Percepción de pautas y prácticas de crianza en países de América Latina en relación con el desarrollo psicológico de niños y adolecentes

Fecha
2017
Autores
Ternina Galeano, Ailieth
Ávila Ramírez, Angie Lisseth
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Santa Marta
Resumen
En la actualidad se reconoce el papel fundamental de la familia y la niñez a nivel de ciencias humanas, sociales, científicas, políticas, entre otras que se vienen preocupando por el estudio en esta área, (Álvarez M, 2010). En este trabajo se examina, el tema de las pautas y prácticas de crianza y su relación con el desarrollo psicológico de los niños y adolescentes, las principales categorías analizadas fueron la relación entre las pautas de crianza y el desarrollo psicoafectivo, psicosocial, cognitivo, comportamientos agresivos y las principales escalas psicométricas para la medición de procesos de crianza. La metodología aplicada fue la revisión sistemática de literatura mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias. Los resultados encontrados muestran que las pautas y prácticas de crianza tienen un papel fundamental y la gran mayoría de los procesos de formación del niño y su inadecuado desarrollo lleva a consecuencias negativas permanentes en algunos casos.
Palabras clave
Desarrollo cognitivo , Desarrollo psicológico , Desarrollo psicosocial en los niños , Pautas de crianza , Prácticas de crianza
Citación
Colecciones