Diseño de pavimento rígido de las vías de la inspección de policía del Municipio de Playarica del Municipio de San Antonio Tolima
Fecha
2020-01-15
Autores
Salas Rojas, Natalia
Sossa Caballero, Andres Felipe
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Especialización en Diseño y Construcción de Pavimentos, Ibagué
Resumen
El presente trabajo consiste en la elaboración un diseño de pavimento rígido de los accesos que conducen a las vías de inspección de policía de Playarrica en el Municipio de San Antonio - Tolima, la cual este tipo de pavimento formado por una losa de concreto sobre una base, o directamente sobre la subrasante. Elemento que transmite directamente los esfuerzos al suelo en una forma minimizada, es auto resistente, y la cantidad de concreto debe ser controlada.
En Colombia los métodos de diseño para los pavimentos de concreto más utilizados son los propuestos por la AASHTO-1993 y PCA-84, también existe la metodología de INVIAS que es una combinación de los dos métodos anteriores. Ambos métodos tienen características distintas y los espesores calculados con ellos, para condiciones similares pueden ser diferentes, pero aquí se utilizó la metodología de la AASHTO-1993 e INVIAS, por lo tanto, se evalúan las condiciones del suelo existente y se realizan las proyecciones de tráfico a servir, y se proponen estructuras multicapa que permitan asumir los esfuerzos del tráfico durante el periodo de diseño de la vía.
El propósito del presente estudio es diseñar el espesor del concreto y la modulación de la placa de concreto a utilizar, de acuerdo con las características del terreno, las condiciones de tránsito y las condiciones topográficas del terreno, en aras de garantizar la durabilidad y calidad de la obra. Por lo tanto, para darle inicio al diseño de pavimento rígido se realizó el ensayo de laboratorio CBR (Californian Bearing Ratio) y a su vez se obtuvieron datos de aforos vehiculares, posterior a esto se procedió a realizar el diseño del pavimento rígido por los métodos mencionados anteriormente.
Al realizar el diseño de transito promedio diario se obtuvo un NE 8.2 Tn de: 853.165, con un NT2; con el estudio de suelos se determinó un CBR de 3.5; con los resultados anteriores, se realizó el método AASTHO -93 con MR 40, arrojó un espesor de 17.5 cm de placa de concreto y un espesor de 15 cm de base granular; el método de INVIAS con MR 40, se obtuvo un resultado de un espesor de 25 cm de placa de concreto y un espesor de 15 cm de base granular.
Palabras clave
Pavimento rígido , Diseño de pavimento , Tránsito vehícular , Aashto , Características del suelo