Efectos psicosociales en familias víctimas de desaparición forzada del departamento del Cauca, durante el periodo de los años 80 y 90
Fecha
2023-08-10
Autores
Campo Ledesma, Julián
Vergara Potosi, Karen Lucia
Tovar Majin, Yelsi Yanine
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Popayán
Resumen
Este trabajo, propone como objetivo principal, comprender el impacto psicosocial de la desaparición forzada en las familias víctimas considerando experiencias (situaciones abordadas, miembros de la familia, sistema y dinámica familiar, definiciones de trauma y duelo por pérdida ambigua), referentes teóricos (epistemológicos y metodológicos), retos y procesos en el contexto colombiano y que se abordan desde intervención psicológica. Se aborda un diseño cualitativo, de orden hermenéutico, que indaga sobre los efectos a nivel psicosocial que genera la desaparición forzada sobre las familias de las víctimas, situación que se aborda en un contexto social y que pone de manifiesto la interpretación de dicho flagelo en palabras de los participantes y que da sentido a la conclusión del estudio. Así pues, se cuenta con la participación de una familia del Cauca, víctima de desaparición forzada durante el hecho acontecido en el periodo de los años 80 y 90, con el fin de lograr y obtener una comprensión más profunda de dicha perspectiva, así como los criterios, creencias, procesos y motivación, que se derivan de la vivencia. A través de la aplicación y análisis de los instrumentos metodológicos de orden etnográfico como la entrevista, observación cualitativa, que dan sentido posteriormente a una mirada del conflicto y sus representaciones desde la perspectiva de las víctimas.
Palabras clave
Desaparición forzada , Impacto psicosocial , Familias víctimas