Representación social de pareja en hombres maltratados por su pareja

dc.contributor.advisorGutiérrez, Mario Fernando
dc.creatorPaz González, Paola Andrea
dc.date.accessioned2019-07-22T15:48:34Z
dc.date.available2019-07-22T15:48:34Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionEsta investigación busca explorar en un grupo de hombres la representación social de pareja, partiendo de la caracterización de los mismos como sujetos victimas del maltrato por parte de sus parejas, para ello se tuvieron en cuenta las manifestaciones de maltrato del cual son victimas en su dinámica familiar y como estas se relacionan con la configuración de pareja que estos han construido, se aplico una entrevista semiestructurada la cual toma referencia de los antecedentes familiares de los sujetos, la manifestaciones de maltrato y las representaciones sociales de pareja , los 3 sujetos fueron entrevistados en dos sesiones, y a través de su narrativa se relacionaron las ideas recientes sobre la vida de los mismos teniendo en cuenta una serie de ideas concretas, cotidianas y personales, las cuales se hicieron manifiestas en la media en que los sentimientos, los pensamientos y las acciones se hicieron presentes en la entrevistas, convirtiéndose ello en elementos intangibles los cuales a través de las verbalizaciones de sus experiencias , la interpretación dada a este tipo de manifestaciones permitió darle a estas una serie de significados comunes los cuales se hacen presentes en la vidas de los sujetos, mostrando con ello grandes diferencias en lo que para ellos es una pareja , su pareja ideal y las experiencias con su pareja real.es
dc.description.tableOfContentsAbstract. – Introducción. -- 1. Justificación. -- 2. Marco conceptual y referencia bibliográfica. -- 2.1 Familia y Pareja. -- 2.2 Violencia Intrafamiliar. -- 2.3 Representaciones Sociales. -- 3. Planteamiento del problema. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo General. -- 4.2 Objetivos Específicos. -- 5. Metodología. 5.1 Tipo de Estudio. -- 5.2 Caracterización de la población. - 5.3 Muestra. -- 5.4 Procedimiento. -- 5.5 Instrumento de recolección de información. -- 6. Presentación de los resultados. -- 7. Discusión. -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones. -- 10. Bibliografía. -- Anexoses
dc.identifier.bibliographicCitationPaz González, P. A. (2006). Representación social de pareja en hombres maltratados por su pareja (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12885es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/12885
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Calies
dc.publisher.departmentCalies
dc.publisher.programPsicologíaes
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationBarlow. D & Durand, M. (2001). Psicología Anormal Un enfoque integral. 2ª Ed. Carsa.es
dc.source.bibliographicCitationBernal, A & Patiño, R., (2005). Representación social de vejez en homosexuales. Tesis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia. Cali.es
dc.source.bibliographicCitationBornstein, R.F. (1992). Dependent personalyte disorder and beyond. Clinical Psychology: Science and Practice, 4, 175,-187 (cap 12)es
dc.source.bibliographicCitationBruner, J. (1990). Actos de significado. Ed Alianza. Madrid.es
dc.source.bibliographicCitationCampo, C. Linarez, J (2003).Sobrevivir a la pareja. Ed. Planeta prácticos.es
dc.source.bibliographicCitationCantera E,, L. (2004). Más allá del género. Nuevos enfoques de nuevas dimensiones y direcciones de la violencia de pareja. Tesis de Grado. Universidad de Barcelona. Departamento de Psicología de la Salud Y Psicología social.es
dc.source.bibliographicCitationCasierra, R. Gómez A., Quintero M. (2001). Representación social del suicidio en jóvenes entre 15 y 19 años de un barrio de la comuna 13 de Cali, Tesis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia. Cali.es
dc.source.bibliographicCitationCollazos, Y. Tovar, D. (2005). Representaciones Sociales de familia una investigación de corte cualitativo. Trabajo de grado. USC.es
dc.source.bibliographicCitationCorrea, JC. (1983) Intervención Terapéutica con familia a partir de la teoría de relaciones objetales. Argentina.es
dc.source.bibliographicCitationCorsi, J. Sotes, L. Bonino, L. (1999). Violencia Masculina en la pareja. Una aproximación al diagnostico y a los modelos de intervención. Barcelona. Paidoses
dc.source.bibliographicCitationCorsi, J (1994) Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Buenos Aires. Paidoses
dc.source.bibliographicCitationDorsch, F. (1994). Diccionario de Psicología. Barcelona: Herder.es
dc.source.bibliographicCitationGimeno, A(1999) . La familia el desafió de la diversidad.. Barcelona. Ed. Ariel S. A 1ª ed.es
dc.source.bibliographicCitationHernandez, R. Fernández. C. Baptista. P. (2000). Metodología de la investigación. Colombia. Editorial Mc. Graw Hill.es
dc.source.bibliographicCitationHirschfeld, R, Shea, M. T, Weise, R (1995). Dependent personalyte disorder. En W J Ed. Livesley. Desorden de personalidad dependiente.es
dc.source.bibliographicCitationJodelet, D. (1989). Las representaciones sociales, recuperado el 15 de Enero de 2005es
dc.source.bibliographicCitationMora, M. La teoría de las representaciones Sociales de Serge Moscovici. En Atenea Digital, num.2 otoño 2002.URL: http:/www.bib.uab.es/pub/atenea/1578 8646n2a8.pdf. http:/www.geocities.com/paris/rue/879/moco0,html.es
dc.source.bibliographicCitationMorales, J.F. Maya, M. Rebolloso E. Fernández J.M, Huici C. Márquez, J, Páez D, Pérez J.A, & Tuner J.C. (1984). Psicología social. Madrid: Mc Graw Hill.es
dc.source.bibliographicCitationMoscovici, S. (1984). Psicología social, Tomo II. Argentina: Paidos.es
dc.source.bibliographicCitationPrograma nacional de salud mental. Boletines. Programa de Salud Mental.1998.es
dc.source.bibliographicCitationRiso, W. (1999). Amar o depender. Bogota. Ed.Norma.es
dc.source.bibliographicCitationRojas, MI. (1991). Violencia Familiar . Ed. Universidad Católica de Chile.es
dc.source.bibliographicCitationSabino, C.A. (1996). El proceso de investigación. Colombia: Cid Editoreses
dc.source.bibliographicCitationThomas, H. L., Richard J. H., (1998). Aprendizaje y Cognición. Cuarta edición. Ed. Isabel Capella. Cáp. 3., Pág. 67.es
dc.source.bibliographicCitationWatzlawik, P. Beavin, J y Jackson, (1997). Teoría de la comunicación Humana. Barcelona. Cap1. Marcos de referencia.es
dc.source.bibliographicCitationWilli. (1993). La pareja humana relación y conflicto. Madrid Ediciones Morata.es
dc.subjectMaltrato familiares
dc.subjectRepresentaciones socialeses
dc.subjectAbuso sexuales
dc.subjectAbuso económicoes
dc.subject.classificationTG 2006 PSI 12885es
dc.titleRepresentación social de pareja en hombres maltratados por su parejaes
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2006_hombres_maltrato_psicosocial.pdf
Tamaño:
455.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones