Memoria de trabajo en relación al semestre académico de la carrera profesional de enfermería en la Universidad Cooperativa de Colombia

Fecha
2014
Autores
Poncela Verjel, Oscar Andrés
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Psicología, Bucaramanga, Colombia, 00000
Resumen
En este estudio se investigó si los estudiantes de una carrera profesional podrían estar pasando por un incremento pasivo no intencional de la capacidad de memoria de trajo mediante la plasticidad cerebral para poder afrontar con los requerimientos intrínsecos del perfil profesional de la carrera. Participantes de primero, cuarto y séptimo semestre de la carrera de enfermería fueron evaluados con la prueba digital Memonum. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los grupos evaluados. Se concluye que la carrera de enfermería no desarrolla de forma pasiva la capacidad de memoria de trabajo y se sugiere sean implementadas estrategias que apunten a mejorar esta capacidad por medio de entrenamientos activos.
Palabras clave
Capacidad de memoria de trabajo , Naturaleza vs crianza , neuroplasticidad , enfermería
Citación
Colecciones