Buenas prácticas en cooperativas de trabajo asociado en Colombia: una revisión de casos
Fecha
2010-07-11
Autores
Álvarez Rodríguez, Juan Fernando
Bolívar Salgado, William Ernesto
Torres Ávila, Yolanda Jannette
Múnera Vásquez, Francisco Nahum
Cely Martínez, Julio Noé
Arias Marulanda, Rodrigo
Calderón Ibáñez, Arlenis Del Carmen
Gaitán Moreno, Yolanda
Mosquera Zabala, Martha Liliana
Hernández Pineda, Alexander
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Barrancabermeja
Resumen
En los últimos años han surgido cambios importantes en la composición y
características del mercado laboral colombiano. Cambios en los que se observa una
alta disminución en el número de trabajadores dependientes y correlativamente un
aumento de los trabajadores “independientes” o “por cuenta propia”; sumado a esto,
la informalidad hace presencia en todos los sectores de actividad económica, afectando
alrededor del 60% de la fuerza laboral. Además, las repercusiones del conflicto han
venido alterando la distribución espacial de la población, producto del desplazamiento
forzado, afectando directamente la oferta de trabajo. Se genera así un fenómeno
estructural de desempleo y de deslaborización.
Como resultado de esto, ha tomado relevante importancia desde finales de la
década de los noventa del siglo pasado, la organización del trabajo a través de cooperativas de trabajo asociado. Sin embargo, estas han sido objeto de permanente atención
y crítica por el sector solidario, gubernamental, sindical y académico dada la evidencia
de un vertiginoso aumento de este tipo de entidades en número, presencia en el universo laboral, y sobre todo por el desarrollo de prácticas controvertidas de precarización
laboral. Lo anterior, ha llevado a “satanizar” al modelo de cooperativas de trabajo
asociado y a contemplar inclusive su extinción sin tomar en cuenta que la tipología
organizativa de la cooperativa de trabajo asociado no es mala por su especificidad, sino
por las peculiares interpretaciones que hacen algunos de sus promotores con fines de
reducción de costes laborales.
Palabras clave
Organizaciones solidarias , Cooperativismo , Fondos , Asociación mutual , Redes