Digitalización y aplicación de las herramientas lean manufacturing, industria 4.0 y six sigma para optimizar los procesos productivos automatizado y semi-automatizado en la empresa Cilindros Company S.A.S
Fecha
2019-11-26
Autores
Barreto Gomez, Yuli Caterine
Gonzalez Motta, Claudia Patricia
Casanova Puentes, Omar Ignacio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Neiva
Resumen
Actualmente lo que toda organización busca es ser más competitiva y productiva en el mercado, optimizando los recursos y así estandarizar los procesos. En todo proceso productivo manual o semi-automatizado, se puede presentar desperdicios o lo que se conoce como “MUDA” y por lo tanto este suceso afecta en manera significativa el rendimiento óptimo en cualquier organización, por ejemplo, cuando en una línea de producción hay tiempos muertos entre un área de trabajo y otra porque una pieza debe esperar cierto lapso para ser ensamblada, o cuando en una organización se tiene gran cantidad de inventario en stock de almacenamiento, el transporte de un operario o herramienta para realizar las actividades de una zona de trabajo a otra, la sobreproducción que genera desgaste tanto en las maquinas como en los operarios, etc.
Considerar la implementación de las filosofías Lean Manufacturing, Six Sigma y los conceptos de Industria 4.0 para mejorar la productividad y el rendimiento en cualquier proceso, resulta de gran ayuda, ya que haciendo uso de estas se puede llegar a la causa raíz del problema que está afectando el proceso, y así tomar decisiones que ayuden a eliminar la variación en el proceso, logrando una buena cultura organizacional y la mejora continua.
Palabras clave
Lean Manufacturing , Industria 4.0 , Cultura Organizacional , Mejora Continua , Six Sigma , Procesos Productivos