Seguimiento a los egresados de la Facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Medellín

Fecha
2018-02-15
Autores
Acevedo Ramírez, Santiago
Buritica Álvarez, Catalina
Escobar Cuervo, Carolina
Ochoa Monterrosa, José Julián
Pereira Britton, Juan Camilo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
El mundo laboral exige cada vez mayor preparación para desempeñarse en determinado campo del saber, “las condiciones económicas fundamentales han cambiado radicalmente y los esquemas de organización laboral exigen la existencia de un enlace más sólido, entre las habilidades formativas y profesionales” (1); por lo que se hace necesario que los estudiantes escojan por una institución de calidad, que brinde los conocimientos y herramientas necesarias para poder desenvolverse profesionalmente. La calidad de una institución se mide según los resultados de sus componentes y procesos que derivan del ideal definido de acuerdo al género al que pertenece dicha institución (2), por eso es que las universidades y demás entidades de educación superior actualmente se están enfocando en brindar la seguridad de una calidad educativa que satisfaga las necesidades del estudiante y de la sociedad frente al mercado laboral(3), a través de “una sólida cultura de autorregulación y autoevaluación orientada al mejoramiento continuo”(4) de los procesos formativos. La acreditación de una institución educativa, es un elemento que los aspirantes a realizar un estudio de educación superior ponen a considerar en la elección del lugar en dónde se quiere continuar con la formación profesional. La ley 30 de diciembre de 1982 creó el Sistema Nacional de Acreditación (SNA) y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), con el propósito de que las universidades se adhieran voluntariamente a un proceso de acreditación con el objetivo de garantizar a la sociedad, la calidad de la educación impartida en dichas instituciones (5). El impacto de una institución dentro de la sociedad, se percibe en la calidad de sus profesionales y una forma en la cual se puede percibir la calidad educativa que ofrece cada entidad, es analizando el desempeño de sus exalumnos, de este modo el seguimiento a los egresados debe comprender un rasgo importante dentro de cada institución educativa; pues ello admite evaluar si los contenidos, los programas de estudio, las herramientas y las metodologías empleadas sí están respondiendo a las necesidades profesionales, laborales y sociales del momento (6). Además, que la política de seguimiento a graduados constituye uno de los aspectos sobre los que se respalda la alta calidad de la educación de una institución, convirtiéndose en parte fundamental en el proceso de acreditación de las instituciones.
Palabras clave
Inserción en el campo laboral , Egresado odontología
Citación
Colecciones