Revisión literatura: aporte de la simulación clínica en el proceso de enseñanza – aprendizaje del cuidado en los estudiantes de enfermería

Resumen
La simulación clínica, brinda nuevas posibilidades de enseñanza - aprendizaje, permitiendo aumentar la seguridad a los pacientes y así mismo la autoconfianza para los estudiantes de enfermería en su formación teórica práctica, ya que requiere de escenarios en los que pueda consolidar los conocimientos, desarrollar competencias de modo seguro sin causar daño. Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre el aporte de la simulación clínica en el proceso de enseñanza aprendizaje del cuidado en los estudiantes de enfermería. Metodología: Estudio con diseño de investigación: enfoque cuantitativo, revisión de literatura. Resultados: La simulación Clínica permite un aprendizaje más seguro y eficaz, con mayor autonomía, menor temor a equivocarse protege la integralidad del paciente y disminuye los eventos adversos. Conclusiones: La simulación clínica se considera una excelente estrategia de enseñanza y aprendizaje ya que complementa las metodologías tradicionales de estudio y genera escenarios para los estudiantes; que ayudan a fortalecer las habilidades y la autoconfianza.
Palabras clave
Simulación Clínica , Poroceso de aprendizaje , Enseñanza , Conocimiento , Satisfacción
Citación
Colecciones