Características de los casos de Violencia de Género e Intrafamiliar en Santa Marta durante los años 2017 y 2018

dc.contributor.advisorPerez Quintero, Celenny Patricia
dc.creatorDuarte Sanchez, Ana Gabriela
dc.creator.mailanag.duarte@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2019-08-21T23:02:55Z
dc.date.available2019-08-21T23:02:55Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEste estudio se centró en caracterizar los casos de violencia de género e intrafamiliar reportados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) durante los años 2017 y 2018. La metodología se desarrolló con un enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, observacional. En los resultados se destacan el aumento de los casos reportados en el 2018 frente al año respectivamente anterior; asimismo, las edades más afectadas son niñas y jóvenes entre los 10 y 29 años de edad, víctimas de agresión física y sexual por parte de un desconocido, por su pareja o exparejaes
dc.description.abstractThis study focused on characterizing cases of gender and domestic violence reported to the National Public Health Surveillance System (SIVIGILA) during 2017 and 2018. The methodology was developed with a quantitative, descriptive, retrospective, observational approach. The results highlight the increase in cases reported in 2018 compared to the previous year respectively; also, the most affected ages are girls and young people between 10 and 29 years old, victims of physical and sexual aggression by a stranger, by their partner or ex-partneres
dc.description.tableOfContentsLista de tablas. --Lista de anexos. --1.Introducción. --2. Planteamiento del Problema. --2.2.Formulación de pregunta problema. --3. Objetivos. --3.1.Objetivo General. --3.2.Objetivos específicos. --4. Justificación. --5. Marco Referencial. --5.1. Antecedentes. --5.2. Violencia de Genero. --5.3. Violencia Intrafamiliar. --5.4 Diferentes formas de Violencia. --5.5. Situación de Vulnerabilidad. --6. Marco legal en Colombia. --7. Metodología. --8. Población. --8.1. Muestra. --9. Las variables. --10. Procedimiento para la recolección de información. --10.1. Técnica de recolección de la información. --10.2. Instrumento. --10.3. Procesamiento de la información. --11. Aspectos éticos de la investigación. --12. Resultados. --13. Discusión. --14. Conclusiones.es
dc.format.extent51 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationDuarte Sanchez, A.G..(2019). Características de los casos de Violencia de Género e Intrafamiliar en Santa Marta durante los años 2017 y 2018. (Trabajo de posgrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13392es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/13392
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Sede Santa Marta, Especializacion en Epidemiologiaes
dc.publisher.departmentSanta Martaes
dc.publisher.programEspecialización en finanzas e intervención comunitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud (OMS). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza. 2012. [Internet] [consultado 22 de Mayo de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/es
dc.source.bibliographicCitationInstituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de las Violencias de Género e Intrafamiliar, Código INS 875. Actualización 2019-02-01. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/875_Violencia_Genero_2019.pdfes
dc.source.bibliographicCitationObservatorio Nacional de Violencias Línea de Violencias de Género ONV Colombia. Línea de violencia de genero LVG. 2016 Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá D.C., Colombia. [Internet] [consultado 23 de Mayo de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-observatorio-violencia-genero.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMartínez M. Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral, Polis. 2011[Internet] [consultado 22 de Mayo de 2019]. Disponible en URL: http://journals.openedition.org/polis/18es
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud (OMS). Violencia contra la mujer, Datos y cifras. 29 de Noviembre de 2019 [Internet] [Consultado 22 de marzo de 2019]. Disponible en:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women#.es
dc.source.bibliographicCitationInstituto Nacional de Salud, Comportamiento de la vigilancia en salud pública de las violencias de género e intrafamiliar. Boletín epidemiológico semanal, Colombia, SE 45 de 2018. [Internet] [Consultado 22 de marzo de 2019] Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2018%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2045.pdfes
dc.source.bibliographicCitationAiquipa Tello, JJ. Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología [Internet]. 2015; 33 (2):412-437. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337839590007es
dc.source.bibliographicCitationCerón-Hernández G, Roa-Torres S, Salcedo-Cifuentes M. Caracterización de los casos de abuso sexual valorados en los servicios de urgencias y consulta externa de una institución hospitalaria de primer nivel en el Departamento del Cauca, 2007 - 2015. Rev. Univ. Salud. 2017; 19(2):226-236. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.171902.85.es
dc.source.bibliographicCitationÁguila Gutiérrez Yaíma, Hernández Reyes Vicente Enrique, Hernández Castro Vicente Higinio. Las consecuencias de la violencia de género para la salud y formación de los adolescentes.Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2016 Oct [citado 2019 Jul 10]; 38(5): 697-710. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000500005&lng=es.es
dc.source.bibliographicCitationMartínez Lemus OR, Algozain Acosta Y, Borges Damas L. Violencia intrafamiliar contra la mujer. Rev. Cubana Enfermería [Internet]. 2016 [citado 10 Jul 2019]; 32(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/512.es
dc.source.bibliographicCitationRamos, Cañete. Características de los casos de violencia contra la mujer de Asunción y Gran Asunción, Paraguay. Rev. Salud Pública Parag. [Internet] 2017; Vol. 7 N° 2; Julio-Diciembre 2017.Recuperado de:http://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/494/391es
dc.source.bibliographicCitationInstituto Nacional de Salud. Informe del evento de violencia de género en Colombia, periodo epidemiológico XIII, 2015. [Internet] [consultado 22 de Mayo de 2019].es
dc.source.bibliographicCitationInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Instituto Forenses. Boletín Epidemiológico. Violencia de género en Colombia análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 2016. 2017. [Internet] [consultado 22 de Mayo de 2019].es
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial De La Salud (OMS). Un informe de OMS revela costos económicos de la violencia interpersonal [Internet]. Ginebra/Viena, Junio De 2004 2019; [Internet] [Consultado el 02 Junio 2019]. Disponible en: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr40/es/es
dc.source.bibliographicCitationOrganization of American States. Guía Para La Aplicación de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. [Internet] Convención De Belém Do Pará, Mesecvi, 2014; [Consultado el 02 Junio 2019]. Disponible en: http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/bdp-guiaaplicacion-web-es.pdfes
dc.source.bibliographicCitationRodríguez M, Jiménez C, Hamodi G, Blanco MR, Salazar AM, Morad MP. Violencia intrafamiliar desde la perspectiva de género: discurso de víctimas y agresores. Documentos de Trabajo Social. 2015, (59): 233-258. P.236-237.es
dc.source.bibliographicCitationChacón F, Cicerchia R. Fundamentos, dinámicas y performance. Pasado presente y destinos del campo de los estudios de las formas familiares. Murcia (España): REFMUR. (2012).es
dc.source.bibliographicCitationTorrado C. Violencia domestica versus violencia de género: transitando por el universo Psico- Jurídico. En R. Castillejo, Violencia de género y justicia. Santiago de Compostela (España): Ed: Universidad de Santiago de Compostela. (2013): 66-88.es
dc.source.bibliographicCitationDesde Granada. Violencia intrafamiliar, un drama para toda la vida. [Internet] [Consultado el 02 Junio 2019] Disponible: http://www.desdegranada.com/actualidad/columnistas/item/2246-violencia-intrafamiliar-un-drama-para-toda-la-vidaes
dc.source.bibliographicCitationUNICEF. Informe Nacional sobre Violencia y Salud – Unicef. [Internet] [Consultado el 02 Junio 2019]. Disponible en: https://www.unicef.org/mexico/spanish/Informe_Nacional-capitulo_II_y_III(2).pdfes
dc.source.bibliographicCitationBan Ki-moon, SG Naciones Unidas. Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres Febrero, 2018 Campaña Secretario General Capítulo Regional Latinoamérica y el Caribe Enero 2009. [Internet] [Consultado el 02 Junio 2019]. Disponible en: https://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/0/36550/spanishcampaign.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSoriano FJ. Promoción del buen trato y prevención del maltrato en la infancia en el ámbito de la atención primaria de la salud. Informe de PrevInfad (AEPap)/PAPPS infancia y adolescencia. 2015es
dc.source.bibliographicCitationRamos L, Saldivar G, Medina ME, Rojas E, Villatorio J. Prevalencia de abuso sexual en estudiantes y su relación con el consumo de drogas. salud pública de México, 1998. 40 (3): 221-233es
dc.source.bibliographicCitationInstituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia en salud pública: violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual. Versión o3, 2015. [Internet] [Consultado el 02 Junio 2019]. Disponible:http://www.dadiscartagena.gov.co/images/docs/saludpublica/vigilancia/protocolos/pro_violencia_mujer_intrafamiliar_sexual_2015.pdfes
dc.source.bibliographicCitationAlvares F. Indicadores de violencia de género. En R. Castillejo, Violencia de género y justicia Santiago de Compostela (España): Ed: Universidad de Santiago de Compostela. (2013). 89-108.es
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud (OMS). Violencia infligida por la pareja y alcohol. [Internet] [Consultado el 02 Junio 2019] Disponible: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/.../docs/violenciaPareja.pdfes
dc.source.bibliographicCitationAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2003. Violencia sexual y por motivos de género en contra de personas refugiadas, retornadas y desplazadas internas. 2013. [Internet] [Consultado el 02 Junio 2019] Disponible: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3667.pdfes
dc.source.bibliographicCitationJunta de Galicia Vicepresidencia Administrativa e Consellería de Presidencia, Administración Pública e Xustiza, Secretaría Xeral de Igualdade. ¿Qué es la violencia de género? [Internet] [Consultado el 02 Junio 2019]. Disponible: http://igualdade.xunta.gal/es/content/que-es-la-violencia-de-generoes
dc.source.bibliographicCitationChacón F, Cicerchia R. Fundamentos, dinámicas y performance. Pasado presente y destinos del campo de los estudios de las formas familiares. Murcia (España): REFMUR. (2012).es
dc.source.bibliographicCitationAlvares F. Indicadores de violencia de género. En R. Castillejo, Violencia de género y justicia Santiago de Compostela (España): Ed: Universidad de Santiago de Compostela. (2013). 89-108es
dc.source.bibliographicCitationLey 1257 de 2008. normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal.es
dc.source.bibliographicCitationLey 294 de 1996. artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.es
dc.source.bibliographicCitationResolución 4568 de 2014 por la cual se adopta el Protocolo de Atención a urgencias a víctimas de ataques con agentes químicos.es
dc.source.bibliographicCitationRepública de Colombia. Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014.es
dc.source.bibliographicCitationInstituto Nacional de Salud. Vigilancia en Salud Pública de las Violencias de Genero e Intrafamiliar, Código INS 875. Actualización 2019-02-01. Disponible en:https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/875_Violencia_Genero_2019.pdfes
dc.source.bibliographicCitationIndne J, Andía Y, Huamachumo H, López M, Flores G. Paradigma Cuantitativo: Un Enfoque Empírico y Analítico. Industrial Data. 2003, 1 (6): 23-37.es
dc.source.bibliographicCitationSistema Nacional de Vigilancia en Salud Publica, ficha de Notificación individual. Vigilancia en Salud Pública de Violencia de Genero e Intrafamiliar cogido INS 875. [Internet]; FOR-R02.0000-075 V:00 2019-02-01. [Consultado el 02 Junio 2019]. Disponible: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/875_Violencia_Genero_2019.pdfes
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.subjectViolencia intrafamiliares
dc.subject.classificationTG 2019 13392es
dc.subject.otherGender violencees
dc.subject.otherIntrafamily violencees
dc.titleCaracterísticas de los casos de Violencia de Género e Intrafamiliar en Santa Marta durante los años 2017 y 2018es
dc.typeTrabajos de grado - Posgrados
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_casos_violencia_genero.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_violencia_genero.licencia.pdf
Tamaño:
862.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones