocimiento.aspxes
dc.source.bibliographicCitation45.Universidad Cooperativa de Colombia. (2020). Global Festival, participa viajando desde la comodidad de tu hogar. https://www.ucc.edu.co/noticias/prensa/academia/global-festival-participa-viajando-desde-la-comodidad-de-tu-hogares
dc.source.bibliographicCitation46.Universidad Cooperativa de Colombia. (2018). Extensión y proyección social https://www.ucc.edu.co/proyeccion-social/Paginas/inicio.aspxes
dc.subjectInternacionalizaciónes
dc.subjectEstrategiases
dc.subjectMovilidad Académicaes
dc.subjectRedes Internacionaleses
dc.subjectCooperación Internacionales
dc.subject.otherInternationalizationes
dc.subject.otherStrategieses
dc.subject.otherAcademic Mobilityes
dc.subject.otherInternational Networkses
dc.subject.otherInternational Cooperationes
dc.titleEvaluación de las políticas y estrategias de internacionalización aplicadas en la Facultad de Contaduría Pública de la UCC, Campus Bogotáes
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_evaluacion_politicas_estrategias.pdf
Tamaño:
2.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_evaluacion_politicas_estrategias-acta.pdf
Tamaño:
519.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formato Aval
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_evaluacion_politicas_estrategias-licencia.pdf
Tamaño:
669.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: