Correlación entre el trauma infantil y la predisposición de actos violentos sobre asesinos sexuales en serie de género masculino

Fecha
2023-05-10
Autores
Casas Parada, Julieth Camila
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
Resumen
En la relación entre el maltrato y los trastornos mentales, según los estudios realizados por la Unicef, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y El ministerio de Salud, se estima en su contexto general, que el maltrato, ya sea físico, psicológico o sexual, es una afectación a la salud pública y que requiere toda la valoración e importancia a nivel mundial y en especial, en los países de primer mundo. La Organización de las Naciones Unidas (OMS), a través de su informe anual ha estimado que hasta un 16% de los niños pueden llegar a ser abusados físicamente, hasta el 10% pueden llegar a sufrir abuso psicológico o negligencia y que entre el 5 y 10% de las niñas y más de un 5% de los niños, son abusados sexualmente. Pero en análisis de los casos reales reportados, estas cifras son también infravaloradas y recortadas para no crear hecatombe social. Muchos de los abusos, realmente no se conocen particularmente, ya que cuando es un abuso psicológico, al no haber evidencia física que corrobore dicho argumento, deja de ser importante para las autoridades y posibles denunciantes. En el caso de abuso sexual, se estima que los porcentajes pueden ser mucho mayores, dado a que realmente no se tiene un abordaje adecuado en las instituciones que se dedican al reporte y tratamiento de este tipo de casos. (Amar, 2006)
Palabras clave
Maltrato , Trastornos mentales , Abuso infantil , Tratamiento
Citación
Colecciones