Comercio informal en el municipio de Villavicencio

Fecha
2020-07-30
Autores
Otálora Calvo, Laura Alejandra
Apolinar Vergara, Nicolas Eduardo
Parra Figueroa, Mery Nathalia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Villavicencio
Resumen
La presente investigación analizó el comportamiento de la economía informal en la Ciudad de Villavicencio (2017-2018), mediante el estudio descriptivo, el cuál interpretó la información obtenida por el DANE, DNP, Ministerio de Comercio y Cámara de Comercio y dio respuesta a la problemática planteada. El DANE (2019) resalta que Villavicencio es una de las ciudades que representa una de las tasas más altas de informalismo y desempleabilidad en el País, siendo el género femenino el más afectado e identificando la educación y la falta de concientización de los individuos como los factores que más inciden. Por lo tanto, se plantea la capacitación y el apoyo continuo de la comunidad frente a los beneficios asignados por el Estado, más el fortalecimiento de la educación, disminución del pago de impuestos y la creación de esquemas que conviertan el mercado de Villavicencio en un sector dinámico.
Palabras clave
Informalidad , Desigualdad y desempleo , Mercado laboral , Sector informal , Economía
Citación