Trabajo decente en la tercerización del servicio de contact center en Medellín, Colombia

Fecha
2020-08
Autores
Montoya Agudelo, César Alveiro
Bedoya Gómez, Diana Cristina
Ortiz Salazar, Marilyn
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y Envigado
Resumen
El presente documento, tiene como propósito analizar la manera como las empresas que tercerizan el servicio de contact center garantizan un trabajo decente de acuerdo a los lineamientos propuestos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en pro del desarrollo de la sociedad y la dignidad humana. El desarrollo de este trabajo se realizó desde el análisis de las variables ingreso, tipo de contratación, seguridad social y jornada laboral, las cuales son una parte de los indicadores formulados por la OIT para la medición del trabajo decente en la organización. En la fundamentación teórica se abordó el concepto de trabajo decente y tercerización laboral, definiciones abordadas desde autores representativos de la temática. La metodología empleada fue cuantitativa en la que se definió una encuesta que fue aplicada a 150 personas que trabajan actualmente en contact center. Entre los hallazgos significativos se encuentra la existencia por parte de las empresas de contact center de un trabajo por garantizar las condiciones mínimas legales a sus empleados, en lo referente a salarios, prestaciones sociales, procesos de contratación y jornada laboral, lo que permite tener, por parte de los empleados, una percepción positiva de su trabajo.
Palabras clave
Tercerización laboral , Trabajo decente , Contact Center
Citación